Escuchar "El día en 15 minutos: Del anuncio del Rey a la performance de Junts"
Síntesis del Episodio
Carlos Cuesta y Sandra León resumen y comentan toda la actualidad del día.
La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este vienres en La Noche de Cuesta, de esRadio, las noticias clave que han marcado la jornada: desde el anuncio de Felipe VI en los ‘Premios Princesa de Asturias 2025’ hasta la performance de Puigdemont.
Felipe VI ha presidido los premios de este año reafirmando el papel de la Princesa Leonor en la vida pública española, simbolizando el inicio de una nueva etapa en los galardones que llevan su nombre. El discurso del Rey ha sonado a despedida, al ceder todo el protagonismo en la heredera y dar a entender que, quizás, el año que viene sea ella quien presida estos premios. Mientras tanto, la Princesa Leonor ha abogado en su discurso por "la defensa de los valores europeos". ¿Últimos premios de Felipe VI? El rey cede todo el protagonismo a LeonorLucía Fernández
Por otro lado, el foco político sigue puesto en la performance de Junts y en la reunión que Carles Puigdemont ha convocado para el lunes en Perpiñán, en el Gobierno se multiplican los movimientos para contener una posible ruptura. Nadie en el entorno parlamentario cree que los de Puigdemont lleguen a apoyar una moción de censura —ni siquiera de carácter instrumental—, pero el temor a una escalada política es evidente.El factor Orriols y los alcaldes de Junts condicionan el órdago de PuigdemontPablo Planas (Barcelona)
En las últimas horas incluso se ha deslizado el nombre del abogado Miquel Roca como posible figura de mediación, aunque fuentes de su entorno han asegurado a La Razón que se descarta "por completo" y que no dará crédito a esa hipótesis, manteniendo un perfil bajo para no alimentar especulaciones.Sánchez se aferra a los acuerdos con Junts
En el Ejecutivo se admite cierta inquietud ante el pulso independentista. Pedro Sánchez se apresuró ayer a recordar que "los acuerdos que dependían del Gobierno se están cumpliendo" y que "los que no, se están trabajando". Un mensaje que busca transmitir estabilidad a sus socios, justo cuando el PSOE necesita mostrar resultados tangibles.
Pocas horas después, la Moncloa trató de ofrecer una nueva concesión política a Junts con un titular de alcance europeo: Alemania acepta estudiar la oficialidad del catalán en la UE. Sin embargo, el compromiso es mucho más limitado de lo que se pretendía aparentar. El texto firmado por ambos gobiernos se limita a declarar que "nuestros dos gobiernos han acordado abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española".El Gobierno se burla del ultimátum de Junts y desafía a PuigdemontLeticia Barquín
Una frase que, en la práctica, apenas compromete a Berlín. De hecho, el propio canciller alemán, Friedrich Merz, ya había dejado claro el pasado 18 de septiembre, en su visita a España, que no veía prioridad alguna en ese reconocimiento lingüístico.El PSOE intenta mantener a sus socios activos
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, insistió esta mañana en que el Ejecutivo está "cumpliendo los acuerdos alcanzados con las distintas fuerzas políticas" y que mantendrá ese compromiso "hasta 2027". En la misma línea, la vicepresidenta María Jesús Montero defendió la necesidad de "seguir dialogando con todas las formaciones" para garantizar la estabilidad de la legislatura.Puigdemont insinúa que prepara la ruptura con Sánchez y convoca a sus lugartenientes en PerpiñánPablo Planas (Barcelona)
En los pasillos del Congreso, no obstante, fuentes socialistas admiten que la tensión con Junts es "máxima" y que las últimas demandas de Puigdemont, en materia de autodeterminación o referéndum consultivo, son "imposibles de asumir sin romper el marco constitucional".Ábalos recurre al Supremo y pide desbloquear su correo
En el frente judicial, José Luis Ábalos vuelve a ser noticia. El exministro de Transportes ha presentado un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo para pedir el desbloqueo de su cuenta de correo electrónico, intervenida por la UCO desde el 9 de junio por orden del juez Leopoldo Puente. Ábalos alega una "extralimitación" de los investigadores y denuncia que su cuenta continúa inaccesible meses después.
