Escuchar "EP79 Organización emocional"
Síntesis del Episodio
Hoy quería hablarte de una idea que me parece importantísima: la organización emocional.
Es un concepto que va más allá del simple orden físico en el hogar o en el lugar de trabajo. Se trata de detectar el desorden interno y de tratar de encontrar el equilibrio emocional y reflejarlo en nuestro entorno externo.
¿Por qué nos desorganizamos emocionalmente?
Seguramente hay un número elevado de razones que pueden incidir en que nos desordenemos emocionalmente. Pero te voy a dejar las 4 en las que más coinciden los expertos como punto de partida:
1 Experiencias pasadas no resueltas: Las experiencias traumáticas o difíciles del pasado pueden dejar una huella emocional que afecta nuestra capacidad para lidiar con las emociones en el presente. Los eventos dolorosos no procesados pueden provocar patrones de pensamiento negativos, miedo al enfrentamiento de situaciones similares y dificultad para regular nuestras emociones. La falta de resolución emocional puede llevar a una acumulación de estrés y ansiedad, contribuyendo así a la desorganización emocional en nuestra vida cotidiana.
2 Estrés crónico y sobrecarga de responsabilidades: El estrés crónico y la sobrecarga de responsabilidades pueden abrumarnos, haciéndonos sentir desbordados y desorganizados emocionalmente. Vivir en un estado constante de tensión y preocupación puede agotar nuestros recursos emocionales, dejándonos con poco margen para manejar nuestras emociones de manera efectiva. Como resultado, podemos sentirnos desorganizados emocionalmente, luchando por encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestras necesidades emocionales.
3 Expectativas poco realistas: Las expectativas poco realistas sobre nosotros mismos y sobre los demás pueden generar frustración, decepción y estrés emocional. Cuando nos exigimos demasiado o esperamos demasiado de los demás, podemos sentirnos constantemente insatisfechos y desorganizados emocionalmente. La presión para cumplir con estándares irreales puede llevar a sentimientos de incompetencia, ansiedad y autoexigencia, contribuyendo así al desorden emocional en nuestras vidas.
4 Falta de autocuidado y atención plena: La falta de autocuidado y atención plena puede dejarnos vulnerables al desorden emocional. Cuando descuidamos nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales, corremos el riesgo de agotamiento, burnout y desconexión con nosotros mismos. La falta de atención plena puede dificultar la gestión efectiva de nuestras emociones, ya que no estamos presentes para reconocer, aceptar y procesar nuestras experiencias internas.
¿Te reconoces en alguno de esos puntos? Pues ya tienes un punto de partida.
¿Te gustaría aprender a no desorganizarte emocionalmente? También de eso vamos a hablar. Te dejo herramientas para hacerlo y para Integrar la organización emocional en tu entorno, en tus espaciosporque el orden externo es un reflejo del orden interno.
Una vez que hayas trabajado en tu equilibrio emocional, refleja ese orden interno en tu entorno externo. Pon tu espacio en ordeny mantenlo libre de desorden para fomentar la calma y la claridad mental.
Para eso, no me cansaré de decirlo, hace falta desprenderte de cosas, no vivir en espacios donde haya acumulación de ropa, de adornos, de libros y cuadernos, de recuerdos emocionales. Quédate solo con los más significativos y suelta lastre.
Y luego, no tienes más que asignar un lugar a cada cosa que entre en tu casa y dejarla siempre ahí después de cada uso. Si cumples esas 2 sencillas reglas, tu hogar estará en orden.
Y si tiendes a la acumulación, oblígate a hacer revisiones y depuración de tu casa cada poco tiempo. Todo lo que no hayas usado en el último año, ya puedes dejarlo ir y darle la oportunidad a otra persona de disfrutarlo.
Crea rituales de organización diarios o semanales para mantener el orden en tu hogar o lugar de trabajo. Los rituales proporcionan estructura y estabilidad, creando un entorno propicio para el bienestar emocional.
Tenemos suficientes razones par ayudarnos a nosotros mismos a mantener una estabilidad y un orden emocional y eso pasa, entre otras cosas por vivir en espacios ordenados y que nos proporcionen paz.
Yo soy organizadora profesional, me dedico a ordenar casas y empresas, a organizar agendas y rutinas, ayudar a las personas a llevar una vida más organizada. Y creo que lo necesitamos más que nunca.
Dedícale tiempo a tu orden mental, a tu orden físico, a tu casa. Verás el cambio que eso supone en tus emociones. Si quieres que te ayude o necesitas consultarme cualquier duda, escríbeme con total tranquilidad a mi correo [email protected] o llámame o escríbeme al teléfono 630 73 96 98.
El orden da paz. No dejes de probarlo.
