La Tarde Con Brahim Abarkan 13/02/2016

16/02/2016 1h 0min
La Tarde Con Brahim Abarkan 13/02/2016

Escuchar "La Tarde Con Brahim Abarkan 13/02/2016"

Síntesis del Episodio

LAS MUJERES OLVIDADAS POR LA LEY INTEGRAL DE VIOLENCIA DE GENERO (LIVG)

En nuestro programa de hoy vamos a hablar de las mujeres olvidadas por la ley integral de violencia de género, las abuelas, tías y primas paternas.

Sí, esas abuelas privadas durante meses e incluso años de ver a sus nietos, esta ley se ha olvidado de que esas abuelas también son mujeres y nadie les protege, nadie ha creado una ley especial para proteger a estas mujeres.

En el programa de hoy contaremos como es habitual con la presencia de la abogada Yobana Carril (de Celtius Abogados), con Pepe quien nos contará el sufrimiento de sus padres por no poder ver a su nieta, y con dos mujeres, dos abuelas que han sufrido indirectamente las consecuencias de la aplicación indiscriminada de esta ley. Ana que lleva años sin ver a sus nietos y aun así debe ayudar a su hijo en paro a abonar la pensión alimenticia de su nieto, Tudi una abuela que ha visto como su hijo sufría una denuncia falsa por violencia de género y aun a pesar de que su nieto manifestó ante un juez que quería vivir con su padre, el juez concedió la custodia a la madre sin tener en cuenta los deseos del menor (que cuenta ya con 15 años).

El periodista Brahim Abarkan contestará a un mail recibido en la redacción del programa en el que una Asociación contra la Violencia de Género le amenazaba con quitarle el programa si no dejaba de hablar de las denuncias falsas y de los hombres maltratados.

Aún hay gente que no entiende que defender que la violencia no tiene género o significa negar la existencia de mujeres maltratadas, estamos en contra de la violencia ejercida sobre la mujer, pero también estamos en contra de la violencia ejercida sobre hombres, niños y ancianos.

Esta no es más que una muestra de que “la libertad de expresión” para algunos es “la libertad de expresión solo para los que piensan como ellos”.

Estamos en contra de una ley discriminatoria que trata de modo distinto a hombres y mujeres y estamos a favor de una ley que rechace la violencia en el ámbito familiar independientemente de sexo de quien la ejerza y de quien la sufra, pues la violencia es violencia y debe erradicarse en ambos sentidos.

Brahim Abarkan es un periodista valiente, que dio voz a todas las partes implicadas de la sociedad, pero para algunos, la única verdad existente es la suya, y el “o conmigo o contra mí” es una expresión que dista mucho de representar a una sociedad democrática.

NO a la VIOLENCIA, NO a la DISCRIMINACION, digamos SI a una SOCIEDAD IGUALITARIA.