Escuchar "El editorial de Carlos Cuesta: ¿Alguien va a seguir defendiendo que Sánchez no se enteraba de nada?"
Síntesis del Episodio
Carlos Cuesta comenta la petición de prisión para Ábalos y Koldo de la Fiscalía Anticorrupción y la intervención en la trama de personas de alto nivel
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este miércoles a la salida de prisión provisional de Santos Cerdán y al alcance de la trama que le rodea. Ha comenzado recordando la base jurídica de la decisión y lanzando una advertencia directa: "Cerdán sale de prisión provisional. Repito que no se alegre demasiado".
Cuesta ha subrayado que "España es un Estado de Derecho, por mucho que el Partido Socialista se haya empeñado en desmantelarlo, y, en un Estado de Derecho, la prisión provisional tiene una duración estimada y determinada legalmente". Ha explicado que ese plazo "es de seis meses" y que, en este caso, "en diciembre cumplían los seis meses; como ya se ha encontrado el material probatorio que se estaba buscando, pues, en un país civilizado, directamente se aplica". Según ha precisado, a partir de ahí la medida solo puede prolongarse con "prórrogas especialmente justificadas".
Cuesta ha insistido en que la prisión provisional no es punitiva, sino que sirve "para garantizar, uno, que no hay reiteración en el delito; dos, que no hay fuga; tres, que no hay destrucción de pruebas". Y ha enmarcado este procedimiento en un contexto de "afectación política brutal" en el que, a su juicio, "los jueces están sometidos a una presión absolutamente estratosférica" y "los fiscales anticorrupción, ni les cuento". En particular, ha señalado al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, de quien afirma que "está sometido a una cacería y linchamiento por parte de la cloaca del Partido Socialista", en la que ha citado a Leire Díez y a Santos Cerdán.Santos Cerdán sale de prisión: "Se están diciendo mentiras y manipulaciones"Libertad Digital Advertencia de Cuesta
Según Cuesta, la excarcelación un mes antes del máximo legal busca evitar que el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde-Pumpido pueda alegar indefensión. Aun así, ha defendido que la decisión "puede ser calificada levemente de benévola", pero "está perfectamente dentro de la legalidad".
El socialista ha declarado que va a continuar y que "lo va a explicar todo". Cuesta ha respondido preguntándose si realmente va a explicar "los 6,7 millones de euros que su trama de obras públicas tiene atesorados después de haber entregado, presuntamente amañadas, las obras públicas que pagamos con el dinero de todos los españoles" y si detallará "céntimo a céntimo o chistorra a chistorra". También ha destacado una conversación en la que, según el sumario, se dirigía a Koldo García Aguirre con la frase: "Esto no me lo digas, Koldo; esto no me lo digas. Esto se escribe en un papel y luego se rompe".
A partir de ahí, el periodista ha repasado el escrito de la Fiscalía Anticorrupción. Ha recordado que se piden 24 años de prisión para José Luis Ábalos, 195 para Koldo García Aguirre y siete para Víctor de Aldama, y ha ironizado con quienes se escandalizan por la diferencia: "Es complicado que te pidan la misma pena por seis delitos que por tres". Ha subrayado, además, que Ábalos "era el jefe, y, normalmente, el jefe se lleva más que el que no es jefe".El papel de Koldo
Cuesta ha citado las conclusiones del fiscal jefe Anticorrupción, que sostiene que Koldo "no solo actuaba como testaferro, sino que también ejercía de intermediario entre los integrantes de la trama y otros ministerios". Ha señalado al Ministerio de Industria, entonces con Reyes Maroto; al de Hacienda, con María Jesús Montero; y al de Transportes y Fomento, con José Luis Ábalos. También ha mencionado licencias medioambientales vinculadas al Ministerio para la Transición Ecológica de Teresa Ribera y la implicación del Gobierno de Aragón presidido por Javier Lambán.
Según Cuesta, el último informe ha acreditado que, solo en la parte de obras públicas amañadas, "se llevaron, de dos de las obras públicas amañadas, en concreto, 6,7 millones de euros", y que Ábalos habría obtenido "presuntamente, 1.070.000 €". Ha apuntado asimismo a actuaciones en favor de Acciona nada más llegar al poder, a gestiones en Marruecos y a toda la "ruta del petróleo venezolano", en la que se habrían vendido cargamentos sin aplicar el IVA, lo que denomina "la famosa trama de los 182 millones".La responsabilidad política
Cuesta ha enumerado distintas administraciones e instituciones que, a su juicio, no podían desconocer lo que estaba ocurriendo y ha lanzado una pregunta directa: "Después de todo esto, yo simplemente les hago una pregunta muy sencilla: si todos esos ministros tenían conocimiento, ¿no lo tenía Pedro Sánchez?". Ha recordado que el rescate de Air Europa se debatió en el Consejo de Ministros que él presidía y que, además, "el séquito de seguridad comunica todo" al presidente del Gobierno cuando su mujer realiza determinadas gestiones, de modo que, según Cuesta, "tenía, como poco, conocimiento de todo Pedro Sánchez".
En la parte final del editorial, el presentador ha celebrado que "se van dando pasos. Bendito sea Dios". Ha señalado que la petición de prisión para Ábalos es "todo un punto decisivo en esta investigación y actuación" y ha advertido de que el exministro ya sabe "que le pueden caer 24 años y ahora tiene que decidir si se come solito este marrón o se lleva por delante a alguien más". Ha rematado con una alusión inequívoca a la responsabilidad última en la trama: "Si se lleva por delante a alguien más, o, mejor dicho, por arriba… por arriba hay solo uno".
