Medio mundo sigue en Windows 10

28/11/2025 8 min
Medio mundo sigue en Windows 10

Escuchar "Medio mundo sigue en Windows 10"

Síntesis del Episodio

Cerca de mil millones de PCs siguen sin Windows 11. Muchos no pueden actualizar y otros prefieren no hacerlo por costos y compatibilidadPor Félix Riaño @LocutorCo Dell reveló que cerca de 500 millones de computadores que sí pueden actualizar a Windows 11 todavía siguen usando Windows 10, incluso después del fin de soporte. Otros 500 millones llevan más de cuatro años en servicio y ya no cumplen los requisitos mínimos del nuevo sistema. Dell y HP coinciden en que este retraso crea un ciclo de renovación muy largo, impulsado también por el auge de los “AI PCs”. ¿Será que la pereza para actualizar es más fuerte que cualquier anuncio de Microsoft?  Si te gusta que el Flash Diario te acompañe cada día con noticias útiles de tecnología, puedes apoyar este proyecto en el Club de Supporters. Tu apoyo mantiene vivo este espacio y ayuda a que llegue a más personas: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/supportDell explicó que el mercado global de computadores tiene cerca de 1.500 millones de máquinas en uso. Dentro de ese gigantesco grupo, unos 500 millones sí cumplen los requisitos para usar Windows 11, pero sus dueños prefieren mantener Windows 10. Esto ocurre incluso después de que Microsoft terminó su fase de soporte, que significa que ya no ofrece actualizaciones de seguridad mensuales. A este número se suman otros 500 millones de computadores que ya tienen cuatro años o más y no pueden ejecutar Windows 11, debido a las exigencias de procesador, seguridad por hardware y módulos TPM. Este escenario creó un freno enorme en la transición. Microsoft comparó esta situación con la actualización anterior: cuando llegó Windows 10, el salto desde Windows 8 fue más rápido que lo que estamos viendo ahora. Dell aclaró que estamos entre 10 y 12 puntos por detrás del ritmo de la transición previa. Y todo esto sucede en un mercado que Dell describe como “relativamente plano” de cara al próximo año. La mitad del problema está en los requisitos de Windows 11. Mucha gente tiene computadores que funcionan bien, pero que no traen un módulo TPM 2.0 o un procesador compatible. La otra mitad está en la costumbre: Windows 10 es estable, familiar y sigue presente en muchas empresas que no actualizan sin pruebas internas largas. HP añadió un dato relevante: al cierre del trimestre, el 40 % de los computadores activos en sus registros todavía usa Windows 10. Ese número explica por qué la transición se volvió tan lenta. Además, los precios de memoria RAM y almacenamiento han aumentado por la demanda de hardware para inteligencia artificial. Esto afecta a cualquier persona que piense en armar o actualizar un PC para que cumpla con los requisitos de Windows 11. Dell mencionó que muchos fabricantes están enfocando su producción en módulos más costosos para cargas de IA, lo que limita la disponibilidad de componentes más económicos. Todo esto crea un entorno en el que cambiar de PC puede ser más caro de lo esperado. A pesar del ritmo lento, Dell y HP ven una oportunidad. Las empresas están adoptando cada vez más los llamados “AI PCs”, computadores con unidades especiales para tareas de inteligencia artificial. HP reportó que más del 30 % de sus envíos del trimestre ya son máquinas con estas capacidades. Esto puede impulsar una transición gradual hacia Windows 11 a medida que la gente busca equipos más modernos. Dell también destacó que muchos centros de datos llevan generaciones de servidores atrasados. Cambiar un solo servidor viejo por uno nuevo ahorra energía, espacio y mantenimiento, y esto influye en los precios y en la disponibilidad de componentes para los consumidores. Si la industria logra estabilizar los costos de memoria y almacenamiento, el ritmo de renovación de computadores personales podría acelerar. Aunque hoy muchos usuarios sigan cómodos con Windows 10, las presiones técnicas van a empujar a más personas hacia Windows 11 en los próximos años.  Microsoft declaró hace poco que “casi mil millones de personas dependen de Windows 11”, pero no aclaró qué significa “depender” ni detalló cuántos dispositivos activos están realmente en ese sistema operativo. Antes, la empresa daba cifras mensuales claras de dispositivos con Windows. Ahora la comunicación es menos directa, lo que deja margen de interpretación.  En la industria, Dell reportó un crecimiento importante en servidores y redes, sobre todo los equipos diseñados para inteligencia artificial. Sus ventas en este segmento crecieron un 37 % anual y su cartera de pedidos para servidores de IA sigue en aumento. También mencionó que los aprendizajes del manejo de cadenas de suministro durante la pandemia le sirven hoy para enfrentar los cambios rápidos en tarifas y producción. Para el usuario común, todo esto se traduce en ciclos de renovación mucho más largos y decisiones más cuidadosas al momento de cambiar de computador o sistema operativo.  BibliografíaThe VergeTheStreetPC GamerThe Register📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy