Escuchar "Textos expositivos"
Síntesis del Episodio
¿Qué son los textos expositivos?
Los textos expositivos son aquellos que expresan conceptos o hechos de manera objetiva, sin reflejar opiniones ni sentimientos del autor. Se utilizan principalmente en ámbitos académicos y científicos.
Características de los textos expositivos:
Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés.
Los textos expositivos brindan información sobre un tema y emplean diversos recursos lingüísticos, como las explicarlas con otras palabras o de manera más simple) o las citas de fuentes de información que tienen cierto reconocimiento.
Son considerados textos formales, por lo que no hacen uso de lenguaje coloquial, sino que emplean lenguaje denotativo (aquel que dice las cosas como son, sin doble sentido) a fin de evitar dudas o malas interpretaciones por parte del lector.
Estructura de los textos expositivos:
los textos expositivos se dividen en tres partes:
_la introducción_. es una breve explicación del tema a presentar, a fin de contextualizar al lector.
_el desarrollo_. es la exposición del tema que puede organizarse en capítulos o subtemas según la complejidad y variedad del contenido.
_la conclusión._ es una síntesis de todo lo desarrollado que permite resumir las ideas y comprender el tema abordado.
Tipos de textos expositivos:
Los divulgativos. Son textos dirigidos a un público más amplio en el que no es necesario que el lector tenga conocimientos previos sobre el tema. Por ejemplo, los textos escolares, los folletos explicativos o las enciclopedias
Los especializados. Son textos explicativos que requieren de conocimiento previo por parte del lector debido a la complejidad del tema. Por ejemplo, las monografías, los textos legislativos o las tesis doctorales.
Los textos expositivos son aquellos que expresan conceptos o hechos de manera objetiva, sin reflejar opiniones ni sentimientos del autor. Se utilizan principalmente en ámbitos académicos y científicos.
Características de los textos expositivos:
Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés.
Los textos expositivos brindan información sobre un tema y emplean diversos recursos lingüísticos, como las explicarlas con otras palabras o de manera más simple) o las citas de fuentes de información que tienen cierto reconocimiento.
Son considerados textos formales, por lo que no hacen uso de lenguaje coloquial, sino que emplean lenguaje denotativo (aquel que dice las cosas como son, sin doble sentido) a fin de evitar dudas o malas interpretaciones por parte del lector.
Estructura de los textos expositivos:
los textos expositivos se dividen en tres partes:
_la introducción_. es una breve explicación del tema a presentar, a fin de contextualizar al lector.
_el desarrollo_. es la exposición del tema que puede organizarse en capítulos o subtemas según la complejidad y variedad del contenido.
_la conclusión._ es una síntesis de todo lo desarrollado que permite resumir las ideas y comprender el tema abordado.
Tipos de textos expositivos:
Los divulgativos. Son textos dirigidos a un público más amplio en el que no es necesario que el lector tenga conocimientos previos sobre el tema. Por ejemplo, los textos escolares, los folletos explicativos o las enciclopedias
Los especializados. Son textos explicativos que requieren de conocimiento previo por parte del lector debido a la complejidad del tema. Por ejemplo, las monografías, los textos legislativos o las tesis doctorales.