Escuchar "11. La reforma laboral española 21-22 a examen."
Síntesis del Episodio
Visita mi página web si quieres ver el mapa mental con las características concretas de los nuevos contratos en vmescueladegestion.com/blog
En 2012 el gobierno del momento consideró que lo más importante para conseguir reducir el paro era flexibilizar el mercado laboral, es decir, dar más libertad a las empresas para poder contratar temporalmente a quien necesitaban sin tener que responsabilizarse de indemnizaciones tan elevadas o pudiendo despedir de forma más barata a quien ya no necesitaban. Esta reforma consiguió que más gente estuviera trabajando pero como es bien sabido y esperable, la temporalidad de los contratos y por tanto la precariedad laboral también aumentó de forma desorbitada. Tenemos un gran problema en el mercado de trabajo que desencadena que incluso estando trabajando 8 horas o más no tengas unos ingresos dignos. O gente que necesita encontrar varios puestos de trabajo para entre ambos conseguir un sueldo normalito. No se toman decisiones de futuro e inversión en las familias que tienen que vivir así tan fácilmente debido a la alta incertidumbre que esto provoca e incluso se retrasa en exceso la decisión de ser padres con las consecuencias que esto supone para la vida de estas personas y para la sociedad. Este problema está tan generalizado que no afecta sólo a aquellos puestos de trabajo menos cualificados, no, gente que ha pasado muchos años formándose también se ve afectada por las mismas pautas de contratación.
Esta reforma pretende reducir la temporalidad excesiva que tenemos en nuestro mercado laboral como objetivo principal, limitado los casos en los que una empresa puede realizar estos contratos, de manera que no se realicen de forma sistemática como ahora. Para ello ha eliminado los contratos POR OBRA Y SERVICIO y en su lugar se harán contratos temporales POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN, es decir, si aumenta la producción en momentos puntuales como puede ser para campañas de rebajas, de navidad.
Sin ánimo de entrar en opiniones ideológicas, lo que quiero con este artículo es ofrecer un resumen de los cambios que se aplican en esta nueva reforma laboral que el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos acaba de aprobar para este año 2022.
Un ecosistema empresarial flexible donde se fomenta la creación de nuevas empresas es importante pero de nada sirve si las personas que la componen aún trabajando no consiguen estabilidad y una economía familiar solvente. Los consumidores finales somos todas las personas, si no hay dinero para gastar tampoco podrán las empresas contratar.
En 2012 el gobierno del momento consideró que lo más importante para conseguir reducir el paro era flexibilizar el mercado laboral, es decir, dar más libertad a las empresas para poder contratar temporalmente a quien necesitaban sin tener que responsabilizarse de indemnizaciones tan elevadas o pudiendo despedir de forma más barata a quien ya no necesitaban. Esta reforma consiguió que más gente estuviera trabajando pero como es bien sabido y esperable, la temporalidad de los contratos y por tanto la precariedad laboral también aumentó de forma desorbitada. Tenemos un gran problema en el mercado de trabajo que desencadena que incluso estando trabajando 8 horas o más no tengas unos ingresos dignos. O gente que necesita encontrar varios puestos de trabajo para entre ambos conseguir un sueldo normalito. No se toman decisiones de futuro e inversión en las familias que tienen que vivir así tan fácilmente debido a la alta incertidumbre que esto provoca e incluso se retrasa en exceso la decisión de ser padres con las consecuencias que esto supone para la vida de estas personas y para la sociedad. Este problema está tan generalizado que no afecta sólo a aquellos puestos de trabajo menos cualificados, no, gente que ha pasado muchos años formándose también se ve afectada por las mismas pautas de contratación.
Esta reforma pretende reducir la temporalidad excesiva que tenemos en nuestro mercado laboral como objetivo principal, limitado los casos en los que una empresa puede realizar estos contratos, de manera que no se realicen de forma sistemática como ahora. Para ello ha eliminado los contratos POR OBRA Y SERVICIO y en su lugar se harán contratos temporales POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN, es decir, si aumenta la producción en momentos puntuales como puede ser para campañas de rebajas, de navidad.
Sin ánimo de entrar en opiniones ideológicas, lo que quiero con este artículo es ofrecer un resumen de los cambios que se aplican en esta nueva reforma laboral que el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos acaba de aprobar para este año 2022.
Un ecosistema empresarial flexible donde se fomenta la creación de nuevas empresas es importante pero de nada sirve si las personas que la componen aún trabajando no consiguen estabilidad y una economía familiar solvente. Los consumidores finales somos todas las personas, si no hay dinero para gastar tampoco podrán las empresas contratar.
Más episodios del podcast Gestión de vida, la asignatura que nunca tuvimos.
23. Activos y pasivos financieros.
20/06/2022
18. Aprendiendo de los errores con HANSEI
15/05/2022
16. Felicidades a las mamás y asertividad.
01/05/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.