Escuchar "21. Cómo crear el storyline de mi historia"
Síntesis del Episodio
Existen tres términos anglosajones de la escritura de guiones que llegaron de la industria de Hollywood y suelen generar muchas dudas. Me refiero al logline, storyline y tagline. Hay gente que utiliza algunos como sinónimos, pero son muy diferentes y sirven para cosas distintas. Ya tratamos un programa sobre el logline -os pongo el enlace en las notas del programa por si no lo habéis escuchado todavía- y hoy nos vamos a centrar en el storyline, una de las piezas imprescindibles que tenemos que tener claras antes de empezar a desarrollar nuestra historia.
¿Qué es el storyline?
El storyline es el término que se utiliza para designar el conflicto principal de una historia en tan solo cinco líneas. Da igual la longitud de nuestra obra, puede ser un cortometraje o una serie, el conflicto debe poder sintetizarse en un pequeño párrafo. Si el logline responde a la pregunta ¿de qué va? El storyline debe responder a la pregunta ¿qué pasa? ¿qué ocurre en nuestra historia? Y para ello debe aclarar también quién es el personaje protagonista y cuál es conflicto.
Y ese “qué pasa” hay que contarlo en tres partes: cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina. Es decir, el clásico modelo aristotélico de planteamiento, núcleo y desenlace. Esto es importante y lo diferencia de la clásica sinopsis que vemos en los periódicos. En un storyline se explica cómo termina la historia. Hay que tener una visión global de lo que va a pasar. Pero son tan solo cinco líneas, por lo que hay que centrarse en el conflicto principal, no hace falta hablar ni del tiempo, ni del espacio, ni de la composición de los personajes. El storyline es la sinopsis más pequeña que podemos hacer.
¿Qué es el storyline?
El storyline es el término que se utiliza para designar el conflicto principal de una historia en tan solo cinco líneas. Da igual la longitud de nuestra obra, puede ser un cortometraje o una serie, el conflicto debe poder sintetizarse en un pequeño párrafo. Si el logline responde a la pregunta ¿de qué va? El storyline debe responder a la pregunta ¿qué pasa? ¿qué ocurre en nuestra historia? Y para ello debe aclarar también quién es el personaje protagonista y cuál es conflicto.
Y ese “qué pasa” hay que contarlo en tres partes: cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina. Es decir, el clásico modelo aristotélico de planteamiento, núcleo y desenlace. Esto es importante y lo diferencia de la clásica sinopsis que vemos en los periódicos. En un storyline se explica cómo termina la historia. Hay que tener una visión global de lo que va a pasar. Pero son tan solo cinco líneas, por lo que hay que centrarse en el conflicto principal, no hace falta hablar ni del tiempo, ni del espacio, ni de la composición de los personajes. El storyline es la sinopsis más pequeña que podemos hacer.
Más episodios del podcast Guiones y guionistas
757. Así vendí mi guion: Memento
10/11/2025
749. Técnicas de inicio: la escena semilla
16/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.