Escuchar "Serie Miércoles de malos viajes 1 de 10: La paranoia social con el consumo de cannabis."
Síntesis del Episodio
MIniserie de episodios complementaria al libro: Los malos viajes. Los infiernos de la química" (disponible en AMAZON).
Hoy:
¿Has fumado y, de pronto, todo gesto neutro parece una evaluación hostil? En este episodio analizamos la paranoia social asociada al consumo de cannabis como un fenómeno de hiperatribución de amenaza: incremento de la autoconciencia, lectura sesgada de señales ambiguas y amplificación interoceptiva que el sujeto interpreta como prueba de rechazo. Examinamos sus condiciones de aparición —interacción entre dosis, tolerancia, rasgos ansiosos previos y contexto— y sus implicaciones conductuales y emocionales: bloqueo conversacional, evitación de situaciones sociales, rumiación posterior y la conocida “resaca social” marcada por vergüenza y autoexamen minucioso.
También delimitamos sus variantes clínicas y su continuidad con experiencias persecutorias leves, así como los mecanismos neurocognitivos que las sostienen (atención vigilante, memoria de trabajo saturada y sesgos atribucionales). Un episodio para escuchar con calma si te interesa comprender por qué, bajo THC, lo social puede convertirse en un escenario de amenaza y cómo ese filtro altera la experiencia del otro.
Si te interesa adquirir el libro te dejo los links:
Tapa dura y KIndle: https://amzn.eu/d/el56a0r
Tapa blanda: https://amzn.eu/d/0RGt0ie
Muchas gracias por escucharnos.
Música:
Intro por Carlos Vargas Cruz, en exclusiva para el programa (¡gracias!).
Final por el grupo español Toundra, con la canción Titelsequenz.
Hoy:
¿Has fumado y, de pronto, todo gesto neutro parece una evaluación hostil? En este episodio analizamos la paranoia social asociada al consumo de cannabis como un fenómeno de hiperatribución de amenaza: incremento de la autoconciencia, lectura sesgada de señales ambiguas y amplificación interoceptiva que el sujeto interpreta como prueba de rechazo. Examinamos sus condiciones de aparición —interacción entre dosis, tolerancia, rasgos ansiosos previos y contexto— y sus implicaciones conductuales y emocionales: bloqueo conversacional, evitación de situaciones sociales, rumiación posterior y la conocida “resaca social” marcada por vergüenza y autoexamen minucioso.
También delimitamos sus variantes clínicas y su continuidad con experiencias persecutorias leves, así como los mecanismos neurocognitivos que las sostienen (atención vigilante, memoria de trabajo saturada y sesgos atribucionales). Un episodio para escuchar con calma si te interesa comprender por qué, bajo THC, lo social puede convertirse en un escenario de amenaza y cómo ese filtro altera la experiencia del otro.
Si te interesa adquirir el libro te dejo los links:
Tapa dura y KIndle: https://amzn.eu/d/el56a0r
Tapa blanda: https://amzn.eu/d/0RGt0ie
Muchas gracias por escucharnos.
Música:
Intro por Carlos Vargas Cruz, en exclusiva para el programa (¡gracias!).
Final por el grupo español Toundra, con la canción Titelsequenz.