Escuchar "44. Eurovisión 2024: Análisis Express Semifinal 2"
Síntesis del Episodio
Eurovisión vive momentos extraños. Una edición repleta de incongruencias hace que en estos momentos todo sea imprevisible.
Nosotros, desde Eurodisidentes, creemos que es importante seguir haciendo nuestros podcast y ofreceros a vosotros, nuestros oyentes, el programa esperado de este análisis de la segunda semi de eurovisión que se celebró ayer.
Esto es Eurodisidentes, un podcast de Eurovisión en el que vivimos este certamen y su música todo el año. Si es la primera vez que nos escuchas, bienvenido.
Y este es un programa express, un poco diferente a los habituales, para analizar de forma resumida todo lo acontecido ayer. Hemos participado en él los Disidentes habituales que conforman este espacio: Inma, Isa, Matt, Ana, yo que soy ilMoncho, y dos enviadas especiales que fueron la presencia de Eurodisidentes en el Malmo Arena, como son Loreto y Cris.
La calidad técnica y creativa de la SVT tampoco defraudó ayer, volviendo a ofrecer un espectáculo memorable.
Y otra vez, lo verdaderamente importante fueron las actuaciones de los países participantes. 10 pasaban y 5 se quedaban fuera.
Entre los que se clasificaron estaban Letonia, Austria, Países Bajos, Noruega, Grecia, Estonia, Suiza, Georgia y Armenia.
Sorprendió mucho la clasificación de Letonia, y nos alegró mucho a que los Estonios con su canción Narcotest se metieran en la final del sábado.
Vemos que opinan nuestros disidentes de estas propuestas finalistas.
Por otro lado se quedaron fuera Dinamarca, Malta, Albania, Bélgica, y para enfado común de los disidentes, Chequia y San Marino. Estos dos últimos nos han puesto de acuerdo todos en que nos gustaría haberlos visto en la final, y que se lo merecían.
Recordamos que este año hemos vivido una novedad, que era que los 3 países ya clasificados para la final por ser parte del Big5 o el anfitrión, actuaron entre los participantes, eso sí, no concurrían esta noche. Fueron Francia, Italia y España, haciendo los tres grandes actuaciones.
Pues ya conoceremos a los 26 finalistas de Eurovisión 2024, y también en qué orden van a actuar, el cual siempre es polémico. Hace muchos años se elegía este orden por sorteo, después se cambió a que se sorteaba si salían en la primera o segunda parte y los productores elegían el orden, para asegurar la fluidez del espectáculo y del montaje y desmontaje de puestas en escena. Este año, directamente han reducido el volumen de esos grupos de primera o segunda mitad, y han abierto un tercer grupo que si les tocaba a los países, directamente los productores elegían su posición. Esto siempre, todos los años, ha provocado suspicacias los productores, ya que se sospechaba que favorecían o perjudicaban a alguna candidatura. Pues este año, han tenido más poder de elección si cabía.
Abrirán el certamen los anfitriones, Suecia. España Cantará en octava posición, y los Favoritos Irlanda en la 10, Italia, en la 15, Suiza en la 21, Croacia en la 23 y Francia en la 25, cerrando el festival Austria.
Como adelantamos en el pasado podcast, hamos preguntado a nuestros disidentes, y a nuestros oyentes y seguidores dos cosas, Una vez vistas todas las actuaciones, qué país creían que iba a ganar y cual querían que lo hicieran. Esto es lo que opinan nuestros disidentes.
Viva la Alegría, viva Eurovisión y Viva la Paz y los Países libres.
Nosotros, desde Eurodisidentes, creemos que es importante seguir haciendo nuestros podcast y ofreceros a vosotros, nuestros oyentes, el programa esperado de este análisis de la segunda semi de eurovisión que se celebró ayer.
Esto es Eurodisidentes, un podcast de Eurovisión en el que vivimos este certamen y su música todo el año. Si es la primera vez que nos escuchas, bienvenido.
Y este es un programa express, un poco diferente a los habituales, para analizar de forma resumida todo lo acontecido ayer. Hemos participado en él los Disidentes habituales que conforman este espacio: Inma, Isa, Matt, Ana, yo que soy ilMoncho, y dos enviadas especiales que fueron la presencia de Eurodisidentes en el Malmo Arena, como son Loreto y Cris.
La calidad técnica y creativa de la SVT tampoco defraudó ayer, volviendo a ofrecer un espectáculo memorable.
Y otra vez, lo verdaderamente importante fueron las actuaciones de los países participantes. 10 pasaban y 5 se quedaban fuera.
Entre los que se clasificaron estaban Letonia, Austria, Países Bajos, Noruega, Grecia, Estonia, Suiza, Georgia y Armenia.
Sorprendió mucho la clasificación de Letonia, y nos alegró mucho a que los Estonios con su canción Narcotest se metieran en la final del sábado.
Vemos que opinan nuestros disidentes de estas propuestas finalistas.
Por otro lado se quedaron fuera Dinamarca, Malta, Albania, Bélgica, y para enfado común de los disidentes, Chequia y San Marino. Estos dos últimos nos han puesto de acuerdo todos en que nos gustaría haberlos visto en la final, y que se lo merecían.
Recordamos que este año hemos vivido una novedad, que era que los 3 países ya clasificados para la final por ser parte del Big5 o el anfitrión, actuaron entre los participantes, eso sí, no concurrían esta noche. Fueron Francia, Italia y España, haciendo los tres grandes actuaciones.
Pues ya conoceremos a los 26 finalistas de Eurovisión 2024, y también en qué orden van a actuar, el cual siempre es polémico. Hace muchos años se elegía este orden por sorteo, después se cambió a que se sorteaba si salían en la primera o segunda parte y los productores elegían el orden, para asegurar la fluidez del espectáculo y del montaje y desmontaje de puestas en escena. Este año, directamente han reducido el volumen de esos grupos de primera o segunda mitad, y han abierto un tercer grupo que si les tocaba a los países, directamente los productores elegían su posición. Esto siempre, todos los años, ha provocado suspicacias los productores, ya que se sospechaba que favorecían o perjudicaban a alguna candidatura. Pues este año, han tenido más poder de elección si cabía.
Abrirán el certamen los anfitriones, Suecia. España Cantará en octava posición, y los Favoritos Irlanda en la 10, Italia, en la 15, Suiza en la 21, Croacia en la 23 y Francia en la 25, cerrando el festival Austria.
Como adelantamos en el pasado podcast, hamos preguntado a nuestros disidentes, y a nuestros oyentes y seguidores dos cosas, Una vez vistas todas las actuaciones, qué país creían que iba a ganar y cual querían que lo hicieran. Esto es lo que opinan nuestros disidentes.
Viva la Alegría, viva Eurovisión y Viva la Paz y los Países libres.
Más episodios del podcast Eurodisidentes
89. Temporada Eurovisión 2025: It’s Over
30/07/2025
82. Eurovisión 2025: El TOP DISIDENTE
11/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.