Escuchar "GBG 2017 - Grupo Profesional 8: La influencia de la Reforma en la educación y la docencia - Ramón Sebastián"
Síntesis del Episodio
La Reforma protestante surgió en una etapa histórica, el siglo XVI, en la que se consideró y promovió la extensión de la cultura a la sociedad (Humanismo, nacimiento de la Ciencia moderna, fundación de nuevas Universidades…). Los reformadores no estuvieron al margen de estas inquietudes y en ellos pesaron también otras razones para impulsarlas. Pero esta vocación se ha mantenido viva durante los últimos cinco siglos.
Ramón Sebastián:
Licenciado en Historia y catedrático de esta disciplina en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Zaragoza. También ha sido profesor tutor en el centro de la UNED de Denia. Ha impartido clases sobre Historia del cristianismo en el Centro de Estudios Teológicos de Denia y en el Seminario Teológico Bautista Español en Alcobendas (Madrid), actual Facultad Protestante de Teología UEBE. En la actualidad está colaborando en el CSEE como profesor de la asignatura “Historia de la Iglesia”.
La experiencia docente arranca del año 1978 y en ella ha conseguido un accésit en los II Premios “Giner de los Ríos” a la innovación educativa” (Denia, 1984); ha sido miembro del Seminario Permanente de Geografía “Grupo Edetania” (Servei de Formaciò Permanent de la Universitat de Valencia), impartiendo distintas ponencias (v.gr., en las “I Jornadas de didáctica de la Geografía”). Entre los diferentes cursos que ha realizado destacan: “Historia y cultura de Polonia” (Uniwersitet Jagiellonski de Cracovia, 1982), Curso ACD, tipo A, de CCSS (150 horas, Zaragoza 1990-1991) y “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión” (Jerusalén, 2010). Ha colaborado en varios equipos directivos de Institutos, como Jefe de Estudios.
Es coautor de varias publicaciones de monografías históricas (v. gr., “Análisis histórico del testamento del duque de Lerma, V marqués de Denia”, Denia 1983; “El país valenciano en la época contemporánea”, Valencia, 1991…) y de una publicación sobre el protestantismo aragonés contemporáneo (“Protestantismo y tolerancia en Aragón, 1869-1992”, Zaragoza 1992), resultado de un proyecto de investigación subvencionado por la Diputación General de Aragón; de esta última está preparando en la actualidad una revisión y actualización hasta 2017, que se publicará este año.
Desde 1983 hasta la actualidad ha trabajado en un equipo para una Editorial de ámbito estatal (Editorial ECIR y más tarde Editorial Tabarca Llibres-ECIR-Marfil) en la que ha publicado libros de texto, materiales pedagógicos y otras publicaciones para el profesorado, tanto en una primera fase de BUP y COU como después de ESO y Bachillerato (los últimos: “Historia del Mundo Contemporáneo”, 1º de Bachillerato, Valencia 2015 e “Historia de España” de 2º de Bachillerato, Valencia 2016).
Así mismo, ha colaborado en diferentes obras como “Protestantismo en 100 palabras” (Madrid, 2005) y ha publicado diversos artículos de contenido histórico, tanto civil como religioso. En 2012 trabajó con un equipo para la recuperación de la memoria histórica, publicando un conjunto de carteles para exposiciones sobre el exilio tras la Guerra Civil española de 1936-39 (“Memoria, Exilio y Deportación”) que contó con el apoyo de la Diputación General de Aragón.
Ramón Sebastián:
Licenciado en Historia y catedrático de esta disciplina en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Zaragoza. También ha sido profesor tutor en el centro de la UNED de Denia. Ha impartido clases sobre Historia del cristianismo en el Centro de Estudios Teológicos de Denia y en el Seminario Teológico Bautista Español en Alcobendas (Madrid), actual Facultad Protestante de Teología UEBE. En la actualidad está colaborando en el CSEE como profesor de la asignatura “Historia de la Iglesia”.
La experiencia docente arranca del año 1978 y en ella ha conseguido un accésit en los II Premios “Giner de los Ríos” a la innovación educativa” (Denia, 1984); ha sido miembro del Seminario Permanente de Geografía “Grupo Edetania” (Servei de Formaciò Permanent de la Universitat de Valencia), impartiendo distintas ponencias (v.gr., en las “I Jornadas de didáctica de la Geografía”). Entre los diferentes cursos que ha realizado destacan: “Historia y cultura de Polonia” (Uniwersitet Jagiellonski de Cracovia, 1982), Curso ACD, tipo A, de CCSS (150 horas, Zaragoza 1990-1991) y “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión” (Jerusalén, 2010). Ha colaborado en varios equipos directivos de Institutos, como Jefe de Estudios.
Es coautor de varias publicaciones de monografías históricas (v. gr., “Análisis histórico del testamento del duque de Lerma, V marqués de Denia”, Denia 1983; “El país valenciano en la época contemporánea”, Valencia, 1991…) y de una publicación sobre el protestantismo aragonés contemporáneo (“Protestantismo y tolerancia en Aragón, 1869-1992”, Zaragoza 1992), resultado de un proyecto de investigación subvencionado por la Diputación General de Aragón; de esta última está preparando en la actualidad una revisión y actualización hasta 2017, que se publicará este año.
Desde 1983 hasta la actualidad ha trabajado en un equipo para una Editorial de ámbito estatal (Editorial ECIR y más tarde Editorial Tabarca Llibres-ECIR-Marfil) en la que ha publicado libros de texto, materiales pedagógicos y otras publicaciones para el profesorado, tanto en una primera fase de BUP y COU como después de ESO y Bachillerato (los últimos: “Historia del Mundo Contemporáneo”, 1º de Bachillerato, Valencia 2015 e “Historia de España” de 2º de Bachillerato, Valencia 2016).
Así mismo, ha colaborado en diferentes obras como “Protestantismo en 100 palabras” (Madrid, 2005) y ha publicado diversos artículos de contenido histórico, tanto civil como religioso. En 2012 trabajó con un equipo para la recuperación de la memoria histórica, publicando un conjunto de carteles para exposiciones sobre el exilio tras la Guerra Civil española de 1936-39 (“Memoria, Exilio y Deportación”) que contó con el apoyo de la Diputación General de Aragón.