Mientras tanto, el magistrado Leopoldo Puente ha rechazado —por el momento— la petición de las acusaciones populares de requerir al PSOE los movimientos de caja de Ferraz. No porque descarte irregularidades, sino porque el partido aún no figura imputado por financiación ilegal, y esas diligencias se supeditan a las declaraciones de Celia Rodríguez (la secretaria que entregaba los sobres a Ábalos y Koldo) y Mariano Moreno (exgerente del PSOE), citados a declarar el próximo miércoles 29.El Supremo quiere procesar a Ábalos y Koldo por la pieza principal de la trama Koldo antes de NavidadMiguel Ángel Pérez
Un día después será el turno de Pedro Sánchez, que comparecerá ante la comisión de investigación del Senado, en una sesión que se prevé especialmente tensa. Además, el PP ha anunciado que citará también a la actual secretaria de Organización socialista, Rebeca Torró, y a su adjunta, Anabel Mateos, como nuevas comparecientes.
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, recordó que Torró "fue la responsable de adjudicar más de 7,5 millones de euros a Levantina cuando era consejera de Obras Públicas de Ximo Puig", una de las empresas señaladas en la trama.Plantón del PP en el Consejo Interterritorial de Salud
La crisis sanitaria ha abierto otro frente entre el Gobierno y las comunidades del PP. Los consejeros autonómicos populares abandonaron hoy la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en Zaragoza tras acusar a la ministra Mónica García de "utilización partidista y sectaria" del órgano.Tensión en el CISNS: las CCAA del PP se levantan de la mesa y plantan a Mónica GarcíaOlivia Moya
El consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, leyó un comunicado conjunto denunciando la "imposición" sistemática del Ministerio y su decisión de exigir los datos del cribado de cáncer de mama a las autonomías "sin haber proporcionado aún la herramienta necesaria para su gestión". Los responsables de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, y de Madrid, Fátima Matute, denunciaron la "incoherencia y el intento de manipular políticamente" una cuestión sanitaria sensible.
Desde el PP recuerdan que el Gobierno utiliza la polémica para desviar la atención de su propia gestión: "Mucho se habla de Juanma Moreno, pero Ximo Puig dejó a 167.000 mujeres sin cribados durante dos años y Emiliano García-Page tiene más de 3.000 sin revisar desde mayo", señalan fuentes populares. A pesar del abandono, Mónica García ha anunciado que estudiará emprender "vías legales" contra las comunidades que se nieguen a entregar la información solicitada.Nueva polémica por la invitación a Feijóo al funeral de Estado
El PSOE también ha abierto un nuevo frente institucional con el Partido Popular a cuenta del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Según ha trascendido, el Gobierno ha invitado a Alberto Núñez Feijóo no como líder de la oposición, sino como simple diputado, canalizando la invitación a través del Congreso y no mediante una carta personal.El Gobierno sugiere vetar a Mazón del funeral de Estado de la DANALeticia Barquín
En el PP califican el gesto como un "ninguneo" y recuerdan que, durante el homenaje a las víctimas del coronavirus, Sánchez sí invitó a Pablo Casado de manera directa. En Génova interpretan esta diferencia de trato como una "falta de respeto institucional" hacia el líder de la oposición.Estados Unidos hunde una narcolancha venezolana en el Caribe
En el plano internacional, el Gobierno de Donald Trump ha confirmado un nuevo ataque contra el narcotráfico en el Caribe. Según el Pentágono, las fuerzas estadounidenses hundieron una narcolancha operada por el grupo venezolano Tren de Aragua, considerado una organización "terrorista". Seis personas murieron en la operación, descritas oficialmente como "narcoterroristas".Trump advierte a los carteles de la droga mientras la tensión aumenta en Venezuela: "La tierra será lo siguiente"Martín Higueras (Iberoamérica)
Se trata del décimo ataque de EE.UU. contra embarcaciones de este tipo, en el marco de su ofensiva contra redes vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, quien horas antes acusó a Trump de "intentar derrocar gobiernos extranjeros".
