Escuchar "Tomás Santiago Debuta Con 'Me Dejé Caer' Un Ep Para Afrontar La Adultez En Tono New Wave"
Síntesis del Episodio
Tomás Santiago es un artista y cantor colombiano. El canto ha sido su forma más leal de arte desde muy temprana edad haciendo parte de coros estudiantiles o simplemente como medio de expresión en cualquier contexto de la vida. Con el tiempo y la madurez entendió que la composición era un factor fundamental para acompañar esa proyección de su existencia, más allá de lo que hace con su voz, crear su propia música es la mejor manera de decir "este soy yo, y esto dice mi alma".
Después de la separación de su banda Rucus, en donde era el principal compositor, Tomás Santiago tomó la decisión de continuar el camino de la composición de canciones, pero esta vez a su nombre siguiendo el camino de la clásica figura del cantautor. Entre 2019 y 2020 comenzó la composición de su EP debut 'Me dejé caer' el cual vio la luz 5 años después en agosto de 2025.
La intención de su propuesta musical busca unir a la gente, ayudar a las personas a canalizar las emociones que no saben cómo expresar, utilizar el arte como medio para exponer y combatir las opresiones del sistema capitalista, esparcir amor y lograr la trascendencia a través de la constante creación y el constante cambio.
"A través de mis canciones quiero enviar múltiples mensajes como por ejemplo que el amor es lo más grande que hay en el universo, que un mundo equitativo y en paz puede ser una utopía, pero la resistencia a la injusticia y el caos, y la capacidad de no caer en el cinismo y el pesimismo son fundamentales para el avance y la permanencia de la humanidad. También quiero decir que somos esclavos de la entropía, que todo tiene su final, que Colombia merece paz y que la construcción de identidad es una forma de combatir el fascismo y la hiperglobalización que quiere que todos seamos iguales en pro del capital", afirma Tomás Santiago, quien para su proyecto solista tiene influencias de rock, soul, pop y folk.
'Me dejé caer' es el EP debut de Tomás Santiago, es una exploración con el diseño sonoro y la fusión de dichas influencias. Aborda temas variados como en su carta de amor a los artistas en 'Brillo en tanta oscuridad', la protesta social en 'Sin alma y corazón', el reencontrarse y sanar en 'Sol hermoso bermexas' y el crecer y abandonar la niñez en 'Hoy'.
Editorial y Locución:
JUAN RUBIO
Dirección y Producción:
JUAN RUBIO
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
Después de la separación de su banda Rucus, en donde era el principal compositor, Tomás Santiago tomó la decisión de continuar el camino de la composición de canciones, pero esta vez a su nombre siguiendo el camino de la clásica figura del cantautor. Entre 2019 y 2020 comenzó la composición de su EP debut 'Me dejé caer' el cual vio la luz 5 años después en agosto de 2025.
La intención de su propuesta musical busca unir a la gente, ayudar a las personas a canalizar las emociones que no saben cómo expresar, utilizar el arte como medio para exponer y combatir las opresiones del sistema capitalista, esparcir amor y lograr la trascendencia a través de la constante creación y el constante cambio.
"A través de mis canciones quiero enviar múltiples mensajes como por ejemplo que el amor es lo más grande que hay en el universo, que un mundo equitativo y en paz puede ser una utopía, pero la resistencia a la injusticia y el caos, y la capacidad de no caer en el cinismo y el pesimismo son fundamentales para el avance y la permanencia de la humanidad. También quiero decir que somos esclavos de la entropía, que todo tiene su final, que Colombia merece paz y que la construcción de identidad es una forma de combatir el fascismo y la hiperglobalización que quiere que todos seamos iguales en pro del capital", afirma Tomás Santiago, quien para su proyecto solista tiene influencias de rock, soul, pop y folk.
'Me dejé caer' es el EP debut de Tomás Santiago, es una exploración con el diseño sonoro y la fusión de dichas influencias. Aborda temas variados como en su carta de amor a los artistas en 'Brillo en tanta oscuridad', la protesta social en 'Sin alma y corazón', el reencontrarse y sanar en 'Sol hermoso bermexas' y el crecer y abandonar la niñez en 'Hoy'.
Editorial y Locución:
JUAN RUBIO
Dirección y Producción:
JUAN RUBIO
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados – Universidad La Gran Colombia. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.