14. Cómo usar mapas mentales para hacer guiones

18/07/2017 23 min
14. Cómo usar mapas mentales para hacer guiones

Escuchar "14. Cómo usar mapas mentales para hacer guiones"

Síntesis del Episodio

Hoy vamos a hablar de una herramienta que puede fomentar nuestra creatividad como guionistas. Sin ir más lejos, yo la utilizo siempre que empiezo un proyecto para generar ideas y ver todos los matices y aristas que se me ocurren sobre el concepto inicial. Me refiero a los famosos mapas mentales. Seguro que habréis visto alguno. Son esos dibujos que parecen una célula que tiene un núcleo central y después se va ramificando. Pues hoy veremos para qué sirven y cómo trabajar con ellos a la hora de desarrollar nuestras historias.

¿Qué son los mapas mentales?
Un mapa mental es un gráfico que permite organizar con facilidad los pensamientos. El mapa mental clásico tiene forma de araña: hay un concepto en el centro y crece de forma radial simulando las uniones neuronales. Del núcleo central surgen ramas, cada una de ellas es una idea alrededor del concepto. Y de cada rama surgen hijos, que son detalles adicionales sobre la rama en la que estamos. También podemos aderezar nuestro mapa mental con muchos elementos que nos ilustren el resultado final... como imágenes o dibujos, que nos ayuden a comprender los conceptos y saber dónde mirar en un primer vistazo; o enlazar unas ramas con otras para mostrar las relaciones; o también utilizar colores para marcar y diferenciar algunos conceptos. Resumiendo, se trata de una técnica para representar y organizar la información de manera fácil, espontánea y creativa.