Escuchar "El día en 15 minutos: Nuevo varapalo para Ábalos y Pardo de Vera"
Síntesis del Episodio
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad de la jornada.
La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este jueves en La Noche de Cuesta, de esRadio, las noticias clave que han marcado la jornada: la venta de Pardo de Vera bajo sospecha o el nuevo intento del Gobierno de desviar la atención con la memoria democrática.Manos Limpias denuncia a Pardo de Vera por alzamiento de bienes
La asociación Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por la venta de un piso en el barrio madrileño de Malasaña. La operación se habría producido dos meses después de ser imputada por su presunta implicación en el caso Koldo.El juez pide a doce bancos datos sobre las finanzas de Pardo de Vera y Javier HerreroLD/Agencias
La acusación considera que esta venta podría constituir un delito de alzamiento de bienes, al considerar que Pardo de Vera habría intentado eludir responsabilidades económicas en previsión de una posible condena penal. La exdirectiva de Adif está investigada por malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.Rechazo del Constitucional al recurso de Ábalos
El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso que presentó José Luis Ábalos para intentar anular la investigación de la Guardia Civil sobre su implicación en la trama. El exministro alegaba que se había vulnerado su condición de diputado al investigarse sin solicitar previamente el suplicatorio. El alto tribunal concluye que no se ha producido ninguna vulneración de derechos fundamentales.La comisión del Senado exige el detalle de caja del PSOE desde 2017
En el marco de la comisión de investigación en el Senado sobre la presunta financiación ilegal del PSOE, la acusación popular ha solicitado el acceso a todos los movimientos de caja del partido desde 2017. En concreto, exige el detalle de ingresos por transferencias, justificación de gastos en efectivo, conceptos contables y normativas internas de reembolso, así como la política de conservación de documentos financieros.Cuenta atrás para la imputación del PSOE por financiación ilegal: el Supremo debe decidir si se queda la investigaciónMiguel Ángel Pérez
Esta petición se produce días antes de la comparecencia del actual presidente de Enusa y exgerente del PSOE, Mariano Moreno, que cobra actualmente un salario de 245.000 euros anuales. Moreno ya declaró en 2023 sobre los pagos en efectivo del partido a raíz de una denuncia presentada por José Luis Ábalos contra la periodista Ketty Garat, denuncia que fue archivada. En esa vista también comparecieron Celia Rodríguez, encargada de pagos en Ferraz, y Santos Cerdán, número tres del PSOE.La Fiscalía archivó una denuncia por intento de soborno a un fiscal
La Fiscalía General del Estado archivó una denuncia del fiscal Carlos Bautista Grinda sobre un presunto intento de soborno por parte de la trama a cambio de información para perjudicar al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. Según publicó El Confidencial, el ofrecimiento consistía en un puesto diplomático en Bolivia a cambio de colaboración.El juez investigará la grabación "bomba" del fiscal Stampa sobre las cloacas de Pedro SánchezMiguel Ángel Pérez
La Fiscalía no abrió diligencias ni investigó el caso. Argumentó que el supuesto soborno se produjo en un contexto de "amistad" y que uno de los implicados no respondió a las llamadas telefónicas. Esta decisión se suma a otras denuncias similares por parte de fiscales como Ignacio Stampa, que declaró haber recibido amenazas de una "cloaca" supuestamente vinculada al Gobierno.Críticas por la gestión económica y nuevas tensiones en el Congreso
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada este jueves en el Congreso de los Diputados, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, cargó contra la gestión económica del Ejecutivo y la política fiscal mantenida en los últimos años. Nogueras reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los ingresos procedentes de la presión fiscal no se estén destinando a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino a lo que calificó como "rescates de estrellitas de la flotilla, financiación ilegal o prostitución".Feijóo ensaya con Sánchez el interrogatorio del Senado y Nogueras amenaza: "Es hora de hablar del cambio"Maite Loureiro | Leticia Barquín
La diputada independentista lamentó que, pese a los reiterados anuncios del Gobierno, no se haya producido ningún cambio real en la orientación del gasto público. Posteriormente, insistió en esta crítica durante una entrevista en Telecinco, donde afirmó que "así no se puede seguir".El Gobierno responde a Bildu con más memoria democrática
En esa misma sesión, la portavoz de EH Bildu, Merche Aizpurua, intervino para reprochar al Ejecutivo determinadas actitudes que calificó como "fascistas". Aizpurua, quien ocupó cargos de responsabilidad en el diario Egin durante los años de actividad de ETA, se refirió en su intervención al uso de símbolos franquistas y la falta de avances en políticas de memoria.Ester Muñoz limpia el gargajo de la cobraJesús Fernández Úbeda
En su respuesta, Pedro Sánchez anunció que el Gobierno tiene previsto publicar en noviembre una lista oficial de símbolos franquistas con el fin de proceder a su eliminación conforme a la legislación vigente en materia de memoria democrática.