La periodista Sandra León, junto a Carlos Cuesta, ha repasado este vienres en La Noche de Cuesta, de esRadio, las noticias clave que han marcado la jornada: desde el anuncio de Felipe VI en los ‘Premios Princesa de Asturias 2025’ hasta la performance de Puigdemont.
Felipe VI ha presidido los premios de este año reafirmando el papel de la Princesa Leonor en la vida pública española, simbolizando el inicio de una nueva etapa en los galardones que llevan su nombre. El discurso del Rey ha sonado a despedida, al ceder todo el protagonismo en la heredera y dar a entender que, quizás, el año que viene sea ella quien presida estos premios. Mientras tanto, la Princesa Leonor ha abogado en su discurso por "la defensa de los valores europeos". ¿Últimos premios de Felipe VI? El rey cede todo el protagonismo a LeonorLucía Fernández
Por otro lado, el foco político sigue puesto en la performance de Junts y en la reunión que Carles Puigdemont ha convocado para el lunes en Perpiñán, en el Gobierno se multiplican los movimientos para contener una posible ruptura. Nadie en el entorno parlamentario cree que los de Puigdemont lleguen a apoyar una moción de censura —ni siquiera de carácter instrumental—, pero el temor a una escalada política es evidente.El factor Orriols y los alcaldes de Junts condicionan el órdago de PuigdemontPablo Planas (Barcelona)
En las últimas horas incluso se ha deslizado el nombre del abogado Miquel Roca como posible figura de mediación, aunque fuentes de su entorno han asegurado a La Razón que se descarta "por completo" y que no dará crédito a esa hipótesis, manteniendo un perfil bajo para no alimentar especulaciones.Sánchez se aferra a los acuerdos con Junts
En el Ejecutivo se admite cierta inquietud ante el pulso independentista. Pedro Sánchez se apresuró ayer a recordar que "los acuerdos que dependían del Gobierno se están cumpliendo" y que "los que no, se están trabajando". Un mensaje que busca transmitir estabilidad a sus socios, justo cuando el PSOE necesita mostrar resultados tangibles.
Pocas horas después, la Moncloa trató de ofrecer una nueva concesión política a Junts con un titular de alcance europeo: Alemania acepta estudiar la oficialidad del catalán en la UE. Sin embargo, el compromiso es mucho más limitado de lo que se pretendía aparentar. El texto firmado por ambos gobiernos se limita a declarar que "nuestros dos gobiernos han acordado abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española".El Gobierno se burla del ultimátum de Junts y desafía a PuigdemontLeticia Barquín
Una frase que, en la práctica, apenas compromete a Berlín. De hecho, el propio canciller alemán, Friedrich Merz, ya había dejado claro el pasado 18 de septiembre, en su visita a España, que no veía prioridad alguna en ese reconocimiento lingüístico.El PSOE intenta mantener a sus socios activos
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, insistió esta mañana en que el Ejecutivo está "cumpliendo los acuerdos alcanzados con las distintas fuerzas políticas" y que mantendrá ese compromiso "hasta 2027". En la misma línea, la vicepresidenta María Jesús Montero defendió la necesidad de "seguir dialogando con todas las formaciones" para garantizar la estabilidad de la legislatura.Puigdemont insinúa que prepara la ruptura con Sánchez y convoca a sus lugartenientes en PerpiñánPablo Planas (Barcelona)
En los pasillos del Congreso, no obstante, fuentes socialistas admiten que la tensión con Junts es "máxima" y que las últimas demandas de Puigdemont, en materia de autodeterminación o referéndum consultivo, son "imposibles de asumir sin romper el marco constitucional".Ábalos recurre al Supremo y pide desbloquear su correo
En el frente judicial, José Luis Ábalos vuelve a ser noticia. El exministro de Transportes ha presentado un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo para pedir el desbloqueo de su cuenta de correo electrónico, intervenida por la UCO desde el 9 de junio por orden del juez Leopoldo Puente. Ábalos alega una "extralimitación" de los investigadores y denuncia que su cuenta continúa inaccesible meses después.
