Escuchar "469. Cómo crear una película navideña"
Síntesis del Episodio
Hoy vamos a hablar de qué debemos hacer para escribir una película navideña. Algunas de las cosas que veremos son más o menos obvias pero otras no, por lo que no te pierdas nuestro podcast más navideño.
Die Hard y las películas navideñas
Hace tres años, el escritor y profesor Stephen Follows, experto en análisis de datos relativos al audiovisual, analizó si Die Hard (Jungla de Cristal o Duro de matar) era una película navideña.
Ya sabéis, la película de Bruce Willis en que un grupo terrorista se apodera de un edificio de Los Ángeles y toma a un grupo de personas como rehenes. Willis es el policía de Nueva York John McClane y consigue escapar del acoso terrorista.
Follows es un experto en datos y para llegar a la conclusión de que Die Hard es ahora una película navideña se basó en datos de la Wikipedia, IMDB y lugares de estrenos como Box Office Mojo, The Numbers / Opus.
Qué es una película navideña
Algunas películas navideñas son obvias: Klaus es una película que nos narra el origen de Santa Claus y la costumbre de enviar regalos a los niños.
Otras como Solo en Casa, Qué bello es vivir o Love Actually también son películas navideñas sin llegar a contar la historia de Santa.
Follows analizó Die Hard porque no era tan obvio decidir si era una película navideña o no.
Para definir qué es una película navideña, Follows se basó en tres criterios:
Creativo. Al ver la película como un trabajo artístico, podemos analizar la intención de los realizadores y limitar nuestras preguntas a lo que vemos y escuchamos mientras lo vemos. Es decir, podemos ver si hay temas navideños, personajes navideños, la historia pasa en una época y ambiente navideño…
Comercial. Podríamos enfocarnos en la película como un producto comercial, hecho para alimentar una industria capitalista impulsada por el marketing y que responde a las demandas de los clientes. Entonces podemos ver si la película está hecha para comercializarse en una época concreta: las últimas semanas del año y las primeras del siguiente, es decir, la época navideña.
Cultural. Podríamos dejar de lado la historia dentro de la película (es decir, la trama) y centrarnos en la historia de la película. Esto significa considerar qué significa una película para la gente, cómo se la considera y cómo encaja en el discurso más amplio del cine y de la cultura en general.
Die Hard y las películas navideñas
Hace tres años, el escritor y profesor Stephen Follows, experto en análisis de datos relativos al audiovisual, analizó si Die Hard (Jungla de Cristal o Duro de matar) era una película navideña.
Ya sabéis, la película de Bruce Willis en que un grupo terrorista se apodera de un edificio de Los Ángeles y toma a un grupo de personas como rehenes. Willis es el policía de Nueva York John McClane y consigue escapar del acoso terrorista.
Follows es un experto en datos y para llegar a la conclusión de que Die Hard es ahora una película navideña se basó en datos de la Wikipedia, IMDB y lugares de estrenos como Box Office Mojo, The Numbers / Opus.
Qué es una película navideña
Algunas películas navideñas son obvias: Klaus es una película que nos narra el origen de Santa Claus y la costumbre de enviar regalos a los niños.
Otras como Solo en Casa, Qué bello es vivir o Love Actually también son películas navideñas sin llegar a contar la historia de Santa.
Follows analizó Die Hard porque no era tan obvio decidir si era una película navideña o no.
Para definir qué es una película navideña, Follows se basó en tres criterios:
Creativo. Al ver la película como un trabajo artístico, podemos analizar la intención de los realizadores y limitar nuestras preguntas a lo que vemos y escuchamos mientras lo vemos. Es decir, podemos ver si hay temas navideños, personajes navideños, la historia pasa en una época y ambiente navideño…
Comercial. Podríamos enfocarnos en la película como un producto comercial, hecho para alimentar una industria capitalista impulsada por el marketing y que responde a las demandas de los clientes. Entonces podemos ver si la película está hecha para comercializarse en una época concreta: las últimas semanas del año y las primeras del siguiente, es decir, la época navideña.
Cultural. Podríamos dejar de lado la historia dentro de la película (es decir, la trama) y centrarnos en la historia de la película. Esto significa considerar qué significa una película para la gente, cómo se la considera y cómo encaja en el discurso más amplio del cine y de la cultura en general.
Más episodios del podcast Guiones y guionistas
757. Así vendí mi guion: Memento
10/11/2025
749. Técnicas de inicio: la escena semilla
16/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.