Escuchar "EP146 Planchar o no planchar. Esa es la cuestión"
Síntesis del Episodio
En muchos hogares empieza a verse una tendencia llamativa: cada vez más gente reduce el uso de la plancha o directamente deja de planchar. Esto sucede en gran medida entre personas jóvenes, que priorizan tejidos prácticos, estilos más informales y rutinas domésticas simplificadas. Pero también cala entre los adultos.Un estudio publicado por el diario británico The Guardian en 2023 señalaba que alrededor del 30 % de los adultos jóvenes de entre 18 y 34 años no posee plancha o no la utiliza nunca. Pero ese dato convive con otra realidad igual de clara: una parte muy amplia de la población adulta y la mayoría de las familias siguen planchando con regularidad, si no todas, sí muchas prendas, porque lo consideran parte del buen cuidado de la ropa, del hogar y de la imagen personal. Hoy vamos a repasar los argumentos de ambos bandos: los defensores de planchar y aquellos que apuestan por no hacerlo.¿Cuáles son los argumentos a favor de planchar? Para muchas personas, una prenda bien planchada transmite limpieza, cuidado personal, higiene y hasta profesionalidad en el entorno laboral. Una camisa sin arrugas, un pantalón con la línea marcada o un vestido impecable siguen teniendo un peso estético importante, en determinados ambientes laborales y en el ámbito personal en ocasiones especiales. ¿Por qué dejar de planchar o hacerlo mucho menos? La ropa actual ha cambiado. Muchos tejidos están diseñados para no necesitar plancha, o directamente se ven bien con su textura natural. El teletrabajo, la ropa casual y la reducción de la formalidad han suavizado la idea de que “todo debe ir perfectamente liso”. La moda también ha contribuido: cada vez se asume más la arruga como parte del estilo, especialmente en materiales como el lino o ciertos algodones. Para algunas personas, planchar se ha convertido en una tarea que consume tiempo y espacio y que no aporta un beneficio suficiente como para justificar el esfuerzo. Si a eso se suma que es una tarea que exige aparato, superficie libre y cierta dedicación, en muchos hogares se ha decidido priorizar otras responsabilidades. La conclusión es que la estética ha cambiado, los tejidos han evolucionado y los ritmos de vida también. Muchas personas prefieren invertir su tiempo en descansar o disfrutar viviendo experiencias antes que quitarse horas cada semana por llevar la ropa planchada.Un abrazo,María
Más episodios del podcast En casa con María
EP145 Limpieza energética en el hogar
08/11/2025
EP144 El diseño humano y tu mapa energético
01/11/2025
EP143 Otoño en casa
25/10/2025
EP142 Mentalidad de artesano
18/10/2025
EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
11/10/2025
EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
20/09/2025
EP136 Septiembre en calma
06/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.