Escuchar "EP108 Sociocuidado, el valor del cuidado mutuo"
Síntesis del Episodio
Hay una idea muy simple que siempre he tenido clara. No sé si se debe a la educación que he recibido o a mi propia experiencia vital, pero siempre la tengo muy presente: vivimos en comunidad y debemos ayudarnos unos a otros.
Y por eso veo con cierta preocupación que el cuidado mutuo y el apoyo entre los miembros de una comunidad; ya sea una pareja, una familia o una colectividad, es un valor que parece estar debilitándose en la sociedad actual. A menudo, las personas están tan centradas en sus propios asuntos y necesidades que pasan por alto a quienes las rodean.
Se percibe, en muchas ocasiones, una disminución en la participación activa dentro de las comunidades. Por ejemplo, en las AMPAS de los colegios, siempre se están pidiendo más manos; en las asociaciones profesionales u organizaciones sin ánimo de lucro a veces cuesta renovar la dirección o las vocalías porque no hay voluntarios. Y son estructuras fundamentales para sostener valores importantes para las comunidades o colectivos específicos.
Esto termina haciendo mella e instaurando relaciones más superficiales y menos profundas entre cada uno de nosotros y los grupos a los que pertenecemos. Y está teniendo consecuencias. Entre otras, en la salud mental de algunas personas, llegando a provocar una sensación de aislamiento, soledad o incomprensión.
Me parece necesario parar y volver a cultivar el autocuidado. Podemos hacerlo porque somos seres humanos, gregarios, emocionales, solidarios, empáticos y compasivos.
Hoy he invitado al podcast para hablar de sociocuidado a Alicia Fernández Sela, psicóloga, terapeuta y maestra de educación especial. Alicia lleva 10 años trabajando en intervención social y es creadora de la plataforma de terapia Difusapsicología.com.
Estos son algunos libros que nos ha recomendado Alicia:
- Happycracia, de Edgar Cabanas
- El murmullo, de Belén Gopegui
- Malestamos, de Javier Padilla y Marta Carmona
Y por eso veo con cierta preocupación que el cuidado mutuo y el apoyo entre los miembros de una comunidad; ya sea una pareja, una familia o una colectividad, es un valor que parece estar debilitándose en la sociedad actual. A menudo, las personas están tan centradas en sus propios asuntos y necesidades que pasan por alto a quienes las rodean.
Se percibe, en muchas ocasiones, una disminución en la participación activa dentro de las comunidades. Por ejemplo, en las AMPAS de los colegios, siempre se están pidiendo más manos; en las asociaciones profesionales u organizaciones sin ánimo de lucro a veces cuesta renovar la dirección o las vocalías porque no hay voluntarios. Y son estructuras fundamentales para sostener valores importantes para las comunidades o colectivos específicos.
Esto termina haciendo mella e instaurando relaciones más superficiales y menos profundas entre cada uno de nosotros y los grupos a los que pertenecemos. Y está teniendo consecuencias. Entre otras, en la salud mental de algunas personas, llegando a provocar una sensación de aislamiento, soledad o incomprensión.
Me parece necesario parar y volver a cultivar el autocuidado. Podemos hacerlo porque somos seres humanos, gregarios, emocionales, solidarios, empáticos y compasivos.
Hoy he invitado al podcast para hablar de sociocuidado a Alicia Fernández Sela, psicóloga, terapeuta y maestra de educación especial. Alicia lleva 10 años trabajando en intervención social y es creadora de la plataforma de terapia Difusapsicología.com.
Estos son algunos libros que nos ha recomendado Alicia:
- Happycracia, de Edgar Cabanas
- El murmullo, de Belén Gopegui
- Malestamos, de Javier Padilla y Marta Carmona
Más episodios del podcast En casa con María
EP145 Limpieza energética en el hogar
08/11/2025
EP144 El diseño humano y tu mapa energético
01/11/2025
EP143 Otoño en casa
25/10/2025
EP142 Mentalidad de artesano
18/10/2025
EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
11/10/2025
EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
20/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.