Escuchar "Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar (02-10-2025)"
Síntesis del Episodio
Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar, nos cuenta sobre la exhibición que se ha estrenado recientemente con corales de agua fría .Un nuevo rincón del Atlántico llega a Poema del Mar.
Poema del Mar presenta una nueva instalación que recrea un cañón submarino de fondo arenoso, propio de las profundidades de las costas atlánticas. Un ecosistema misterioso y fascinante que ahora los visitantes pueden explorar muy de cerca.
En él destacan la impresionante comunidad de corales formada por las gorgonias rojas y blancas, junto con la mano de muerto y la mano de mar. Estos corales de aguas frías forman auténticos bosques submarinos, donde muchas especies encuentran refugio y alimento. Son organismos muy delicados que tardan décadas en regenerarse, lo que los convierte en verdaderos tesoros del océano.
A su alrededor nada un animado banco de peces donde llaman la atención los trompeteros, con su peculiar morro alargado, de ahí su nombre, que le sirve para absorber el zooplancton abundante del ecosistema.
La exhibición cuenta además con una especie muy especial: la raya picuda . Los ejemplares que se muestran en esta instalación han nacido en Poema del Mar, un logro que refuerza el papel del acuario en la conservación de especies vulnerables. Esta raya, que puede alcanzar hasta dos metros de longitud, se distingue no solo por su rostro alargado y su cuerpo cubierto de aguijones, sino también por un dato sorprendente: es la especie de raya que pone los huevos más grandes de todas.
Con esta instalación, Poema del Mar ofrece a sus visitantes no solo una experiencia única, sino también una oportunidad de comprender mejor la riqueza y la fragilidad de los ecosistemas marinos. Una invitación a maravillarse con la vida submarina y a descubrir todo lo que aún queda por proteger bajo las aguas frías del Atlántico.
Poema del Mar presenta una nueva instalación que recrea un cañón submarino de fondo arenoso, propio de las profundidades de las costas atlánticas. Un ecosistema misterioso y fascinante que ahora los visitantes pueden explorar muy de cerca.
En él destacan la impresionante comunidad de corales formada por las gorgonias rojas y blancas, junto con la mano de muerto y la mano de mar. Estos corales de aguas frías forman auténticos bosques submarinos, donde muchas especies encuentran refugio y alimento. Son organismos muy delicados que tardan décadas en regenerarse, lo que los convierte en verdaderos tesoros del océano.
A su alrededor nada un animado banco de peces donde llaman la atención los trompeteros, con su peculiar morro alargado, de ahí su nombre, que le sirve para absorber el zooplancton abundante del ecosistema.
La exhibición cuenta además con una especie muy especial: la raya picuda . Los ejemplares que se muestran en esta instalación han nacido en Poema del Mar, un logro que refuerza el papel del acuario en la conservación de especies vulnerables. Esta raya, que puede alcanzar hasta dos metros de longitud, se distingue no solo por su rostro alargado y su cuerpo cubierto de aguijones, sino también por un dato sorprendente: es la especie de raya que pone los huevos más grandes de todas.
Con esta instalación, Poema del Mar ofrece a sus visitantes no solo una experiencia única, sino también una oportunidad de comprender mejor la riqueza y la fragilidad de los ecosistemas marinos. Una invitación a maravillarse con la vida submarina y a descubrir todo lo que aún queda por proteger bajo las aguas frías del Atlántico.
Más episodios del podcast La Diez Capital Radio
El Cedazo (16-10-2025)
16/10/2025
Archipiélago Directo (16-10-2025)
16/10/2025
El Remate; Día Mundial del Pan (16-1-02025)
16/10/2025
Marcajes de mantelinas (16-10-2025)
16/10/2025
Informativo (16-10-2025)
16/10/2025