Escuchar "EUREKA. Las centrales nucleares y la lucha contra el cambio climático."
Síntesis del Episodio
Para valorar el panorama mundial de la energía nuclear en este programa de EUREKA, que puedes escuchar AQUÍ, entrevistamos a José Emeterio Gutiérrez Elso, una de las personas mejor informadas en este tema.
El mundo en general y la UE en particular se encuentran con un doble reto: El mundo crece y ello conlleva un mayor consumo energético. La demanda energética mundial está cubierta en gran medida (alrededor del 80%) por combustibles fósiles, que se consumen principalmente en el transporte y en la generación de electricidad. Distintos informes del Panel Climático Internacional responsabilizan a la combustión de los combustibles fósiles de ser el factor que más contribuye al calentamiento global en el que estamos inmersos, seguido de las emisiones descontroladas de metano.
La gran esperanza es sustituir las fuentes emisoras de gases invernadero por fuentes renovables pero la alta variabilidad de estas, frecuentemente dependientes de las condiciones meteorológicas o de que sea de día o de noche hace imprescindible contar con otras fuentes. En el presente estamos comprobando como el precio de la electricidad se dispara pues es necesario recurrir al gas para garantizar el suministro de electricidad. La gran demanda mundial de gas ha disparado su precio.
Las centrales nucleares funcionan de forma prácticamente continua a plena potencia, solo paran un mes cada año y medio. En España, es de la que procede la mayor parte de la energía eléctrica, pero en buena parte de la Unión Europea es impopular. Debemos preguntarnos: ¿Debemos cerrar las centrales nucleares que tenemos? ¿Debemos invertir en seguir desarrollando la energía nuclear diseñando nuevos tipos de reactores?
El mundo en general y la UE en particular se encuentran con un doble reto: El mundo crece y ello conlleva un mayor consumo energético. La demanda energética mundial está cubierta en gran medida (alrededor del 80%) por combustibles fósiles, que se consumen principalmente en el transporte y en la generación de electricidad. Distintos informes del Panel Climático Internacional responsabilizan a la combustión de los combustibles fósiles de ser el factor que más contribuye al calentamiento global en el que estamos inmersos, seguido de las emisiones descontroladas de metano.
La gran esperanza es sustituir las fuentes emisoras de gases invernadero por fuentes renovables pero la alta variabilidad de estas, frecuentemente dependientes de las condiciones meteorológicas o de que sea de día o de noche hace imprescindible contar con otras fuentes. En el presente estamos comprobando como el precio de la electricidad se dispara pues es necesario recurrir al gas para garantizar el suministro de electricidad. La gran demanda mundial de gas ha disparado su precio.
Las centrales nucleares funcionan de forma prácticamente continua a plena potencia, solo paran un mes cada año y medio. En España, es de la que procede la mayor parte de la energía eléctrica, pero en buena parte de la Unión Europea es impopular. Debemos preguntarnos: ¿Debemos cerrar las centrales nucleares que tenemos? ¿Debemos invertir en seguir desarrollando la energía nuclear diseñando nuevos tipos de reactores?
Más episodios del podcast EUREKA Radio USAL
Eclipses desde la Antigüedad.
30/10/2025
El lapidario de Alfonso X
06/06/2025
Donar el cerebro
11/04/2025
¿Qué es la vida?, con Francisco Antequera
10/02/2025
En la mente del Dr. Shipman
17/01/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.