640. Qué es el nudo gordiano y cómo aplicarlo en una historia

21/09/2023 20 min Temporada 7 Episodio 640
640. Qué es el nudo gordiano y cómo aplicarlo en una historia

Escuchar "640. Qué es el nudo gordiano y cómo aplicarlo en una historia"

Síntesis del Episodio

Hoy os traigo un concepto que podemos utilizar en nuestra narrativa, el nudo gordiano. Es una herramienta que nos puede ayudar a crear giros inesperados en nuestro guion y momentos sorprendentes o divertidos. Veremos de dónde viene esta técnica y cómo podemos aplicarla a nuestras historias.

Os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling   nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics... Hay más de 90 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.

Hoy continuamos con el Curso de Writers´Room en el que veremos los diferentes métodos para crear y trabajar en una Writers´Room con ejemplos reales de series conocidas. En la clase de hoy veremos cómo podemos crear una Writers´ Room Virtual.

Qué es el nudo gordiano

La técnica narrativa del "nudo gordiano" no es una técnica estándar en la tradición literaria, pero el término proviene de una antigua leyenda relacionada con Alejandro Magno.

La historia del "Nudo Gordiano" es la siguiente: se decía que en la antigua ciudad de Gordio, había un carro atado a un poste con un nudo complicado, conocido como el nudo gordiano. Se profetizó que quien pudiera desatar ese nudo se convertiría en el gobernador de toda Asia. Muchos intentaron deshacer el nudo, pero todos fracasaron. Alejandro Magno, al encontrarse con este desafío, en lugar de intentar desatar el nudo con métodos convencionales, simplemente sacó su espada y lo cortó de un solo golpe.

Este acto ha sido interpretado como un símbolo de pensamiento lateral y de encontrar soluciones directas a problemas aparentemente insuperables. En términos narrativos, cuando un personaje o una trama enfrenta un problema complicado que parece no tener solución y luego encuentra una manera simple y directa de resolverlo, podría compararse con el acto de "cortar el nudo gordiano". Es una forma de avanzar en la trama de manera inesperada y decidida.

El origen del Nudo Gordiano

La leyenda del nudo gordiano se origina en la antigua Phrygia, una región que se encuentra en la actual Turquía. Es una historia que ilustra tanto la astucia como la determinación, y está intrínsecamente ligada a Alejandro Magno, uno de los líderes militares más famosos de la historia. 

Según la tradición, un oráculo en la antigua Phrygia predijo que el próximo rey vendría en un carro de bueyes. Un día, un campesino llamado Gordias llegó a la ciudad en un carro tirado por bueyes. Interpretando esto como el cumplimiento de la profecía, los ciudadanos hicieron a Gordias su rey.

En señal de gratitud, Gordias dedicó su carro al dios Zeus y lo ató a un poste con un nudo intrincado y complicado, conocido desde entonces como el "nudo gordiano". El extremo de la cuerda estaba escondido dentro del entramado del nudo, lo que hacía extremadamente difícil, si no imposible, desatarlo.

Se decía que quien pudiera desatar el nudo gordiano sería el gobernante de toda Asia. Durante años, muchas personas intentaron desatar el nudo, pero ninguna tuvo éxito.

En el 333 a.C., Alejandro Magno, en su campaña para conquistar Asia, llegó a Phrygia. Conociendo la profecía asociada con el nudo gordiano, decidió intentar desatarlo.

Después de luchar brevemente con el complicado nudo y darse cuenta de que no podría desatarlo mediante métodos convencionales, Alejandro tomó una decisión audaz.

Según una versión de la historia, Alejandro sacó su espada y cortó el nudo de un solo golpe. Otra versión sostiene que simplemente sacó el linchpin (un tipo de pasador) que sostenía el yugo al carro, lo que desenrolló el nudo. En cualquier caso, Alejandro encontró una forma no convencional de resolver el problema, demostrando su pensamiento lateral y su determinación.

Aunque no desató el nudo en el sentido tradicional, la solución de Alejandro fue aceptada. No mucho tiempo después, continuó con su campaña y conquistó gran parte de Asia, de manera simbólica cumpliendo la profecía asociada con el nudo gordiano.

La historia del nudo gordiano se ha transmitido como un ejemplo de pensamiento creativo y la idea de que, a veces, la solución más directa es la mejor. Además, la frase "cortar el nudo gordiano" se ha convertido en un proverbio que denota una solución directa o abrupta a un problema complicado.

Ejemplos de usos en cine y literatura

Si aplicamos el concepto del "nudo gordiano a la narrativa ", nos encontramos con soluciones inesperadamente directas o sencillas a problemas que parecen ser complicados o sin solución.

"Indiana Jones y el Arca Perdida": En una famosa escena, un espadachín se enfrenta a Indiana Jones con impresionantes movimientos de espada, sugiriendo un enfrentamiento épico. Sin embargo, Indiana simplemente saca su pistola y lo dispara, resolviendo el problema de manera directa y sorprendente, al estilo "nudo gordiano".

"Harry Potter y la Cámara Secreta" de J.K. Rowling: El problema de la Cámara Secreta y el basilisco que ataca a los estudiantes parece insuperable. Sin embargo, con la ayuda del sombrero seleccionador y Fawkes, el fénix de Dumbledore, Harry enfrenta y destruye al basilisco de manera directa, utilizando la espada de Gryffindor y un colmillo del mismo basilisco.

"Excalibur": En la leyenda del rey Arturo, sacar la espada Excalibur de la piedra es un problema que ningún hombre en Inglaterra puede resolver. Sin embargo, Arturo simplemente se acerca y saca la espada, siendo esta una solución directa a un problema que parecía complicado.

"La Guía del Autoestopista Galáctico" de Douglas Adams: En esta serie de libros, los protagonistas se enfrentan constantemente a problemas absurdos y cómicos. Una solución recurrente es el uso de la Toalla, un objeto cotidiano que, de alguna manera, siempre resulta ser útil en cualquier situación galáctica complicada.

"Doctor Who" (Serie de TV): El Doctor, siendo un Time Lord, a menudo enfrenta problemas aparentemente insuperables. Sin embargo, gracias a su inteligencia, su TARDIS y a veces soluciones sorprendentemente simples y directas, logra superar estos desafíos. Un ejemplo podría ser el uso de su destornillador sónico para resolver una amplia variedad de problemas.

Novelas de Agatha Christie: En algunas de sus historias, el misterio parece complicado, con muchas pistas y sospechosos. Sin embargo, la solución a menudo es sorprendentemente simple, revelada por Hercule Poirot o Miss Marple con un razonamiento directo que corta todas esas complicaciones.

"El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien: Aunque la trama es mucho más compleja, en esencia, el problema del Anillo Único es resuelto de manera directa: destruirlo en el Monte del Destino. La solución parece simple, pero el viaje y los obstáculos que enfrentan los personajes lo hacen complejo. No obstante, la solución al problema del poder del Anillo siempre es clara: destruirlo.

Reacción de los espectadores ante soluciones tipo "nudo gordiano" en una historia

La reacción de los lectores o espectadores ante soluciones tipo "nudo gordiano" en una historia puede variar dependiendo de la ejecución, el contexto y las expectativas creadas previamente. 

Satisfacción: Si se introduce y ejecuta adecuadamente, una solución tipo "nudo gordiano" puede resultar extremadamente satisfactoria. Esto pasa si la solución se siente merecida y está en línea con el carácter o habilidades del personaje, o si subvierte de manera ingeniosa las expectativas del público. En estos casos, el público puede apreciar la creatividad y el ingenio de la solución.

Sorpresa: Dada la naturaleza inesperada de una solución "nudo gordiano", puede causar sorpresa. Si esta sorpresa se siente bien justificada y coherente con la trama, puede ser una experiencia positiva para el público.

Traición o Decepción: Si la solución se siente demasiado conveniente o no está bien fundamentada en la trama o en las habilidades de los personajes, puede ser percibida como un atajo narrativo. En estos casos, el público puede sentir que el guionista tomó el camino fácil en lugar de desarrollar una resolución más matizada y compleja.

Confusión: Si la solución es demasiado abrupta o carece de suficiente contexto, puede dejar al público confundido, preguntándose cómo o por qué ocurrió una cierta resolución.

Deseo de Reinterpretación: En algunos casos, una solución tipo "nudo gordiano" puede hacer que el público quiera volver atrás y revisar partes anteriores de la historia para entender mejor la resolución y buscar pistas o detalles que podrían haber anticipado la solución.

