Escuchar "580. Cómo utilizar el recurso narrativo del Deus Ex Machina (2 parte)"
Síntesis del Episodio
En el pódcast anterior vimos en qué consiste el recurso narrativo del Deus Ex Machina y las ventajas y desventajas que tiene usarlo en nuestras narraciones. En este pódcast veremos cómo utilizar este recurso para aprovecharnos de sus ventajas, pero de una forma correcta o elegante.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics... Hay casi 90 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Comedia romántica. Todos recordamos alguna comedia romántica en nuestra vida que nos hizo pasar un momento en el cine espectacular. En este curso veremos los elementos que hay que tener en cuenta cuando quieres escribir una comedia romántica, ya sea una película o una serie. En la segunda clase analizamos los ingredientes que debe tener toda comedia romántica para que funcione.
Gracias por los comentarios en Amazon al libro Soy Guionista, cómo ganarte la vida escribiendo guiones. Ya hay 79 y todos positivos. Me haría mucha ilusión llegar a los 80, por lo que si alguien de los que compró el libro se anima, se lo agradecería mucho. Y si no lo tienes todavía, aquí te dejo el enlace de Amazon. Y si no te gusta leer, te recuerdo que lo tienes en audiolibro, para que lo escuches mientras haces deporte o cocinas.
Como dice este comentario de Óscar Bilbao: “Ojo, no es un libro sobre cómo escribir guiones, sino sobre cómo ganarse la vida escribiéndolos. Lo primero, y es muy de agradecer, es que está muy bien escrito, cosa que no siempre ocurre en este tipo de guías o manuales. Está muy bien estructurado, con pasos bien claros, ordenados y con ejemplos. Otro punto fuerte es que, sin olvidar a los maestros clásicos, lo aterriza a nuestro mercado, algo tampoco muy habitual.”
Cómo el recurso narrativo del Deus Ex Machina puede ser usado para crear un final satisfactorio
Como comentan los analistas de guiones Oscar Carrión y Daniel Tubau en sus blogs, hay varias formas en que podemos utilizar el recurso del Deus Ex Machina y que sea aceptable.
1. Utiliza el humor
Uno de los más famosos ejemplos de Deus ex Machina en el cine se da en La Vida de Brian, cuando el personaje principal es perseguido por los romanos y en su escape se desploma accidentalmente desde lo alto de una torre.
Parece un destino ineludible, pero él es salvado cuando una nave extraterrestre llega de forma casual. El estilo general de la película es tan descabellado y surrealista que un suceso así solo nos provoca una gran carcajada. Este recurso solo se puede utilizar cuando el tono de la narración lo permita. El ejemplo anterior podría verse en Los Simpson, pero no en Breaking Bad.
2. Úsalo para mostrar con ironía la premisa del autor
En la película El último (1924), de Murnau, con guion de Carl Mayer, vemos un ejemplo de cómo usar un deus ex machina y, sin embargo, desactivarlo con un simple párrafo. El último cuenta la historia del portero de un hotel al que la edad ya no le permite ocuparse de ciertas tareas que antes realizaba sin dificultad, como cargar con las grandes maletas y baúles de los huéspedes del hotel.
Los propietarios del hotel deciden que ya no puede seguir siendo el portero y le degradan, enviándole a ocuparse de los lavabos y quitándole su amado uniforme. De esta triste y trágica manera es como debía acabar El último.
Sin embargo, Murnau agregó un final feliz, un sorprendente giro de los acontecimientos que salva al degradado conserje de su infeliz vida en los lavabos: recibe la herencia de un multimillonario que había dispuesto en su testamento entregar toda su fortuna a la persona con la que muriera. Y resulta que el multimillonario muere en los brazos del portero protagonista.
Tras enterarse de esta noticia increíble, el espectador puede ver cómo el conserje celebra su suerte derrochando sin límites en el hotel donde antes trabajaba. Si esto hubiese sido lo único que viera el espectador, cualquiera pensaría que era un final decepcionante para una gran película, arreglado con uno de los más típicos giros de los acontecimientos.