Es un concepto que va más allá del simple orden físico en el hogar o en el lugar de trabajo. Se trata de detectar el desorden interno y de tratar de encontrar el equilibrio emocional y reflejarlo en nuestro entorno externo.
¿Por qué nos desorganizamos emocionalmente?
Seguramente hay un número elevado de razones que pueden incidir en que nos desordenemos emocionalmente. Pero te voy a dejar las 4 en las que más coinciden los expertos como punto de partida:
1 Experiencias pasadas no resueltas: Las experiencias traumáticas o difíciles del pasado pueden dejar una huella emocional que afecta nuestra capacidad para lidiar con las emociones en el presente. Los eventos dolorosos no procesados pueden provocar patrones de pensamiento negativos, miedo al enfrentamiento de situaciones similares y dificultad para regular nuestras emociones. La falta de resolución emocional puede llevar a una acumulación de estrés y ansiedad, contribuyendo así a la desorganización emocional en nuestra vida cotidiana.
2 Estrés crónico y sobrecarga de responsabilidades: El estrés crónico y la sobrecarga de responsabilidades pueden abrumarnos, haciéndonos sentir desbordados y desorganizados emocionalmente. Vivir en un estado constante de tensión y preocupación puede agotar nuestros recursos emocionales, dejándonos con poco margen para manejar nuestras emociones de manera efectiva. Como resultado, podemos sentirnos desorganizados emocionalmente, luchando por encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestras necesidades emocionales.
3 Expectativas poco realistas: Las expectativas poco realistas sobre nosotros mismos y sobre los demás pueden generar frustración, decepción y estrés emocional. Cuando nos exigimos demasiado o esperamos demasiado de los demás, podemos sentirnos constantemente insatisfechos y desorganizados emocionalmente. La presión para cumplir con estándares irreales puede llevar a sentimientos de incompetencia, ansiedad y autoexigencia, contribuyendo así al desorden emocional en nuestras vidas.
4 Falta de autocuidado y atención plena: La falta de autocuidado y atención plena puede dejarnos vulnerables al desorden emocional. Cuando descuidamos nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales, corremos el riesgo de agotamiento, burnout y desconexión con nosotros mismos. La falta de atención plena puede dificultar la gestión efectiva de nuestras emociones, ya que no estamos presentes para reconocer, aceptar y procesar nuestras experiencias internas.
¿Te reconoces en alguno de esos puntos? Pues ya tienes un punto de partida.
¿Te gustaría aprender a no desorganizarte emocionalmente? También de eso vamos a hablar. Te dejo herramientas para hacerlo y para Integrar la organización emocional en tu entorno, en tus espaciosporque el orden externo es un reflejo del orden interno.
Una vez que hayas trabajado en tu equilibrio emocional, refleja ese orden interno en tu entorno externo. Pon tu espacio en ordeny mantenlo libre de desorden para fomentar la calma y la claridad mental.
Para eso, no me cansaré de decirlo, hace falta desprenderte de cosas, no vivir en espacios donde haya acumulación de ropa, de adornos, de libros y cuadernos, de recuerdos emocionales. Quédate solo con los más significativos y suelta lastre.
Y luego, no tienes más que asignar un lugar a cada cosa que entre en tu casa y dejarla siempre ahí después de cada uso. Si cumples esas 2 sencillas reglas, tu hogar estará en orden.
Y si tiendes a la acumulación, oblígate a hacer revisiones y depuración de tu casa cada poco tiempo. Todo lo que no hayas usado en el último año, ya puedes dejarlo ir y darle la oportunidad a otra persona de disfrutarlo.
Crea rituales de organización diarios o semanales para mantener el orden en tu hogar o lugar de trabajo. Los rituales proporcionan estructura y estabilidad, creando un entorno propicio para el bienestar emocional.
Tenemos suficientes razones par ayudarnos a nosotros mismos a mantener una estabilidad y un orden emocional y eso pasa, entre otras cosas por vivir en espacios ordenados y que nos proporcionen paz.
Yo soy organizadora profesional, me dedico a ordenar casas y empresas, a organizar agendas y rutinas, ayudar a las personas a llevar una vida más organizada. Y creo que lo necesitamos más que nunca.
Dedícale tiempo a tu orden mental, a tu orden físico, a tu casa. Verás el cambio que eso supone en tus emociones. Si quieres que te ayude o necesitas consultarme cualquier duda, escríbeme con total tranquilidad a mi correo [email protected] o llámame o escríbeme al teléfono 630 73 96 98.
El orden da paz. No dejes de probarlo.
Más episodios del podcast En casa con María
EP145 Limpieza energética en el hogar
08/11/2025
EP144 El diseño humano y tu mapa energético
01/11/2025
EP143 Otoño en casa
25/10/2025
EP142 Mentalidad de artesano
18/10/2025
EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
11/10/2025
EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
20/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.