Escuchar "Episodio 53. Aprendiendo a habitarnos. Entrevista con Pepa Horno, escritora y psicóloga especialista en trauma - Episodio exclusivo para mecenas"
Síntesis del Episodio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy tenemos con nosotros a Pepa Horno, autora del libro "Aprendiendo a habitarnos". Abordamos el trauma con una mirada compasiva y cercana que puede parecer revolucionaria, al alejarse de los cánones de cierta frialdad y alejamiento terapeuta-paciente. Tanto profesionales de la salud mental como oyentes interesados en disfrutar de una buena conversación y una profunda reflexión, este episodio es disfrutable para todos los públicos.
En este episodio, intentaremos responder a las siguientes cuestiones acerca del trauma y muy relacionadas con su libro:
-¿Qué es la afectividad consciente y por qué se le da tanto peso como herramienta terapéutica para hacer frente al trauma?
- ¿Por qué tenemos tanto autodesprecio ante la propia historia de supervivencia?
- ¿Cómo entendemos la metáfora del edificio en la que se basa el libro?
- ¿Por qué de niños nos creemos lo que nos dicen nuestros maltratadores?
-¿Qué problemas pueden surgir de un mal posicionamiento del terapeuta? Por ejemplo, ¿Posicionarse como un salvador?
- Una vez en terapia, ¿Qué errores debe evitar el terapeuta con pacientes traumatizados?
- ¿Es necesario reescribir nuestra historia?
-¿Qué genera más problemas a nivel afectivo? ¿Una infancia con amor pero sin protección? ¿O una infancia con protección pero sin amor?
- ¿Hay mitos acerca del trauma y su tratamiento?
Agradecemos dejar un like si os ha gustado el episodio para que llegue a más gente por el algoritmo de estas aplicaciones. Muchas gracias por escucharnos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La mente y sus cicatrices. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1787046
En este episodio, intentaremos responder a las siguientes cuestiones acerca del trauma y muy relacionadas con su libro:
-¿Qué es la afectividad consciente y por qué se le da tanto peso como herramienta terapéutica para hacer frente al trauma?
- ¿Por qué tenemos tanto autodesprecio ante la propia historia de supervivencia?
- ¿Cómo entendemos la metáfora del edificio en la que se basa el libro?
- ¿Por qué de niños nos creemos lo que nos dicen nuestros maltratadores?
-¿Qué problemas pueden surgir de un mal posicionamiento del terapeuta? Por ejemplo, ¿Posicionarse como un salvador?
- Una vez en terapia, ¿Qué errores debe evitar el terapeuta con pacientes traumatizados?
- ¿Es necesario reescribir nuestra historia?
-¿Qué genera más problemas a nivel afectivo? ¿Una infancia con amor pero sin protección? ¿O una infancia con protección pero sin amor?
- ¿Hay mitos acerca del trauma y su tratamiento?
Agradecemos dejar un like si os ha gustado el episodio para que llegue a más gente por el algoritmo de estas aplicaciones. Muchas gracias por escucharnos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La mente y sus cicatrices. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1787046
Más episodios del podcast La mente y sus cicatrices
T.2 Ep.35: Trastornos del Espectro Autista (TEA). Entrevista con la psicóloga Julia Robles.
18/10/2025
T.2 Ep.33: El dolor de la voluntad: La procrastinación. Entrevista con la psicóloga Begoña Dean.
04/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.