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este miércoles a la salida de prisión provisional de Santos Cerdán y al alcance de la trama que le rodea. Ha comenzado recordando la base jurídica de la decisión y lanzando una advertencia directa: "Cerdán sale de prisión provisional. Repito que no se alegre demasiado".
Cuesta ha subrayado que "España es un Estado de Derecho, por mucho que el Partido Socialista se haya empeñado en desmantelarlo, y, en un Estado de Derecho, la prisión provisional tiene una duración estimada y determinada legalmente". Ha explicado que ese plazo "es de seis meses" y que, en este caso, "en diciembre cumplían los seis meses; como ya se ha encontrado el material probatorio que se estaba buscando, pues, en un país civilizado, directamente se aplica". Según ha precisado, a partir de ahí la medida solo puede prolongarse con "prórrogas especialmente justificadas".
Cuesta ha insistido en que la prisión provisional no es punitiva, sino que sirve "para garantizar, uno, que no hay reiteración en el delito; dos, que no hay fuga; tres, que no hay destrucción de pruebas". Y ha enmarcado este procedimiento en un contexto de "afectación política brutal" en el que, a su juicio, "los jueces están sometidos a una presión absolutamente estratosférica" y "los fiscales anticorrupción, ni les cuento". En particular, ha señalado al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, de quien afirma que "está sometido a una cacería y linchamiento por parte de la cloaca del Partido Socialista", en la que ha citado a Leire Díez y a Santos Cerdán.Santos Cerdán sale de prisión: "Se están diciendo mentiras y manipulaciones"Libertad Digital Advertencia de Cuesta
Según Cuesta, la excarcelación un mes antes del máximo legal busca evitar que el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde-Pumpido pueda alegar indefensión. Aun así, ha defendido que la decisión "puede ser calificada levemente de benévola", pero "está perfectamente dentro de la legalidad".
El socialista ha declarado que va a continuar y que "lo va a explicar todo". Cuesta ha respondido preguntándose si realmente va a explicar "los 6,7 millones de euros que su trama de obras públicas tiene atesorados después de haber entregado, presuntamente amañadas, las obras públicas que pagamos con el dinero de todos los españoles" y si detallará "céntimo a céntimo o chistorra a chistorra". También ha destacado una conversación en la que, según el sumario, se dirigía a Koldo García Aguirre con la frase: "Esto no me lo digas, Koldo; esto no me lo digas. Esto se escribe en un papel y luego se rompe".
A partir de ahí, el periodista ha repasado el escrito de la Fiscalía Anticorrupción. Ha recordado que se piden 24 años de prisión para José Luis Ábalos, 195 para Koldo García Aguirre y siete para Víctor de Aldama, y ha ironizado con quienes se escandalizan por la diferencia: "Es complicado que te pidan la misma pena por seis delitos que por tres". Ha subrayado, además, que Ábalos "era el jefe, y, normalmente, el jefe se lleva más que el que no es jefe".El papel de Koldo
Cuesta ha citado las conclusiones del fiscal jefe Anticorrupción, que sostiene que Koldo "no solo actuaba como testaferro, sino que también ejercía de intermediario entre los integrantes de la trama y otros ministerios". Ha señalado al Ministerio de Industria, entonces con Reyes Maroto; al de Hacienda, con María Jesús Montero; y al de Transportes y Fomento, con José Luis Ábalos. También ha mencionado licencias medioambientales vinculadas al Ministerio para la Transición Ecológica de Teresa Ribera y la implicación del Gobierno de Aragón presidido por Javier Lambán.
Según Cuesta, el último informe ha acreditado que, solo en la parte de obras públicas amañadas, "se llevaron, de dos de las obras públicas amañadas, en concreto, 6,7 millones de euros", y que Ábalos habría obtenido "presuntamente, 1.070.000 €". Ha apuntado asimismo a actuaciones en favor de Acciona nada más llegar al poder, a gestiones en Marruecos y a toda la "ruta del petróleo venezolano", en la que se habrían vendido cargamentos sin aplicar el IVA, lo que denomina "la famosa trama de los 182 millones".La responsabilidad política
Cuesta ha enumerado distintas administraciones e instituciones que, a su juicio, no podían desconocer lo que estaba ocurriendo y ha lanzado una pregunta directa: "Después de todo esto, yo simplemente les hago una pregunta muy sencilla: si todos esos ministros tenían conocimiento, ¿no lo tenía Pedro Sánchez?". Ha recordado que el rescate de Air Europa se debatió en el Consejo de Ministros que él presidía y que, además, "el séquito de seguridad comunica todo" al presidente del Gobierno cuando su mujer realiza determinadas gestiones, de modo que, según Cuesta, "tenía, como poco, conocimiento de todo Pedro Sánchez".
En la parte final del editorial, el presentador ha celebrado que "se van dando pasos. Bendito sea Dios". Ha señalado que la petición de prisión para Ábalos es "todo un punto decisivo en esta investigación y actuación" y ha advertido de que el exministro ya sabe "que le pueden caer 24 años y ahora tiene que decidir si se come solito este marrón o se lleva por delante a alguien más". Ha rematado con una alusión inequívoca a la responsabilidad última en la trama: "Si se lleva por delante a alguien más, o, mejor dicho, por arriba… por arriba hay solo uno".
Más episodios del podcast La noche de Cuesta
Tertulia de Cuesta: Cerdán critica las "mentiras" y "manipulaciones" sobre él al salir de prisión
19/11/2025
La víctima que increpó a la ministra de Igualdad desmonta su relato por las pulseras antimaltrato
19/11/2025
Tertulia de Cuesta: José Luis Ábalos niega la trama del 2% pese al demoledor informe de la UCO
18/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.