Los pozos de la gracia 2 (Agua Viva)

12/02/2025 29 min
Los pozos de la gracia 2 (Agua Viva)

Escuchar "Los pozos de la gracia 2 (Agua Viva)"

Síntesis del Episodio

Los pozos de la gracia 2 (Agua Viva)
¿Cuáles son los pozos de la gracia? Solo hablaré de tres: el pozo de la Palabra; el pozo del Espíritu Santo; y el pozo de la Salvación.

Génesis 26:15 Y todos los pozos que habían abierto los criados de Abraham su padre en sus días, los filisteos los habían cegado y llenado de tierra. 16 Entonces dijo Abimelec a Isaac: Apártate de nosotros, porque mucho más poderoso que nosotros te has hecho.
¿Por qué? Porque eran lugares santos, consagrados al Señor. Preferían pobreza sin Dios, que riqueza con el testimonio del Señor. Eso es lo mismo que pasa hoy en la sociedad.
17 E Isaac se fue de allí, y acampó en el valle de Gerar, y habitó allí. 18 Y volvió a abrir Isaac los pozos de agua que habían abierto en los días de Abraham su padre, y que los filisteos habían cegado después de la muerte de Abraham; y los llamó por los nombres que su padre los había llamado. 19 Pero cuando los siervos de Isaac cavaron en el valle, y hallaron allí un pozo de aguas vivas, 20 los pastores de Gerar riñeron con los pastores de Isaac, diciendo: El agua es nuestra. Por eso llamó el nombre del pozo Esek (Contienda), porque habían altercado con él.

21 Y abrieron otro pozo, y también riñeron sobre él; y llamó su nombre Sitna (Oposición o enemistad)

22 Y se apartó de allí, y abrió otro pozo, y no riñeron sobre él; y llamó su nombre Rehobot (lugares amplios o espaciosos) y dijo: Porque ahora Jehová nos ha prosperado, y fructificaremos en la tierra.

Aquí en Vera representa la tercera etapa, en el local junto a la plaza de toros. Lo abrimos en pandemia, como una expresión de gracia. Pero no nos quedamos en él.

23 Y de allí subió a Beerseba. 24 Y se le apareció Jehová aquella noche, y le dijo: Yo soy el Dios de Abraham tu padre; no temas, porque yo estoy contigo, y te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia por amor de Abraham mi siervo. 25 Y edificó allí un altar, e invocó el nombre de Jehová, y plantó allí su tienda; y abrieron allí los siervos de Isaac un pozo.

Esta es la etapa actual, en la que tenemos la bendición del Señor, un altar, hemos plantado tienda y bebemos agua de nuestros pozos de gracia.

26 Y Abimelec vino a él desde Gerar, y Ahuzat, amigo suyo, y Ficol, capitán de su ejército. 27 Y les dijo Isaac: ¿Por qué venís a mí, pues que me habéis aborrecido, y me echasteis de entre vosotros? 28 Y ellos respondieron: Hemos visto que Jehová está contigo; y dijimos: Haya ahora juramento entre nosotros, entre tú y nosotros, y haremos pacto contigo, 29 que no nos hagas mal, como nosotros no te hemos tocado, y como solamente te hemos hecho bien, y te enviamos en paz; tú eres ahora bendito de Jehová. 30 Entonces él les hizo banquete, y comieron y bebieron. 31 Y se levantaron de madrugada, y juraron el uno al otro; e Isaac los despidió, y ellos se despidieron de él en paz. 32 En aquel día sucedió que vinieron los criados de Isaac, y le dieron nuevas acerca del pozo que habían abierto, y le dijeron: Hemos hallado agua. 33 Y lo llamó Seba; por esta causa el nombre de aquella ciudad es Beerseba hasta este día.
Es la etapa a la que el Señor nos lleva, de madurez y amplitud. Séptimo pozo o Pozo del juramento (o pacto).

¿Cuáles son los pozos de la gracia?
Solo hablaré de tres:

1º EL POZO DE LA PALABRA
Isaías 55
A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 2 ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. 3 Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
10 Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, 11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.

Importancia de leer la Biblia

Cierto predicador invitado habló acerca de la importancia de la Biblia a un grupo de creyentes. Al finalizar, y ya en el coloquio, uno de los presentes, levantándose, dio un testimonio conmovedor:
—El predicador de hoy probablemente no me reconoce ni se acuerda de mí, pero... hace ya años se acercó a mi celda estando yo preso en la cárcel y me ofreció la Biblia. Mi respuesta inmediata fue: «Yo no tengo papel, pero si usted me da esta Biblia me la fumaré.» Su respuesta fue: «Bien, fúmesela usted, pero hagamos un trato: cada vez que arranque una página para liar su cigarrillo, prométame que la leerá antes de liarla.» «¡Conforme!», repliqué. Hermanos, me fumé Mateo, me fumé Marcos y me fumé Lucas, pero cuando llegué al Evangelio de Juan, capítulo 3:16, no pude fumar más. Entregué mi vida al Señor y hoy soy un predicador del Evangelio y no pierdo ocasión de dar a otros la Palabra de Dios.

Este testimonio es verídico, aunque se omitan nombres y lugares. Es una pequeña prueba de que vale la pena leer la Biblia y que no necesita más comentarios.

