"Festival internacional de cine social de Castilla la Mancha FECISO" Tito Cañada

22/11/2025 56 min
"Festival internacional de cine social de Castilla la Mancha FECISO" Tito Cañada

Escuchar ""Festival internacional de cine social de Castilla la Mancha FECISO" Tito Cañada"

Síntesis del Episodio

Ha pasado por lo menos siglo y medio de la muy celebérrima secuencia de «mujeres saliendo del trabajo». La hicieron los impresionantes e ilustres hermanos Lumière a finales del siglo XIX. Eso supuso amigos y amigas internautas u oyentes de nuestras "Letras Encadenadas" de uno de los inventos más maravillosos de la Historia del Ser Humano. El ver lo que cotiniadamente hacíamos no en una imagen fija (la fotografía es para mi el antecedente del cine), sino en movimiento. En una pantalla en principio grande para con el discurrir del siglo posterior (el XX) ir poco a poco reduciéndose hasta llegados a la actual centuria verse en una pantalla de un móvil e incluso de un reloj. En sus comienzos no existió el sonido solamente la música de un piano o de una orquesta interpretaban las imágenes que se mostraban. Pero casi al final de la década de los veinte- por supuesto del siglo pasado- se produjo uno de los elementos más esperados: el sonido. La película que le hizo posible fue la renombradísima "EL CANTOR DE JAZZ". A partir de ahí vino todo lo demás. Rápidamente las salas de exhibición prácticamente se multiplicaron por muchísimos sitios. El muy bien llamado «séptimo arte» llegó hasta los sectores más humildes de la población, y éstos lo abrazaron con tal pasión, que era quizás una de sus principales distracciones hasta que... Por otra parte ha habido numerosos adelantos por desbancarle, pero él siempre impertérrito ha estado ahí. A las salas irán mucha o poca gente- yo creo que actualmente menos-, pero continúa con mayor o menor abundancia. Inmisericordemente cada vez menos, menos. Les pongo el ejemplo de Getafe. Desde por lo menos 2010 los cines desaparecieron de su casco urbano. Ahora si quieres ver películas en las salas de toda la vida te tienes que ir al centro comercial Nassica, que está cercano al término municipal de Pinto. Pero, ni mucho menos está todo perdido. Es afortunadamente ya muy tradicional que a partir de la segunda quincena de julio y hasta finales de agosto se proyecte cine al aire libre en la explanada del Lago del barrio del Sector- 3. Eso sí cada uno se tiene que llevar su silla. Esto es gracias al Ayuntamiento. También que todos los miércoles por la tarde se proyecten (antes era en la sala de conferencias) en el Teatro Federico García Lorca filmes de corte eminentemente clásico. Aparte de celebrar su certamen de cortos. En la relativa cercana ciudad de las tres culturas, es decir Toletum o Toledo hace algo cimetográfico muy grande e importante: FECISO (FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CASTILLA LA MANCHA). En Toletum o Toledo tenía que haber eventos relacionados con la pantalla gigante. Para gran alegría de todos ya van por su vigésimo tercera edición. El formato que predomina es el corto, que no es solo la base del certamen, sino del cine, pues no hay que olvidar que antes del largo vino el corto. La temática primordial es el cine social. Esas películas que no solo permiten evadirte, sino también meditar, pensar. Es como si leyeras un maravilloso libro, ya que cada corto o cada largo es un hermoso relato en imágenes. Aquí, en FECISO lo son totalmente. Desgraciadamente «el cine social» no es muy interesante para los empresarios y para los productores, porque comercialmente no son nada rentables, aunque yo discrepo un tanto de esto, pues la Historia del Cine tiene películas que han tratado temas sociales. Les pongo el ejemplo de "LAS UVAS DE LA IRA", "ALGUIÉN VOLO SOBRE EL NIDO DEL CUCO", "MAR ADENTRO", "PLÁCIDO", "BIENVENIDO MISTER MARSHALL"... Lo que hace falta es una muy, muy buena promoción y para eso uno necesita bastante dinero. El filme "LA VITA ES BELLA" se gastó mucho más en promocionarla que en hacerla. Lo que hace falta es que alguien esté dispuesto a apostar por ti y eso... Entonces la única forma de paladearlas es ir a festivales como FECISO, que para contento de todos no se celebra solo en Toletum o Toledo, sino en pueblos como Torrijos, Olías del Rey, Rielves y en la hidalga y recia ciudad de Cuenca. ¿Saben? Lo muy bello de cada una de las localidades que les he mencionado no se encuentran solo en el exterior, en el interior también hay belleza. Viendo filmes por ejemplo de FECISO en el Museo Sefardí de Toledo. Porque los inolvidables CINES DE ARTE Y ENSAYO son ya por desgracia un inolvidable recuerdo acunado por el limbo. Observando detenidamente su magnífica y sensacional programación he sentido una gran dicha al ver que tienen una específica programación infantil. Una extraordinaria iniciativa para captar futuros amantes del muy bien llamado «séptimo arte» y de concienciarles de todo lo que tienen a su alrededor, que no es ni mucho menos oro. De todo lo que les vengo diciendo vamos a hablar con su diríamos «alma mater»: TITO CAÑADA. Él nos ilustrará y nos integrará en lo que genuinamente es FECISO. Nos invitará a nadar en este elocuente «cine social» tan verdadero y precioso, que pueden todavía degustar dándose una vuelta por algunos de los pueblos y ciudad que les he mencionado. También lo hago extensivo a los que viven allí. Con el cine uno o una se enriquece y en la historia que les ofrecemos les aseguro que lo vamos a hacer. Además aprenderemos y sobre todo tendremos un rato para meditar sobre lo que vemos. La inmensa mayoría camina tan ensimismada en las pequeñas pantallas que no miran en absoluto lo que hay de frente o en derredor suyo, y así ocurre que cuesta admitir el parecerse a zombis. "FECISO (FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CASTILLA LA MANCHA)" tiene un lugar áureo en uno de los bellos estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"