Luis María Pardo retrata la corrupción de Cerdán: "La UCO lo tenía muy claro, esto es un antes y un después"

18/11/2025 9 min
Luis María Pardo retrata la corrupción de Cerdán: "La UCO lo tenía muy claro, esto es un antes y un después"

Escuchar "Luis María Pardo retrata la corrupción de Cerdán: "La UCO lo tenía muy claro, esto es un antes y un después""

Síntesis del Episodio

Carlos Cuesta entrevista a Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa.

El abogado Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, ha intervenido este martes en La Noche de Cuesta para ofrecer su análisis sobre los informes de la UCO y la corrupción en el Partido Socialista.

Pardo ha calificado la situación con dureza: "Yo es que os estaba escuchando y había una serie que se llamaba ‘corrupción en Miami’ y podríamos denominar esto ‘Partido Socialista, corrupción en cadena’." Sobre la posible implicación del presidente del Gobierno, ha afirmado: "No me puedo creer que el presidente del Gobierno en una cadena de corrupción que ha marcado un antes y un después… no estuviera o no tuviera conocimiento de la podredumbre que existía dentro de su partido."Las irregularidades económicas y judiciales

El abogado ha detallado presuntas irregularidades económicas: "Lo que se viene a acreditar, de cierta manera, es que con esa UTE que se hace con Acciona se llevaban al parecer un 2% y luego, a través de las famosas cooperativas, era donde presuntamente se venía a circular ese dinero." Ha añadido que la UCO ha fijado su investigación en casos relevantes como el Túnel de Belate: "La inicial fueron exactamente 68 millones de euros, estamos hablando de un 2%, no es una cuantía menor… Es muy interesante que la UCO haya fijado su diana en ese túnel, porque de ahí podría derivarse presuntamente una posible vinculación de más partícipes en toda esta trama."Informe de la UCO: Santos Cerdán, Ábalos y Koldo cobraban un 2% de comisión por amaño de obra públicaMiguel Ángel Pérez | Paco Cobos | Pablo Pardo

Sobre la repercusión del informe, Pardo ha dicho: "Creo que la UCO tenía muy claro lo que tenía que buscar y lo ha encontrado. Este informe de la UCO supone un antes y un después… en el momento en que la UCO empieza a señalar determinadas conductas en posteriores informes, todo eso se va corroborando."

Sobre la situación judicial de Santos Cerdán y otros posibles implicados, Pardo ha señalado que Cerdán ha estado en prisión cerca de seis meses, y que su ingreso se ha debido al riesgo de destrucción de pruebas. Además, ha indicado que las nuevas direcciones que han surgido por parte de empresarios vinculados podrían abrir la posibilidad de que otras empresas también se vieran implicadas en la trama.

Más episodios del podcast La noche de Cuesta