Mientras tanto, el magistrado Leopoldo Puente ha rechazado —por el momento— la petición de las acusaciones populares de requerir al PSOE los movimientos de caja de Ferraz. No porque descarte irregularidades, sino porque el partido aún no figura imputado por financiación ilegal, y esas diligencias se supeditan a las declaraciones de Celia Rodríguez (la secretaria que entregaba los sobres a Ábalos y Koldo) y Mariano Moreno (exgerente del PSOE), citados a declarar el próximo miércoles 29.El Supremo quiere procesar a Ábalos y Koldo por la pieza principal de la trama Koldo antes de NavidadMiguel Ángel Pérez
Un día después será el turno de Pedro Sánchez, que comparecerá ante la comisión de investigación del Senado, en una sesión que se prevé especialmente tensa. Además, el PP ha anunciado que citará también a la actual secretaria de Organización socialista, Rebeca Torró, y a su adjunta, Anabel Mateos, como nuevas comparecientes.
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, recordó que Torró "fue la responsable de adjudicar más de 7,5 millones de euros a Levantina cuando era consejera de Obras Públicas de Ximo Puig", una de las empresas señaladas en la trama.Plantón del PP en el Consejo Interterritorial de Salud
La crisis sanitaria ha abierto otro frente entre el Gobierno y las comunidades del PP. Los consejeros autonómicos populares abandonaron hoy la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en Zaragoza tras acusar a la ministra Mónica García de "utilización partidista y sectaria" del órgano.Tensión en el CISNS: las CCAA del PP se levantan de la mesa y plantan a Mónica GarcíaOlivia Moya
El consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, leyó un comunicado conjunto denunciando la "imposición" sistemática del Ministerio y su decisión de exigir los datos del cribado de cáncer de mama a las autonomías "sin haber proporcionado aún la herramienta necesaria para su gestión". Los responsables de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, y de Madrid, Fátima Matute, denunciaron la "incoherencia y el intento de manipular políticamente" una cuestión sanitaria sensible.
Desde el PP recuerdan que el Gobierno utiliza la polémica para desviar la atención de su propia gestión: "Mucho se habla de Juanma Moreno, pero Ximo Puig dejó a 167.000 mujeres sin cribados durante dos años y Emiliano García-Page tiene más de 3.000 sin revisar desde mayo", señalan fuentes populares. A pesar del abandono, Mónica García ha anunciado que estudiará emprender "vías legales" contra las comunidades que se nieguen a entregar la información solicitada.Nueva polémica por la invitación a Feijóo al funeral de Estado
El PSOE también ha abierto un nuevo frente institucional con el Partido Popular a cuenta del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Según ha trascendido, el Gobierno ha invitado a Alberto Núñez Feijóo no como líder de la oposición, sino como simple diputado, canalizando la invitación a través del Congreso y no mediante una carta personal.El Gobierno sugiere vetar a Mazón del funeral de Estado de la DANALeticia Barquín
En el PP califican el gesto como un "ninguneo" y recuerdan que, durante el homenaje a las víctimas del coronavirus, Sánchez sí invitó a Pablo Casado de manera directa. En Génova interpretan esta diferencia de trato como una "falta de respeto institucional" hacia el líder de la oposición.Estados Unidos hunde una narcolancha venezolana en el Caribe
En el plano internacional, el Gobierno de Donald Trump ha confirmado un nuevo ataque contra el narcotráfico en el Caribe. Según el Pentágono, las fuerzas estadounidenses hundieron una narcolancha operada por el grupo venezolano Tren de Aragua, considerado una organización "terrorista". Seis personas murieron en la operación, descritas oficialmente como "narcoterroristas".Trump advierte a los carteles de la droga mientras la tensión aumenta en Venezuela: "La tierra será lo siguiente"Martín Higueras (Iberoamérica)
Se trata del décimo ataque de EE.UU. contra embarcaciones de este tipo, en el marco de su ofensiva contra redes vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, quien horas antes acusó a Trump de "intentar derrocar gobiernos extranjeros".
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.