La diputada del Partido Popular, Ester Muñoz, replicó al presidente mostrando su desacuerdo con el tono y el contenido del intercambio entre el Ejecutivo y la formación abertzale. Durante el debate, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, intervino también para mostrar su respaldo a Aizpurua, gesto que fue aplaudido por la bancada socialista.La Casa de Correos, declarada lugar de memoria democrática
El Gobierno ha declarado lugar de memoria democrática la sede del Ejecutivo autonómico de Madrid, la Real Casa de Correos, por haber albergado durante el franquismo la Dirección General de Seguridad. La decisión ha sido adoptada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, imputado en la causa por el uso de fondos públicos durante la pandemia.El Gobierno declara hoy Lugar de Memoria la Real Casa de Correos pese a que el expediente "ya ha caducado"Olivia Moya
La Comunidad de Madrid presentará un recurso contencioso-administrativo, al considerar que el expediente se ha tramitado fuera de plazo. Desde el Ejecutivo regional señalan que la declaración coincide con la publicación de nuevas informaciones judiciales que afectan al entorno del presidente del Gobierno.El Congreso aprueba una auditoría sobre las pulseras antimaltrato
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una proposición no de ley del Partido Popular para que se realice una auditoría independiente sobre el sistema de pulseras antimaltrato. El texto ha contado con el apoyo de todos los grupos, salvo Podemos, que ha votado en contra. El PSOE y sus socios parlamentarios, incluida Sumar, se han abstenido.
La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este jueves en La Noche de Cuesta, de esRadio, las noticias clave que han marcado la jornada: la venta de Pardo de Vera bajo sospecha o el nuevo intento del Gobierno de desviar la atención con la memoria democrática.Manos Limpias denuncia a Pardo de Vera por alzamiento de bienes
La asociación Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por la venta de un piso en el barrio madrileño de Malasaña. La operación se habría producido dos meses después de ser imputada por su presunta implicación en el caso Koldo.El juez pide a doce bancos datos sobre las finanzas de Pardo de Vera y Javier HerreroLD/Agencias
La acusación considera que esta venta podría constituir un delito de alzamiento de bienes, al considerar que Pardo de Vera habría intentado eludir responsabilidades económicas en previsión de una posible condena penal. La exdirectiva de Adif está investigada por malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.Rechazo del Constitucional al recurso de Ábalos
El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso que presentó José Luis Ábalos para intentar anular la investigación de la Guardia Civil sobre su implicación en la trama. El exministro alegaba que se había vulnerado su condición de diputado al investigarse sin solicitar previamente el suplicatorio. El alto tribunal concluye que no se ha producido ninguna vulneración de derechos fundamentales.La comisión del Senado exige el detalle de caja del PSOE desde 2017
En el marco de la comisión de investigación en el Senado sobre la presunta financiación ilegal del PSOE, la acusación popular ha solicitado el acceso a todos los movimientos de caja del partido desde 2017. En concreto, exige el detalle de ingresos por transferencias, justificación de gastos en efectivo, conceptos contables y normativas internas de reembolso, así como la política de conservación de documentos financieros.Cuenta atrás para la imputación del PSOE por financiación ilegal: el Supremo debe decidir si se queda la investigaciónMiguel Ángel Pérez
Esta petición se produce días antes de la comparecencia del actual presidente de Enusa y exgerente del PSOE, Mariano Moreno, que cobra actualmente un salario de 245.000 euros anuales. Moreno ya declaró en 2023 sobre los pagos en efectivo del partido a raíz de una denuncia presentada por José Luis Ábalos contra la periodista Ketty Garat, denuncia que fue archivada. En esa vista también comparecieron Celia Rodríguez, encargada de pagos en Ferraz, y Santos Cerdán, número tres del PSOE.La Fiscalía archivó una denuncia por intento de soborno a un fiscal
