"INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE" José María Real Pingarrón

16/11/2025 51 min
"INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE" José María Real Pingarrón

Escuchar ""INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE" José María Real Pingarrón"

Síntesis del Episodio

No nos damos cuenta de que el o los sitio-s donde desarrollamos nuestra vida cotidiana tiene su historia, su razón de estar, de permanecer allí. Actuamos mecánicamente, como robots vivientes o zombis. No nos damos cuenta de lo que tenemos a nuestro alrededor amigas y amigos internautas u oyentes de nuestras "Letras Encadenadas". Les cuento otra cosa: uno de estos pasados días tuve que tomar el metro créanme que el anden estaba lleno de zombies. Sí, de gente comiéndose literalmente las pantallas. Hay poblaciones que aparentemente no dicen nada al que vive en ella o al que la visita. Los viajeros que por un casual se dejaban caer por Getafe- una ciudad del sur de la provincia de Madrid con cerca ahora de 200.000 seres humanos- a principios del siglo pasado les parecía que era un pueblo más, y eso que tenía 4.444 habitantes, era cabeza del partido judicial y había monumentos más que interesantes: la actual Catedral, el Hospitalillo de San José o la primigenia cárcel. Personajes tan ilustres como el autor del libreto de la celebérrima zarzuela "La Verbena de la Paloma": Ricardo de la Vega o el escritor perteneciente a la ilustre Generación del 98: Silverio Lanza y el aviador-aventurero Vendrines ganador de una carrera aérea entre un barrio de París y Getafe. Se posó con su artesanal aparato aéreo en la Dehesa de San Quiteria. Por citar tan solo algunos ejemplos. Él todo lo que les estoy diciendo a buen seguro que lo desconocía. Una parte de los indígenas que vivian tampoco lo sabían. Desde luego mis ancestros cercanos radicados aquí no me lo mencionaron cuando era un niño o un joven. La primera década del siglo XX representaron para muchos pueblos y ciudades de España el seguir progresando o retrocediendo. Para JATA- XETAFE en concreto fue afortunadamente lo primero. Su cercanía a Madrid- seamos claros- también hizo lo suyo por la facilidad en las comunicaciones ya sean por ferrocarril y por carretera. Unas mentes muy lúcidas pensaron que JATA- XETAFE-GETAFE tenía una situación estratégica muy ideal para albergar un campo de aviación. La referencia la tenía en esa carrera aérea. Habló con unos y con otros. Hizo las pertinentes gestiones, y así ocurrió que andando, andando el tiempo los terrenos de la Dehesa de Santa Quiteria y Suerte de Roturas, que albergaban agricultura y ganadería se convirtió en un principio en «campo de aviación» para luego ser aeródromo, aeropuerto y hasta aeropuerto internacional que no es moco de pavo. La definición que se lee en un pequeño monumento cercano a la base aérea y situado en el siempre querido Parque del Brasero, porque en su centro existe un seto circular floral semejante a ese utensilio que se utilizaba para calentar las habitaciones de las casas y los lechos hace ya más por lo menos un siglo, dice "GETAFE CUÑA DE LA AVIACIÓN ESPAÑOLA". Realmente es así. Por ello el magnífico investigador y ensayista JOSÉ MARÍA REAL PINGARRÓN ha realizado un elocuente e ilustrativo ensayo denominado "INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE. Los inicios". Le ha editado primorosamente bien la fabulosa ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE GETAFE.
Cuando gran invento se desarrolla de forma espectacular como es el avión necesita de unas adecuadas instalaciones, de unas industrias imprescindibles que le den continuidad para seguir surcando los cielos. Si tu viajas por cualquier lugar de España y del orbe terráqueo poca gente identificará a Getafe con la aviación y por ende con su industria aeronáutica. A mí me han llegado a decir que el nombre de esta ciudad donde abrí los ojos la identificaban con el equipo de fútbol de Primera División. "INDUSTRIA AERONÁUTICAS EN GETAFE. Los inicios" viene a enseñar, a profundizar y a reafirmar que el desarrollo de Getafe a todos los niveles vino en primer lugar por la aviación y después todo lo demás. Empezando por CASA, JORGE LORING y siguiendo por las industrias grandes o pequeñas que se pueden considerar auxiliares. Les cito algunas de antes de la Guerra Incivil: AMALIO DÍAZ, INDUSTRIAS ELECTROMECÁNICAS DE GETAFE, SANQUI. Evidentemente con el correr de los tiempos la empresa grande CASA ha ido modernizándose no solo en cuanto a la maquinaria, sino a los propios aviones. También en cuanto a su extensión como tal y al aumento de su plantilla. Ha cambiado hasta de nombre. Ya no es CASA sino AIRBUS DEFENCE ANDA ESPACE (España). Las empresas auxiliares han seguido el mismo camino. Lo que ocurren es que éstas ya no se localizan solo en Getafe sino en otros lugares de Hispania. JOSÉ MARÍA REAL PINGARRÓN nos demuestra su sapiente y extraordinaria labor investigadora en el texto y en las imágenes que encontramos. Él no ha efectuado un texto para consultar él le ha realizado mostrándonos lo que había, hay y habrá en un futuro. Lo cierto es que de una u otra forma las olas continuarán perviviendo en Getafe. Por otra parte Getafe y sus industrias aeronáuticas son una referencia y uno de los grandes polos industriales de la aviación a nivel internacional. A Getafe hay que entenderlo en clave de carreteras aéreas. Por eso figura en el lado derecho de su escudo una escuadrilla de aviones. Hay que fijarse en ese brillante color azul de sus días despejados. A este pueblo campesino se le han felizmente añadido otras cosas muy importantes con el devenir de un siglo y de sus décadas en ámbitos como por ejemplo el histórico, el cultural, el literario... Los aparatos tan emblemáticos como el "JESÚS DEL GRAN PODER" o el "CUATRO VIENTOS"dejaron sus huellas.
Ha sido una gran delicia el leerle por su fácil y ameno vocabulario. No piensen que existen tecnicismos. No los encontrarán. El ritmo es muy vivo y fluido. Los diversos capítulos fluyen de forma continua y sin apenas pausa. El estilo es netamente directo. didáctico, cercano y con complementos muy eficaces como su muy numerosa bibliografía y el indice de las imágenes que se reflejan en cada uno de los siete capítulos que lo componen. ¿Saben una cosa? "INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE. Los inicios" es un ensayo llamado a ser un clásico y por ende a perpetuarse, ya que está plenamente abierto a los que viven en Getafe independientemente de su procedencia, a los adictos a la historia y a la aviación. Imprescindible como lectura y comentario en los institutos y universidad. Yo plenamente se le aconsejo. Les aseguro que se lo pasarán muy bien volando por sus maravillosos contenidos. Su guía será el comandante- piloto JOSÉ MARÍA REAL PINGARRÓN.
Por tanto, y sin ninguna duda, "INDUSTRIAS AERONÁUTICAS EN GETAFE" de JOSÉ MARÍA REAL PINGARRÓN. Editado por la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE GETAFE tiene un impresionante lugar en uno de los radiantes estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"