DESAFÍO 2025
Encuentra versículos para evangelizar:
¿Creemos en el poder de la Escritura? ¡No volverá a mí vacía!

Isaías 55:11
así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.

La Palabra de Dios es espada y bálsamo. Es viva y eficaz.
Hebreos 4:12
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

Es semilla que nos hace renacer:
1 Pedro 1:
23 siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. 24 Porque:
Toda carne es como hierba,
Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba.
La hierba se seca, y la flor se cae;
25 Mas la palabra del Señor permanece para siempre.
Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.

Es luz en la oscuridad:
2 Pedro 1:19
Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones;

Es levadura
Mateo 13:33
Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.

Es sal
Colosenses 3:16
La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Colosenses 4:6
Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

Es agua
Proverbios 25:25
Como el agua fría al alma sedienta, Así son las buenas nuevas de lejanas tierras.

Es pan
Mateo 4:4
Él respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

2º EL POZO DEL ESPÍRITU SANTO
Juan 7:
37 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. 38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. 39 Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.

Efesios 5:18
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.

LA VIÑA DE NOÉ
Cuando Noé, después del Diluvio, estaba plantando su viña, apareció repentinamente Satanás indagando sobre la naturaleza de tal empresa. Noé le explicó que las cepas dan un fruto que, tanto fresco como desecado, es dulce y alegra el corazón del hombre. Satanás le preguntó:
—¿Quieres cuidarlo juntamente conmigo? Te prometo que conseguiré el mejor abono.
Así lo acordaron, y Satanás trajo, uno tras otro, una oveja, un león, un tigre, un cerdo y un mono; matólos y anegó con su sangre la tierra de la viña. El malvado y astuto Satanás sabía muy bien lo que hacía.

Hasta hoy día se notan en los hombres que beben el vino las características de las fieras con cuya sangre la vid se nutrió. Si toman un poco, están suaves y tranquilos como una ovejita. Beben en cantidad mayor, se sienten fuertes como el león y gritan: «¿Quién se atreve conmigo?». Pero si siguen bebiendo, se tornan salvajes como el tigre. Y si no tienen medida para tomar, se transforman en cerdos, ensucian sus ropas, se revuelcan en la tierra y parecen monos, ridiculizándose hasta constituir un espectáculo para quienes
los rodean.

Cuando somos llenos del Espíritu nos parecemos a estos otros animales:
Sencillos, como palomas; astutos, como serpientes; fuertes y valientes como las águilas; nobles y trabajadores como buey; obedientes y sacrificados como el Cordero.

2º EL POZO DE LA SALVACIÓN

Isaías 12
En aquel día dirás: Cantaré a ti, oh Jehová; pues aunque te enojaste contra mí, tu indignación se apartó, y me has consolado. 2 He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha sido salvación (YESHUAH) para mí. 3 Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación (YESHUAH). 4 Y diréis en aquel día: Cantad a Jehová, aclamad su nombre, haced célebres en los pueblos sus obras, recordad que su nombre es engrandecido. 5 Cantad salmos a Jehová, porque ha hecho cosas magníficas; sea sabido esto por toda la tierra. 6 Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel.

Juan 4:
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.
13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; 14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.


Murió para dar vida
Hacia el año 1850 el director de la Biblioteca de Argel asistió a la perforación de un pozo artesiano en pleno Sahara.
La capa de agua dulce fue alcanzada a 55 metros debajo de la arena. Los trabajadores se turnaban en la perforación del estrecho orificio, colgados de una cuerda.
El testigo cuenta: «Sólo quedaba por perforar una capa de dura piedra caliza de poco menos de medio metro de espesor, bajo la cual se oía rugir el agua. El pocero bajó solo. El último golpe de su herramienta provocó un chorro de grava y agua de tal magnitud que el hombre podía ser destrozado o asfixiado antes que la cuerda lo hubiera podido extraer a la superficie.
»Fueron instantes de angustia. Lo sucedido fue que subió un cuerpo sin vida, en tanto que el precioso líquido empezaba a llenar los canales ya abiertos en el futuro oasis.»
El contemplar tan triste escena hizo pensar a aquel bibliotecario en Aquel que murió para dar el agua de vida eterna a miles de personas, quien pudo decir en su revelación al apóstol Juan: «Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida» (Apocalipsis 21:6).

Hebreos 5: 7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen.

Un pozo artesiano es aquel tipo de manantial o pozo que comunica con un acuífero cautivo de agua (o petróleo), estando el nivel piezométrico (o nivel potenciométrico) del líquido por encima del nivel freático. Se habla de un pozo artesiano surgente cuando el líquido confinado asciende por encima de la superficie del terreno de forma natural hasta alcanzar un nivel casi equivalente al del punto de alimentación de la capa cautiva, quedando minorado debido a la pérdida de carga.

Su nombre surgió en Artois (llamada en castellano Artesia), Francia, donde en 1126 se perforó el más antiguo de Europa. Muchos siglos antes ya se excavaban en Siria y Egipto. En el desierto del Sahara se usaban para alimentar los oasis. En España, el más famoso es el conocido como la fuente de Cella, en Cella, provincia de Teruel.