Sin embargo, Murnau añadió un cartel a la película y con ello cambió todo: «Aquí nuestra historia debería terminar, porque en la vida real al desgraciado anciano poco le quedaría que esperar excepto la muerte. El autor se apiadó de él, sin embargo, y le proporcionó un muy improbable epílogo.»
En la vida real, como nos dice Murnau, las cosas acaban como él lo había contado, pero, ya que no se trata de la vida real, sino de una película, podemos imaginar un final feliz y asistir al triunfo final del portero.
3. Haz que el “deus” sea simpático
En la tercera entrega de Jungla De Cristal (Die Hard with a vengeance) los protagonistas deben descubrir quién fue el presidente número 21 en los Estados Unidos para así localizar una bomba mientras tratan de localizar al responsable del desastre. Como en 1995 no había internet en los teléfonos, McClane y Zeus preguntan el nombre del presidente cada vez que pueden, pero nadie tiene la solución.
McClane le pide entonces a un trabajador de la construcción llamado Jerry Parks (personaje que había sido presentado antes) que llame a la comisaría y transmita la pregunta a su jefe. Sin embargo, el amable Parks resulta ser un verdadero patriota que conoce la historia de los presidentes de memoria y le da la respuesta allí mismo: ¡Chester Arthur! Es Deus Ex Machina porque no sabíamos antes esa habilidad y apareció en el momento justo. Pero lo aceptamos porque ya conocíamos antes al personaje y nos caía simpático.
Algo parecido sucede en Toy Story 3 cuando los juguetes se encuentran en la planta de fundición y la banda transportadora los lleva a un fatídico final… de repente aparece “La Garra” y los salva de morir fundidos. ¿Quién maneja la garra de la máquina recreativa? Los simpáticos marcianitos verdes.
4. Convierte el Deus ex Machina en un problema
Terremotos, tormentas, huracanes… las catástrofes naturales son un recurso usado con mucha frecuencia. Son impredecibles y su fuerza es tan grande que es difícil pararles. ¿Hay algo más imprevisible y poderoso que un rayo? Parece el recurso más fácil, pero en Regreso al Futuro se emplea astutamente camuflándolo como una cuenta atrás.
Los personajes necesitan un rayo y saben exactamente donde y cuándo caerá uno, pero el tiempo se convierte paradójicamente en su principal enemigo, ya que en el último momento todo el plan parece derrumbarse por múltiples inconvenientes técnicos. La ansiedad aumenta cuando parece que no podrán tener todo listo para la caída del rayo. Y al final este elemento azaroso cae y soluciona el problema del protagonista.
5. Anuncia con anterioridad que usarás un Deus Ex Machina
Charlie Kaufman utiliza este elemento para darle comicidad a la historia por medio de la autorreferencialidad y la ironía. Kaufman se burla durante toda la película Adaptation de la dificultad de adaptar el libro El ladrón de orquídeas de Susan Orlean, una obra simplemente inadaptable que en lugar de novela parece enciclopedia de orquídeas.
Como vimos en el pódcast anterior, el maestro Robert McKee describe al Deus Ex Machina como el peor recurso que puede usar un guionista de cine en la narración. Así que Kaufman decidió que un cocodrilo que sale de la nada sería el Deus Ex Machina perfecto para eliminar a su antagonista en el momento más complicado. Pura ironía dramática.
6. Introduce la suerte como elemento clave en tu historia
Si el Deus Ex Machina no es más que un golpe de suerte, ¿por qué tratar de ocultarlo para que pase desapercibido? ¿No se puede presentar como algo que ocurre en nuestro mundo y ya está?
Tanto en Magnolia como Match Point usan esta técnica con buenos resultados. Ambas películas hablan ya desde el principio del factor suerte, de cómo el destino es caprichoso y del poco control que tenemos sobre nuestras vidas.
