Escuchar "EP65 Cultivar la calma"
Síntesis del Episodio
Vivimos en un mundo acelerado, lleno de responsabilidades y constantes estímulos, pero todos anhelamos la calma. Hoy quiero reflexionar acerca de por qué pasa esto y dejarte algunas ideas valiosas para traer a calma a tu vida.
La calma, la paz, la serenidad, la tranquilidad eran vistas en la Antigüedad como un valor a cuidar. En la filosofía clásica griega, pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles abordaron la importancia de la "ataraxia", un estado de serenidad y tranquilidad mental. Y en filosofías como el budismo y el taoísmo, la calma y la paz interior eran y son fundamentales. La meditación, por ejemplo, es una práctica común en estas tradiciones para alcanzar un estado de tranquilidad y comprensión profunda.
En la ética romana, los estoicos, como Séneca y Marco Aurelio, abogaron por la serenidad y la aceptación tranquila de las circunstancias como parte de una vida ética.
En diversas religiones antiguas, como el hinduismo y el confucionismo, se enfatizaba la importancia de vivir una vida equilibrada y en paz. El equilibrio emocional y la tranquilidad eran considerados fundamentales para el bienestar espiritual.
Y durante la Edad Media, la idea de la paz interior y la tranquilidad mental también fue promovida por pensadores y líderes religiosos.
En las sociedades modernas esta concepción se ha ido perdiendo porque han ido tomando el control la ambición, el ansia de poder, el deseo de poseer más, de mejorar nuestra calidad de vida. Y esto no sería malo si no nos hubiese avocado a una vida llena de prisas, donde pararse o estar tranquilo se interpreta como pereza, pasividad o falta de ambición , cuando en realidad es una herramienta poderosa para la toma de decisiones conscientes y la gestión del estrés.
La calma es más que un simple estado de relajación; es una herramienta esencial para afrontar los desafíos diarios y vivir una vida plena. No está reservada solo para algunos privilegiados que se lo pueden permitir porque tienen cubiertas sus necesidades, sino que puede ser cultivada por cualquiera que esté dispuesto a comprometerse con ella.
En este episodio te hablo de los beneficios de la calma, unos más conocidos que otros, y de cómo podemos ser personas más calmadas en nuestra vida cotidiana. Quiero compartirte algunos principios que pueden ayudarnos a cultivar la tranquilidad, que espero que mejoren tu vida.
Recuerda que la calma es un regalo que nos damos a nosotros mismos y a los demás. Creo que merece la pena traerla a nuestro día a día.
Gracias por acompañarme en este episodio de "En Casa con María". Espero que hayas encontrado inspiración y prácticas útiles para incorporar la calma en tu vida diaria. Si te ha gustado, no olvides suscribirte a “En casa con María” y dejarme tus comentarios, que siempre me gusta leer.
Y, si te interesan estos temas, sígueme en Instagram.
Un fuerte abrazo.
María
La calma, la paz, la serenidad, la tranquilidad eran vistas en la Antigüedad como un valor a cuidar. En la filosofía clásica griega, pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles abordaron la importancia de la "ataraxia", un estado de serenidad y tranquilidad mental. Y en filosofías como el budismo y el taoísmo, la calma y la paz interior eran y son fundamentales. La meditación, por ejemplo, es una práctica común en estas tradiciones para alcanzar un estado de tranquilidad y comprensión profunda.
En la ética romana, los estoicos, como Séneca y Marco Aurelio, abogaron por la serenidad y la aceptación tranquila de las circunstancias como parte de una vida ética.
En diversas religiones antiguas, como el hinduismo y el confucionismo, se enfatizaba la importancia de vivir una vida equilibrada y en paz. El equilibrio emocional y la tranquilidad eran considerados fundamentales para el bienestar espiritual.
Y durante la Edad Media, la idea de la paz interior y la tranquilidad mental también fue promovida por pensadores y líderes religiosos.
En las sociedades modernas esta concepción se ha ido perdiendo porque han ido tomando el control la ambición, el ansia de poder, el deseo de poseer más, de mejorar nuestra calidad de vida. Y esto no sería malo si no nos hubiese avocado a una vida llena de prisas, donde pararse o estar tranquilo se interpreta como pereza, pasividad o falta de ambición , cuando en realidad es una herramienta poderosa para la toma de decisiones conscientes y la gestión del estrés.
La calma es más que un simple estado de relajación; es una herramienta esencial para afrontar los desafíos diarios y vivir una vida plena. No está reservada solo para algunos privilegiados que se lo pueden permitir porque tienen cubiertas sus necesidades, sino que puede ser cultivada por cualquiera que esté dispuesto a comprometerse con ella.
En este episodio te hablo de los beneficios de la calma, unos más conocidos que otros, y de cómo podemos ser personas más calmadas en nuestra vida cotidiana. Quiero compartirte algunos principios que pueden ayudarnos a cultivar la tranquilidad, que espero que mejoren tu vida.
Recuerda que la calma es un regalo que nos damos a nosotros mismos y a los demás. Creo que merece la pena traerla a nuestro día a día.
Gracias por acompañarme en este episodio de "En Casa con María". Espero que hayas encontrado inspiración y prácticas útiles para incorporar la calma en tu vida diaria. Si te ha gustado, no olvides suscribirte a “En casa con María” y dejarme tus comentarios, que siempre me gusta leer.
Y, si te interesan estos temas, sígueme en Instagram.
Un fuerte abrazo.
María
Más episodios del podcast En casa con María
EP145 Limpieza energética en el hogar
08/11/2025
EP144 El diseño humano y tu mapa energético
01/11/2025
EP143 Otoño en casa
25/10/2025
EP142 Mentalidad de artesano
18/10/2025
EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
11/10/2025
EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
20/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.