La Fiscalía General del Estado archivó una denuncia del fiscal Carlos Bautista Grinda sobre un presunto intento de soborno por parte de la trama a cambio de información para perjudicar al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. Según publicó El Confidencial, el ofrecimiento consistía en un puesto diplomático en Bolivia a cambio de colaboración.El juez investigará la grabación "bomba" del fiscal Stampa sobre las cloacas de Pedro SánchezMiguel Ángel Pérez
La Fiscalía no abrió diligencias ni investigó el caso. Argumentó que el supuesto soborno se produjo en un contexto de "amistad" y que uno de los implicados no respondió a las llamadas telefónicas. Esta decisión se suma a otras denuncias similares por parte de fiscales como Ignacio Stampa, que declaró haber recibido amenazas de una "cloaca" supuestamente vinculada al Gobierno.Críticas por la gestión económica y nuevas tensiones en el Congreso
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada este jueves en el Congreso de los Diputados, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, cargó contra la gestión económica del Ejecutivo y la política fiscal mantenida en los últimos años. Nogueras reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los ingresos procedentes de la presión fiscal no se estén destinando a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino a lo que calificó como "rescates de estrellitas de la flotilla, financiación ilegal o prostitución".Feijóo ensaya con Sánchez el interrogatorio del Senado y Nogueras amenaza: "Es hora de hablar del cambio"Maite Loureiro | Leticia Barquín
La diputada independentista lamentó que, pese a los reiterados anuncios del Gobierno, no se haya producido ningún cambio real en la orientación del gasto público. Posteriormente, insistió en esta crítica durante una entrevista en Telecinco, donde afirmó que "así no se puede seguir".El Gobierno responde a Bildu con más memoria democrática
En esa misma sesión, la portavoz de EH Bildu, Merche Aizpurua, intervino para reprochar al Ejecutivo determinadas actitudes que calificó como "fascistas". Aizpurua, quien ocupó cargos de responsabilidad en el diario Egin durante los años de actividad de ETA, se refirió en su intervención al uso de símbolos franquistas y la falta de avances en políticas de memoria.Ester Muñoz limpia el gargajo de la cobraJesús Fernández Úbeda
En su respuesta, Pedro Sánchez anunció que el Gobierno tiene previsto publicar en noviembre una lista oficial de símbolos franquistas con el fin de proceder a su eliminación conforme a la legislación vigente en materia de memoria democrática.
La diputada del Partido Popular, Ester Muñoz, replicó al presidente mostrando su desacuerdo con el tono y el contenido del intercambio entre el Ejecutivo y la formación abertzale. Durante el debate, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, intervino también para mostrar su respaldo a Aizpurua, gesto que fue aplaudido por la bancada socialista.La Casa de Correos, declarada lugar de memoria democrática
El Gobierno ha declarado lugar de memoria democrática la sede del Ejecutivo autonómico de Madrid, la Real Casa de Correos, por haber albergado durante el franquismo la Dirección General de Seguridad. La decisión ha sido adoptada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, imputado en la causa por el uso de fondos públicos durante la pandemia.El Gobierno declara hoy Lugar de Memoria la Real Casa de Correos pese a que el expediente "ya ha caducado"Olivia Moya
La Comunidad de Madrid presentará un recurso contencioso-administrativo, al considerar que el expediente se ha tramitado fuera de plazo. Desde el Ejecutivo regional señalan que la declaración coincide con la publicación de nuevas informaciones judiciales que afectan al entorno del presidente del Gobierno.El Congreso aprueba una auditoría sobre las pulseras antimaltrato
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una proposición no de ley del Partido Popular para que se realice una auditoría independiente sobre el sistema de pulseras antimaltrato. El texto ha contado con el apoyo de todos los grupos, salvo Podemos, que ha votado en contra. El PSOE y sus socios parlamentarios, incluida Sumar, se han abstenido.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.