22. ¿Quién toma las decisiones de ahorrar e invertir en casa? ¿Cómo se ahorra?

13/06/2022 13 min Temporada 1 Episodio 22

Escuchar "22. ¿Quién toma las decisiones de ahorrar e invertir en casa? ¿Cómo se ahorra?"

Síntesis del Episodio

Sugerencias, dudas y consultas en [email protected]
Resumen del capítulo:
Uno de los principales problemas matrimoniales o de pareja es el dinero, y en muchas de esas ocasiones no la falta de este como puedes estar pensando, sino decisiones en torno a él. Quién trae más dinero a casa, alguno de los dos trabaja en casa, uno quiere o está emprendiendo y la incertidumbre es constante, uno de los dos está en paro, está opositando y no puede trabajar durante un tiempo si quiere tener opciones. Uno gastó mucho más que el otro, ¿tenemos cuentas conjuntas o separadas? ¿Quién decide? ¿Quién lo controla todo?.
Las finanzas en pareja es una parte muy importante en un relación pero lamentablemente como no nos suele gustar hablar de dinero y cuando nos enamoramos es probable que seamos aún demasiado jóvenes o simplemente la educación financiera no ha estado presente en nuestras vidas, estas conversaciones no se hacen cotidianas hasta que no tenemos problemas que nos estén afectando directamente en nuestras vidas. Para entonces, y si no sabemos gestionarlo, probablemente empiece a crearse un problema en la pareja que conducirá incluso a la ruptura y a cometer errores financieros de mayor calado.
Pero ¿Qué hacemos con el ahorro?, dónde lo metemos, y para qué estamos ahorrando?
La parte de los ingresos familiares que decidáis destinar al ahorro no debe meterse en un mismo saco. Puede que en una primera fase, si acabamos de empezar a ahorrar y nuestros ingresos son escasos, el ahorro sólo tiene un destino pero deberíamos pensar en cambiar esto poco a poco para mejorar el sistema que usamos.
La parte que ahorramos debe trocearse en varios trozos con plazos temporales y objetivos diferentes. Lo primero que debes saber en cuanto al ahorro, es que es conveniente para tener unas finanzas saneadas, crear un FONDO DE EMERGENCIA, esto es un dinero que ahorras en una cuenta bancaria con liquidez inmediata, es decir, que puedas disponer de él en cualquier momento y que debería estar formado por una cantidad de dinero suficiente que te permita vivir con lo mínimo ( Me refiero a los gastos mínimos calculados en el presupuesto + algún gasto variable mínimo como la comida o el transporte) durante 6 meses. Antes de ahorrar para otros proyectos, antes de ahorrar para tu jubilación o para comprarte un nuevo coche, deberías ahorrar esta cantidad que te servirá para imprevistos. Cosas que pueden pasarnos, como tener que arreglar algo en casa, temas de salud, o que nos despidan del trabajo por ejemplo. Cuando tengas que hacer uso de este dinero, entonces lo más pronto que puedas, deberíamos reponerlo.
Cuando tengas asegurados unos 6 meses de supervivencia mínima para que nos entendamos, puedes empezar a ahorrar en otros productos financieros, con otros plazos temporales y con otros propósitos. Lo ideal, es tener una cuenta a medio plazo donde ahorrar con una intención concreta. En realidad todo ahorro es un gasto futuro. La idea es gastarlo en lo que queremos, cuando queremos y en cosas que nos permitan llevar una mejor vida, una vida en la que todos de una u otra manera queremos progresar porque va en la condición humana. La manera de poder hacerlo es aprendiendo a gestionar nuestras finanzas y tomar nuestras propias decisiones en función de nuestra conveniencia y no según la conveniencia del sistema capitalista. Ser conscientes y dueños de nuestras decisiones de gasto, ahorro o inversión según las posibilidades.


Más episodios del podcast Gestión de vida, la asignatura que nunca tuvimos.