Escuchar "Camilo Valencia Estrena '555' Un Disco Para Reconectarse Con El Amor Propio"
Síntesis del Episodio
El cantautor, animalista y productor musical colombiano Camilo Valencia regresa con un nuevo disco: '555'. Las canciones del sucesor de 'Versiones atómicas' (2019) surgieron durante el COVID-19 en la soledad de su apartamento, junto a su hermanito Jack, quien inspiró la mayoría de ellas.
'555' es el quinto disco de Camilo Valencia como cantautor. Fue producido y mezclado por Leo Sierra en Estudio Retro (Medellín) y masterizado por Camilo Silva. Son 11 canciones que oscilan entre el indie, pop y rock, y se articula en torno a cinco temáticas centrales que dan cohesión al concepto: Salud mental, protección animal, protección de la mujer, amor propio y protección del planeta.
"En 2023 logré grabar el álbum y en 2024, cuando iba a comenzar la promoción, tuve que decirle adiós a Jack: mi maestro, guía, inspiración; el amor de mi vida. Hoy me encuentro remando contra la corriente en un momento complejo para los artistas independientes, aferrado a la promesa que le hice a Jack de sacar adelante esta producción y mantener, en su honor, mi ikigai como cantautor", cuenta Camilo Valencia.
El disco tiene un sonido maduro, consistente y versátil. Algunas canciones tienen un marcado estilo pop rock; y otras se inclinan hacia el indie y el pop. El álbum también incluye una balada íntima acompañada solo por piano y cello, así como una canción arropada por la calidez del folk.
"En 2018 viajé a España para realizar el legendario Camino de Santiago. Esta travesía se extendió durante tres meses y culminó en Asís (Italia) el 4 de octubre, fecha coincidente con el Día Internacional de los Animales. Durante esos meses, no sé si de manera sincronizada o casual, el número 555 apareció constantemente en mi trayecto. Al investigar su significado desde perspectivas energéticas, esotéricas, cuánticas y espirituales, las explicaciones me sacudieron profundamente. Toda esa peregrinación se vio marcada por la transformación, el cambio y por señales de sincronías que no se pueden explicar desde la lógica y la razón, justamente lo que significa el número 555. Las experiencias más trascendentales de esta peregrinación, como la pérdida y el reencuentro con mi hermanito Jack, confirmaron esa conexión profunda con ese número y todo lo vivido. Mi deseo es que quien escuche el álbum completo emprenda su propia peregrinación interior para reconectarse con el amor propio, el respeto hacia todas las formas de vida, los animales y el planeta", agrega.
La mayor referencia de este álbum es la banda Goo Goo Dolls. Casi todas las canciones fueron compuestas con guitarras acústicas utilizando afinaciones abiertas (drop), lo que impregnó hasta la médula las melodías, la armonía, los arreglos e incluso la postproducción. También hay fuertes influencias de Sting, My Chemical Romance, Snow Patrol, Hollow Coves, Marco Masini, Nek y Laura Pausini.
'555' es el quinto disco de Camilo Valencia como cantautor. Fue producido y mezclado por Leo Sierra en Estudio Retro (Medellín) y masterizado por Camilo Silva. Son 11 canciones que oscilan entre el indie, pop y rock, y se articula en torno a cinco temáticas centrales que dan cohesión al concepto: Salud mental, protección animal, protección de la mujer, amor propio y protección del planeta.
"En 2023 logré grabar el álbum y en 2024, cuando iba a comenzar la promoción, tuve que decirle adiós a Jack: mi maestro, guía, inspiración; el amor de mi vida. Hoy me encuentro remando contra la corriente en un momento complejo para los artistas independientes, aferrado a la promesa que le hice a Jack de sacar adelante esta producción y mantener, en su honor, mi ikigai como cantautor", cuenta Camilo Valencia.
El disco tiene un sonido maduro, consistente y versátil. Algunas canciones tienen un marcado estilo pop rock; y otras se inclinan hacia el indie y el pop. El álbum también incluye una balada íntima acompañada solo por piano y cello, así como una canción arropada por la calidez del folk.
"En 2018 viajé a España para realizar el legendario Camino de Santiago. Esta travesía se extendió durante tres meses y culminó en Asís (Italia) el 4 de octubre, fecha coincidente con el Día Internacional de los Animales. Durante esos meses, no sé si de manera sincronizada o casual, el número 555 apareció constantemente en mi trayecto. Al investigar su significado desde perspectivas energéticas, esotéricas, cuánticas y espirituales, las explicaciones me sacudieron profundamente. Toda esa peregrinación se vio marcada por la transformación, el cambio y por señales de sincronías que no se pueden explicar desde la lógica y la razón, justamente lo que significa el número 555. Las experiencias más trascendentales de esta peregrinación, como la pérdida y el reencuentro con mi hermanito Jack, confirmaron esa conexión profunda con ese número y todo lo vivido. Mi deseo es que quien escuche el álbum completo emprenda su propia peregrinación interior para reconectarse con el amor propio, el respeto hacia todas las formas de vida, los animales y el planeta", agrega.
La mayor referencia de este álbum es la banda Goo Goo Dolls. Casi todas las canciones fueron compuestas con guitarras acústicas utilizando afinaciones abiertas (drop), lo que impregnó hasta la médula las melodías, la armonía, los arreglos e incluso la postproducción. También hay fuertes influencias de Sting, My Chemical Romance, Snow Patrol, Hollow Coves, Marco Masini, Nek y Laura Pausini.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.