Starliner solo carga

25/11/2025 10 min
Starliner solo carga

Escuchar "Starliner solo carga"

Síntesis del Episodio

NASA confirma que la próxima misión de Starliner no tendrá astronautas y será una prueba con carga hacia la Estación Espacial Internacional   Por Félix Riaño @LocutorCo  Si este pódcast te acompaña cada día y quieres que sigamos creciendo, puedes apoyar el proyecto en el Club de Supporters.Boeing y NASA tomaron una decisión fuerte y necesaria: la cápsula Starliner, que forma parte del programa espacial comercial de Estados Unidos, ya no llevará astronautas en su próxima misión. En caso de que no conozcas estos nombres, Boeing es una empresa aeronáutica que fabrica aviones y naves espaciales, y NASA es la agencia espacial de Estados Unidos. Starliner es la cápsula que Boeing construyó para transportar personas hacia la Estación Espacial Internacional. Después de los fallos en su vuelo tripulado, Boeing y NASA acordaron que lo más sensato es enviar la próxima misión sin humanos, solo con carga, para asegurarse de que todo está funcionando bien. Ahora la pregunta incómoda es: ¿cuántas oportunidades quedan antes de que el reloj del 2030 marque el final de la Estación Espacial?  La historia de Starliner es la historia de un proyecto que nació en 2014 cuando NASA contrató a Boeing y a SpaceX para crear naves capaces de llevar astronautas hacia la Estación Espacial Internacional. NASA pagó 4.2 mil millones de dólares para que Boeing construyera Starliner y lo dejara listo para misiones tripuladas. En teoría, la cápsula debía alternarse con el Crew Dragon de SpaceX, para que Estados Unidos tuviera siempre dos opciones de transporte hacia la órbita baja.  Pero el vuelo tripulado de Starliner en 2024 dejó muchas dudas. Los dos astronautas de NASA, Butch Wilmore y Suni Williams, lograron llegar a la Estación Espacial, pero no pudieron regresar en la cápsula. Fue necesario pedir asiento de regreso en una nave de SpaceX. Esa situación hizo que el proyecto recibiera una revisión completa y un ajuste profundo. Ahora todo está concentrado en un vuelo sin personas que permita evaluar cada pieza.  Los defectos más complejos de Starliner están en su sistema de propulsión, en los “doghouses”, que son zonas donde van alojados los propulsores que controlan la orientación y velocidad de la nave. Durante la aproximación a la Estación Espacial, varios de esos propulsores fallaron. Algunos se apagaron antes de tiempo; otros no respondieron con la fuerza esperada. Como la cápsula debe funcionar de forma autónoma y segura, NASA decidió no arriesgar vidas humanas hasta que esas fallas estén completamente controladas.  A esto se suma el tiempo limitado que le queda a la Estación Espacial. Está previsto que deje de funcionar en 2030. Eso deja cada vez menos oportunidades para que Starliner pueda completar su ciclo de misiones. Originalmente iban a ser seis vuelos tripulados. Ahora serán solo cuatro, y el primero de ellos ya no será para personas. Este recorte también ajusta el valor del contrato, que baja casi 768 millones de dólares, según datos revisados por Reuters.  El plan actualizado es claro: Starliner tendrá un vuelo sin astronautas en abril de 2026. Esta misión llevará carga esencial para la Estación Espacial y permitirá verificar si las mejoras realizadas funcionan en condiciones reales del espacio. Si todo sale bien, las otras tres misiones servirán para rotar tripulaciones entre la Tierra y la Estación Espacial.  Este calendario deja a Starliner con apenas tres oportunidades para probar que su sistema está preparado antes del final del ciclo de vida de la Estación Espacial. Mientras tanto, SpaceX continúa operando con regularidad. Ya realizó doce misiones para NASA, con un vehículo que ha demostrado ser consistente y seguro.  El vuelo carguero será clave porque mostrará si los cambios hechos por Boeing y NASA pueden sostenerse en condiciones extremas. Y también mostrará si Estados Unidos podrá mantener dos vehículos activos para garantizar independencia tecnológica y evitar depender de naves rusas en caso de que ocurra algún imprevisto con Crew Dragon.  Starliner nació para complementar a Crew Dragon, no para competir. NASA siempre quiso tener dos proveedores para evitar depender de un único vehículo, un aprendizaje que viene desde los días en que los astronautas debían viajar en cápsulas rusas Soyuz. Los contratos de 2014 buscaban evitar ese escenario.  Mientras Starliner sigue en reparación profunda, SpaceX aprovecha la ventaja operacional. Lleva desde 2020 lanzando misiones tripuladas sin interrupciones. Eso le ha permitido a NASA cubrir sus necesidades sin quedar desprotegida.  El recorte de misiones también se debe al final de la Estación Espacial. La órbita baja no va a quedarse sin presencia humana, pero después de 2030 la Estación será reemplazada por estaciones comerciales. Boeing quiere que Starliner participe en ese futuro, pero todo depende de su rendimiento en las próximas pruebas. Si la misión carguera demuestra estabilidad y precisión, Starliner puede encontrar un espacio en esa nueva etapa.  BibliografíaABC NewsSpaceNewsBloombergArs TechnicaSeeking AlphaReutersSeattle PIABC NewsSpaceNewsBloombergArs TechnicaSeeking AlphaReutersSeattle PI📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy