Escuchar "EP100 Adolescencia y riesgos"
Síntesis del Episodio
Hoy te estoy presentando el capítulo número 100 de este podcast. Un número redondo. Llevamos 3 temporadas del podcast y me encanta llegar a este número 100 con un tema que me parece muy importante.
Hoy hablamos de adolescencia y riesgos. No es por querer meter el miedo en el cuerpo a nadie, sino porque es una realidad que en la adolescencia es cuando los chicos y chicas empiezan a entrar en contacto con consumo de sustancias, aproximación a la sexualidad y comportamientos de riesgo, derivados de todas estas cosas y de la propia evolución del cerebro adolescente.
Este podcast, ya lo sabes si me sigues todas las semanas o de vez en cuando, pivota en torno a todo lo que es el hogar, ya sea desde el punto de vista del orden y la organización del espacio físico, de las rutinas que nos permiten llevar una vida organizada o desde la armonía y el bienestar que se genera en casa.
Y la adolescencia es una de esas etapas perturbadoras, en muchos casos, de esa armonía familiar.
Es una etapa maravillosa en la que es muy bonito ver cómo evoluciona nuestra hija, nuestro hijo, y empieza a asomarse a la vida adulta. Pero también es un tiempo para esa personita que hasta hace nada iba contigo de la mano por la calle sin complejos, de separarse de los padres, de cuestionar lo que le han enseñado, de buscar su sitio, de enfrentamientos, de rebeldía, que pueden enrarecer bastante el ambiente en casa.
Así que creo que, a cualquiera que conviva con un adolescente o que interactúe a diario con ellos, le puede venir bien tener toda la información posible para manejar con calma y con conocimiento todas estas situaciones, y contribuir a que esta etapa sea un tiempo de crecimiento mutuo, con los desafíos gestionados de forma consciente.
En otros episodios de “En casa con María” ya he hablado de cómo entender y acompañar a nuestros adolescentes desde la empatía, el apoyo y el desarrollo emocional. Te dejaré el enlace a ese episodio en el texto del podcast.
Pero hoy tengo la oportunidad de hablar con una profesional que no solo está en contacto por su trabajo diario con niños y adolescentes sino que ha querido tomar parte activa en la divulgación de los riesgos y las adicciones que pueden empezar a generarse en la adolescencia porque ella lo ha vivido y lo ha comprobado en ese contacto con adolescentes.
Ella es Ana Laura Fernández Perrone, neuropediatra; actualmente pasa consulta en Clínica Mariscal, en Centro CADE y en Vithas La Milagrosa.
Hoy hablamos de adolescencia y riesgos. No es por querer meter el miedo en el cuerpo a nadie, sino porque es una realidad que en la adolescencia es cuando los chicos y chicas empiezan a entrar en contacto con consumo de sustancias, aproximación a la sexualidad y comportamientos de riesgo, derivados de todas estas cosas y de la propia evolución del cerebro adolescente.
Este podcast, ya lo sabes si me sigues todas las semanas o de vez en cuando, pivota en torno a todo lo que es el hogar, ya sea desde el punto de vista del orden y la organización del espacio físico, de las rutinas que nos permiten llevar una vida organizada o desde la armonía y el bienestar que se genera en casa.
Y la adolescencia es una de esas etapas perturbadoras, en muchos casos, de esa armonía familiar.
Es una etapa maravillosa en la que es muy bonito ver cómo evoluciona nuestra hija, nuestro hijo, y empieza a asomarse a la vida adulta. Pero también es un tiempo para esa personita que hasta hace nada iba contigo de la mano por la calle sin complejos, de separarse de los padres, de cuestionar lo que le han enseñado, de buscar su sitio, de enfrentamientos, de rebeldía, que pueden enrarecer bastante el ambiente en casa.
Así que creo que, a cualquiera que conviva con un adolescente o que interactúe a diario con ellos, le puede venir bien tener toda la información posible para manejar con calma y con conocimiento todas estas situaciones, y contribuir a que esta etapa sea un tiempo de crecimiento mutuo, con los desafíos gestionados de forma consciente.
En otros episodios de “En casa con María” ya he hablado de cómo entender y acompañar a nuestros adolescentes desde la empatía, el apoyo y el desarrollo emocional. Te dejaré el enlace a ese episodio en el texto del podcast.
Pero hoy tengo la oportunidad de hablar con una profesional que no solo está en contacto por su trabajo diario con niños y adolescentes sino que ha querido tomar parte activa en la divulgación de los riesgos y las adicciones que pueden empezar a generarse en la adolescencia porque ella lo ha vivido y lo ha comprobado en ese contacto con adolescentes.
Ella es Ana Laura Fernández Perrone, neuropediatra; actualmente pasa consulta en Clínica Mariscal, en Centro CADE y en Vithas La Milagrosa.
Más episodios del podcast En casa con María
EP145 Limpieza energética en el hogar
08/11/2025
EP144 El diseño humano y tu mapa energético
01/11/2025
EP143 Otoño en casa
25/10/2025
EP142 Mentalidad de artesano
18/10/2025
EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
11/10/2025
EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
20/09/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.