Peligros de usar el “nudo gordiano” en un guion

Si bien puede ser una herramienta efectiva cuando se usa adecuadamente, hay ciertos riesgos que los guionistas debemos tener en cuenta:

Sensación de Facilidad: Si una solución tipo "nudo gordiano" se utiliza sin la preparación adecuada o sin justificación, puede parecer que el autor tomó un atajo, evitando abordar el conflicto de manera profunda o significativa.

Insatisfacción del Público: Los lectores o espectadores invierten emocionalmente en una historia y sus conflictos. Si sienten que un problema se resuelve de manera demasiado simple o abrupta, pueden sentirse insatisfechos o traicionados.

Incoherencia con el Personaje: Si un personaje toma una decisión tipo "nudo gordiano" que no está en línea con su personalidad, motivaciones o habilidades establecidas, puede parecer forzado y sacar al público de la historia.

Pérdida de Tensión y Anticipación: Una de las alegrías de la narrativa es la construcción y resolución de tensiones. Si se recurre constantemente a soluciones simples y directas, se puede perder la sensación de tensión y anticipación, que es esencial para mantener el interés del público.

Uso Excesivo: Si un narrador recurre repetidamente a soluciones tipo "nudo gordiano" en diferentes situaciones o historias, puede parecer una muleta narrativa, y el público puede comenzar a anticipar estas resoluciones, lo que reduce su impacto.

Falta de Desarrollo: Abordar y resolver conflictos es una forma clave en que los personajes y las tramas se desarrollan y evolucionan. Evitar este desarrollo a través de soluciones rápidas y fáciles puede empobrecer la profundidad y complejidad de la historia.

Para evitar estos peligros, es esencial que los narradores utilicemos soluciones tipo "nudo gordiano" de manera estratégica y justificada. Deben estar bien integradas en la trama, ser coherentes con los personajes y, sobre todo, sentirse merecidas. 

Cómo utilizar el concepto del nudo gordiano en un guion
Desarrollo de la Trama

Establecimiento del Problema: Introduce un problema o desafío complicado que los personajes deben resolver para avanzar en su misión o desarrollo. Este problema debería ser lo suficientemente complicado como para que la audiencia no vea una solución fácil.

Fracaso de Métodos Convencionales: Permite que los personajes intenten resolver el problema usando métodos convencionales, pero fracasen. Esto aumenta la tensión y la inversión emocional del público en la resolución del problema.

Solución Innovadora: Finalmente, permite que uno o más personajes resuelvan el problema de una manera inesperada pero efectiva, "cortando el nudo" en lugar de seguir intentando desatarlo. La solución debe ser coherente con la historia y el desarrollo del personaje.

Desarrollo del Personaje

Personalidad del Protagonista: Utiliza la situación del "nudo gordiano" para destacar la inteligencia, el ingenio o la audacia del personaje.

Cambios en la Dinámica de Grupo: La manera en que los personajes reaccionan al enfoque "nudo gordiano" puede cambiar la dinámica entre ellos. Algunos pueden verlo como un acto de genialidad, mientras que otros pueden considerarlo como un atajo poco ético.

Enseñanza de Lecciones: La resolución del "nudo gordiano" puede ser una oportunidad para que los personajes (y la audiencia) aprendan algo nuevo, ya sea una habilidad práctica o una lección moral o ética.

Consejos para Implementar la Técnica

Coherencia: Asegúrate de que la solución "nudo gordiano" sea coherente con el tono, el tema y los personajes de tu historia. No debería parecer un recurso barato o un deus ex machina.

Foreshadowing (presagio): Si puedes, da pistas o prepara el terreno para la solución "nudo gordiano" más adelante en el guion. Esto hará que la solución final se sienta más merecida y satisfactoria.

Impacto a Largo Plazo: Considera las consecuencias a largo plazo de la solución "nudo gordiano". ¿Cambiará esta acción la forma en que los personajes abordan problemas en el futuro? ¿Tendrá ramificaciones más amplias en el mundo alrededor de ellos?

Reacción del Público: Ten en cuenta cómo se sentirá la audiencia con respecto a esta solución. Si es demasiado fácil o conveniente, podrían sentirse insatisfechos. Pero si está bien ejecutada, podría ser un punto memorable de la trama.

Como resumen del pódcast. Usar el concepto del "nudo gordiano" de manera efectiva puede añadir profundidad y complejidad a tu guion, ofreciendo una resolución inesperada a un problema aparentemente insoluble y revelando aspectos nuevos e interesantes de tus personajes.

Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos visto qué es el nudo gordiano. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el pódcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.