Es una forma de ir avisando al público y no es de extrañar que el clímax en ambos casos está afectado directamente por un hecho completamente inesperado, en Magnolia, y por un golpe de suerte, en Match Point.
7. Anticípalo, aunque sea lejano
Ya comenté el ejemplo famoso del Deus Ex Machina del final de El señor de los anillos con la llegada de Gandalf sobre las águilas. Pero no todas sus llegadas sorpresa son Desu Ex Machina, aunque lo parezcan, como la Batalla del Abismo de Helm. Muchas páginas (o minutos antes), Gandalf le dice a Aragorn que va a llegar a tiempo con esta frase:
Espera mi llegada con la primera luz del quinto día. Al alba, mira al este.
En el vértigo de la acción, tanto en el libro como en la película, nos olvidamos de esta frase. Estamos enfrascados en la batalla, y cuando de pronto Gandalf llega con todo el contingente de jinetes, parece que ha llegado milagrosamente para salvarlos a todos. Pero no es un milagro, es lo que la misma historia te dijo que iba a suceder.
Por eso no renuncies al sorprendente y emocionante final que puede proporcionarte un Deus Ex Machina, pero anticípalo con mucha anterioridad. Así tendrás lo mejor del recurso y no podrán acusarte de haberlo utilizado.
Conclusión
En conclusión, el Deus Ex Machina es un recurso narrativo muy versátil y poderoso que ha sido utilizado durante muchos siglos para hacer que las narraciones sean más interesantes. El Deus Ex Machina permite a los escritores y guionistas introducir un elemento inesperado para salvar a los personajes de situaciones desesperadas. Gracias a este recurso, los guionistas podemos dar a las tramas un giro inesperado y satisfacer el deseo de los espectadores de un final feliz. Pero eso sí, úsalo con alguno de los trucos que te cuento y será mejor recibido.
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos visto cómo utilizar el recurso narrativo del Deux Ex Machina. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.
Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics... Hay casi 90 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas.
Hoy continuamos con el Curso de Comedia romántica. Todos recordamos alguna comedia romántica en nuestra vida que nos hizo pasar un momento en el cine espectacular. En este curso veremos los elementos que hay que tener en cuenta cuando quieres escribir una comedia romántica, ya sea una película o una serie. En la segunda clase analizamos los ingredientes que debe tener toda comedia romántica para que funcione.
Gracias por los comentarios en Amazon al libro Soy Guionista, cómo ganarte la vida escribiendo guiones. Ya hay 79 y todos positivos. Me haría mucha ilusión llegar a los 80, por lo que si alguien de los que compró el libro se anima, se lo agradecería mucho. Y si no lo tienes todavía, aquí te dejo el enlace de Amazon. Y si no te gusta leer, te recuerdo que lo tienes en audiolibro, para que lo escuches mientras haces deporte o cocinas.
Como dice este comentario de Óscar Bilbao: “Ojo, no es un libro sobre cómo escribir guiones, sino sobre cómo ganarse la vida escribiéndolos. Lo primero, y es muy de agradecer, es que está muy bien escrito, cosa que no siempre ocurre en este tipo de guías o manuales. Está muy bien estructurado, con pasos bien claros, ordenados y con ejemplos. Otro punto fuerte es que, sin olvidar a los maestros clásicos, lo aterriza a nuestro mercado, algo tampoco muy habitual.”
Cómo el recurso narrativo del Deus Ex Machina puede ser usado para crear un final satisfactorio
Como comentan los analistas de guiones Oscar Carrión y Daniel Tubau en sus blogs, hay varias formas en que podemos utilizar el recurso del Deus Ex Machina y que sea aceptable.
1. Utiliza el humor
Uno de los más famosos ejemplos de Deus ex Machina en el cine se da en La Vida de Brian, cuando el personaje principal es perseguido por los romanos y en su escape se desploma accidentalmente desde lo alto de una torre.
