Escuchar "13. Cómo crear el logline de tu historia"
Síntesis del Episodio
Hoy vamos a hablar de otro de los elementos fundamentales que tiene que manejar un guionista cualquiera que sea el proyecto que tenga entre manos. Ya vimos cómo crear el título de nuestra historia y hoy vamos un poco más allá para ver el logline. Da igual el medio del que estemos hablando, el logline se usa para vender el proyecto de una película, un cortometraje, una serie, un videojuego… aunque no solo sirve como herramienta de marketing sino que también nos puede ayudar a desarrollar nuestra idea como veremos a continuación.
¿Qué es el logline?
De forma sencilla, un logline es una frase que explica de qué va tu obra y cuáles son sus posibilidades. Si hay más de una frase, ya no es un logline, aunque algunos teóricos lo amplían a dos frases mientras que no pase de 45 palabras. Ahí radica su importancia, hay que resumir tu historia en una frase de 35 a 45 palabras que sea lo suficientemente atractiva para que los productores quieran producirla y los espectadores verla.
¿Qué es el logline?
De forma sencilla, un logline es una frase que explica de qué va tu obra y cuáles son sus posibilidades. Si hay más de una frase, ya no es un logline, aunque algunos teóricos lo amplían a dos frases mientras que no pase de 45 palabras. Ahí radica su importancia, hay que resumir tu historia en una frase de 35 a 45 palabras que sea lo suficientemente atractiva para que los productores quieran producirla y los espectadores verla.
Más episodios del podcast Guiones y guionistas
757. Así vendí mi guion: Memento
10/11/2025
749. Técnicas de inicio: la escena semilla
16/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.