43. Eurovisión 2024: Análisis Express Semifinal 1

08/05/2024 26 min Temporada 2 Episodio 43
43. Eurovisión 2024: Análisis Express Semifinal 1

Escuchar "43. Eurovisión 2024: Análisis Express Semifinal 1"

Síntesis del Episodio

Programa Especial de Eurodisidentes

Muy buenas a todos!

Ayer llegó, después de un año el día más esperado por todos los eurofans, quizás no el más importantes de la semana, llegará el sábado con la final, pero sí el día que por fin íbamos a recibir en nuestras pantallas, la competición que marca y seguirá marcando nuestras tras vidas. El de la primera semifinal de Eurovisión, que este año se celebra en Malmo, tras la victoria de Loreen, por Suecia, en 2023.

Esto es Eurodisidentes, un podcast de Eurovisión en el que vivimos este certamen y su música todo el año. Si es la primera vez que nos escuchas, bienvenido.
Y hemos querido hace un programa express, un poco diferente a los habituales, para analizar de forma resumida todo lo acontecido ayer. Hemos participado en él los Disidentes habituales que conforman este espacio: Inma, Isa, Matt, Ana, yo que soy ilMoncho, y dos enviadas especiales que fueron la presencia de Eurodisidentes en el Malmo Arena, como son Loreto y Supercris:

Este año, al celebrarse eurovisión en Suecia, con una televisión muy acostumbrada al espectáculo, como la SVT, el nivel de exigencia y expectativas era muy alto, y la verdad es que nos brindaron un espectáculo técnico que no dejó a nadie insatisfecho.

También nos regalaron un espectáculo y unos Interval acts, que son esas actuaciones fuera de concurso que amenizan los tiempos de espera y dan fluidez al espectáculo televisivo que fueron my comentados. Desde una promera actuación de Eleni Fureira, Chanel y Eric Saade, así como el irlandés Jony Logan (Considerado el Rey de Eurovisión por ser el Hombre con más Victorias), cantando la canción Euphoria de la sueca Loreen, (Considerada la Reina de Eurovisión por ser la mujer con más victorias). Una bonita cover con mucha historia y mucho mensaje detrás. También Benjamin ingrosso nos regaló un bonito espectáculo. ¿Qué opinan de esto nuestros disidentes?

Pero lo verdaderamente importante fueron las actuaciones de los países participantes. 10 pasaban y 5 se quedaban fuera.

Se clasificaron Serbia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre, Croacia, Irlanda y Luxemburgo.

Destacaron Croacia, que tras caer en apuestas hace unas semanas hasta un segundo puesto, recuperó el liderato y se consolidó como la gran favorita a alzarse con el micrófono de cristal, tras una actuación muy celebrada por el público presente en el estadio, y también con la sorprendente puesta en escena de Irlanda, compuesta por un director artístico español de 22 años, Sergio Jaén, que sorprendió con la que para muchos ha sido la mejor puesta en escena que se ha visto en la historia del festival, y que seguro que será inspiración para otras muchas en próximas ediciones. Es lo que se va a considerar un Dark Horse (Caballo oscuro, que significa que es una de esas canciones que no te esperas que vayan a triunfar, y sobre el escenario sorprenden y quedan mejor clasificadas de lo esperado.

Y como siempre, en la otra cara de la moneda tenemos a los 5 países que no se clasificaron y que tendrán que hacer las maletas de vuelta a casa. Estos fueron Azerbaijan, Moldavia, Polonia, con una puesta en escena que no dejó indiferente a nadie, Australia, e Islandia.

Y este año hemos vivido una novedad, que era que los 3 países ya clasificados para la final por ser parte del Big5 o el anfitrión, actuaron entre los participantes, eso sí, no concurrían esta noche. Fueron Reino Unido, Alemania y los Anfitriones, Suecia.

Como todas las novedades, nunca aparecen a gusto de todos, pero voy a dar mi opinión personal, y es que creo que ha sido una gran idea probarlo, y yo creo que con buen resultado. El mezclarlo con las semifinalistas hace que ya les entre mejor al público general que si se hubieran hecho más tarde, y hacen que el público les preste la atención que se merecen. Creo que es un cambio que va a quedarse, y que en mi opinión elimina parte de ese sesgo negativo que tienen las ya finalistas antes de que empiecen el certamen. ¿Están de acuerdo conmigo los Disis? Vamos a comprobar esto, y qué opinan de estas tres actuaciones.

El próximo jueves se celebrará la segunda semifinal y ya conoceremos a los 26 finalistas de Eurovisión 2024. Cuando acabe lanzaremos una encuesta para ver quien creéis que va a ganar y quien queréis que lo haga. Muy atentos a nuestras redes sociales para poder votar, pues los resultados se conocerán en el próximo podcast express que sacaremos el viernes.

Y para terminar tenemos que hacer mención a una situación bochornosa que se está perpetrando por parte de la EBU/UER, no ya con la participación de un país que está cometiendo un genocidio en palestina, sino que haya vetado cualquier muestra de apoyo a un pueblo que lo está sufriendo. Desde un mensaje en clave desde la candidatura irlandesa, a censurar un pañuelo palestino en la actuación de Eric Saade, ya que la actuación sufrió censura por parte de este organismo al ser la única que no se subió a las redes sociales. El motivo, actuar con una pañuelo palestino en el brazo. Una prenda típica y vinculada a las raíces personales del artista. Algo que desde la organización excusaron en ser “un acto político”. Estos hechos van a envejecer muy mal, y algún día la EBU/UER va a avergonzarse por sus actuaciones de este año, y tendrá que pedir perdón, por estar en el lado incorrecto de la Historia. Como en Eurodisidentes no nos censura nadie, despedimos hoy con la actuación censurada por la UER de Eric Saade: Popular.

Más episodios del podcast Eurodisidentes