Parece un destino ineludible, pero él es salvado cuando una nave extraterrestre llega de forma casual. El estilo general de la película es tan descabellado y surrealista que un suceso así solo nos provoca una gran carcajada. Este recurso solo se puede utilizar cuando el tono de la narración lo permita. El ejemplo anterior podría verse en Los Simpson, pero no en Breaking Bad.
2. Úsalo para mostrar con ironía la premisa del autor
En la película El último (1924), de Murnau, con guion de Carl Mayer, vemos un ejemplo de cómo usar un deus ex machina y, sin embargo, desactivarlo con un simple párrafo. El último cuenta la historia del portero de un hotel al que la edad ya no le permite ocuparse de ciertas tareas que antes realizaba sin dificultad, como cargar con las grandes maletas y baúles de los huéspedes del hotel.
Los propietarios del hotel deciden que ya no puede seguir siendo el portero y le degradan, enviándole a ocuparse de los lavabos y quitándole su amado uniforme. De esta triste y trágica manera es como debía acabar El último.
Sin embargo, Murnau agregó un final feliz, un sorprendente giro de los acontecimientos que salva al degradado conserje de su infeliz vida en los lavabos: recibe la herencia de un multimillonario que había dispuesto en su testamento entregar toda su fortuna a la persona con la que muriera. Y resulta que el multimillonario muere en los brazos del portero protagonista.
Tras enterarse de esta noticia increíble, el espectador puede ver cómo el conserje celebra su suerte derrochando sin límites en el hotel donde antes trabajaba. Si esto hubiese sido lo único que viera el espectador, cualquiera pensaría que era un final decepcionante para una gran película, arreglado con uno de los más típicos giros de los acontecimientos.
Sin embargo, Murnau añadió un cartel a la película y con ello cambió todo: «Aquí nuestra historia debería terminar, porque en la vida real al desgraciado anciano poco le quedaría que esperar excepto la muerte. El autor se apiadó de él, sin embargo, y le proporcionó un muy improbable epílogo.»
En la vida real, como nos dice Murnau, las cosas acaban como él lo había contado, pero, ya que no se trata de la vida real, sino de una película, podemos imaginar un final feliz y asistir al triunfo final del portero.
3. Haz que el “deus” sea simpático
En la tercera entrega de Jungla De Cristal (Die Hard with a vengeance) los protagonistas deben descubrir quién fue el presidente número 21 en los Estados Unidos para así localizar una bomba mientras tratan de localizar al responsable del desastre. Como en 1995 no había internet en los teléfonos, McClane y Zeus preguntan el nombre del presidente cada vez que pueden, pero nadie tiene la solución.
McClane le pide entonces a un trabajador de la construcción llamado Jerry Parks (personaje que había sido presentado antes) que llame a la comisaría y transmita la pregunta a su jefe. Sin embargo, el amable Parks resulta ser un verdadero patriota que conoce la historia de los presidentes de memoria y le da la respuesta allí mismo: ¡Chester Arthur! Es Deus Ex Machina porque no sabíamos antes esa habilidad y apareció en el momento justo. Pero lo aceptamos porque ya conocíamos antes al personaje y nos caía simpático.
Algo parecido sucede en Toy Story 3 cuando los juguetes se encuentran en la planta de fundición y la banda transportadora los lleva a un fatídico final… de repente aparece “La Garra” y los salva de morir fundidos. ¿Quién maneja la garra de la máquina recreativa? Los simpáticos marcianitos verdes.
4. Convierte el Deus ex Machina en un problema
Terremotos, tormentas, huracanes… las catástrofes naturales son un recurso usado con mucha frecuencia. Son impredecibles y su fuerza es tan grande que es difícil pararles. ¿Hay algo más imprevisible y poderoso que un rayo? Parece el recurso más fácil, pero en Regreso al Futuro se emplea astutamente camuflándolo como una cuenta atrás.
Los personajes necesitan un rayo y saben exactamente donde y cuándo caerá uno, pero el tiempo se convierte paradójicamente en su principal enemigo, ya que en el último momento todo el plan parece derrumbarse por múltiples inconvenientes técnicos. La ansiedad aumenta cuando parece que no podrán tener todo listo para la caída del rayo. Y al final este elemento azaroso cae y soluciona el problema del protagonista.
5. Anuncia con anterioridad que usarás un Deus Ex Machina
Charlie Kaufman utiliza este elemento para darle comicidad a la historia por medio de la autorreferencialidad y la ironía. Kaufman se burla durante toda la película Adaptation de la dificultad de adaptar el libro El ladrón de orquídeas de Susan Orlean, una obra simplemente inadaptable que en lugar de novela parece enciclopedia de orquídeas.
Como vimos en el pódcast anterior, el maestro Robert McKee describe al Deus Ex Machina como el peor recurso que puede usar un guionista de cine en la narración. Así que Kaufman decidió que un cocodrilo que sale de la nada sería el Deus Ex Machina perfecto para eliminar a su antagonista en el momento más complicado. Pura ironía dramática.
6. Introduce la suerte como elemento clave en tu historia
Si el Deus Ex Machina no es más que un golpe de suerte, ¿por qué tratar de ocultarlo para que pase desapercibido? ¿No se puede presentar como algo que ocurre en nuestro mundo y ya está?
Tanto en Magnolia como Match Point usan esta técnica con buenos resultados. Ambas películas hablan ya desde el principio del factor suerte, de cómo el destino es caprichoso y del poco control que tenemos sobre nuestras vidas.
Es una forma de ir avisando al público y no es de extrañar que el clímax en ambos casos está afectado directamente por un hecho completamente inesperado, en Magnolia, y por un golpe de suerte, en Match Point.
7. Anticípalo, aunque sea lejano
Ya comenté el ejemplo famoso del Deus Ex Machina del final de El señor de los anillos con la llegada de Gandalf sobre las águilas. Pero no todas sus llegadas sorpresa son Desu Ex Machina, aunque lo parezcan, como la Batalla del Abismo de Helm. Muchas páginas (o minutos antes), Gandalf le dice a Aragorn que va a llegar a tiempo con esta frase:
Espera mi llegada con la primera luz del quinto día. Al alba, mira al este.
En el vértigo de la acción, tanto en el libro como en la película, nos olvidamos de esta frase. Estamos enfrascados en la batalla, y cuando de pronto Gandalf llega con todo el contingente de jinetes, parece que ha llegado milagrosamente para salvarlos a todos. Pero no es un milagro, es lo que la misma historia te dijo que iba a suceder.
Por eso no renuncies al sorprendente y emocionante final que puede proporcionarte un Deus Ex Machina, pero anticípalo con mucha anterioridad. Así tendrás lo mejor del recurso y no podrán acusarte de haberlo utilizado.
Conclusión
En conclusión, el Deus Ex Machina es un recurso narrativo muy versátil y poderoso que ha sido utilizado durante muchos siglos para hacer que las narraciones sean más interesantes. El Deus Ex Machina permite a los escritores y guionistas introducir un elemento inesperado para salvar a los personajes de situaciones desesperadas. Gracias a este recurso, los guionistas podemos dar a las tramas un giro inesperado y satisfacer el deseo de los espectadores de un final feliz. Pero eso sí, úsalo con alguno de los trucos que te cuento y será mejor recibido.
Así terminamos el pódcast de hoy en el que hemos visto cómo utilizar el recurso narrativo del Deux Ex Machina. No sin agradecer a los que os suscribís a los cursos de Guion o contratáis las consultorías y mentorías que ayudáis a que el podcast se mantenga. Estaremos juntos los martes y jueves con nuevas técnicas, estrategias y análisis para que aprendamos entre todos a ser mejores guionistas.
Más episodios del podcast Guiones y guionistas
757. Así vendí mi guion: Memento
10/11/2025
749. Técnicas de inicio: la escena semilla
16/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.