Escuchar "Spinetta Invisible"
Síntesis del Episodio
Nuestro +Búmerang será arrojado para que nos traiga de vuelta a una banda mítica, 3 años fueron suficientes para dejar una huella indeleble en los libros de la buena memoria del Rock Argentino: Invisible. Canción 1: Dios de la adolescencia Canción 2: Elementales lechesCorría 1973 y Luís Alberto Spinetta había disuelto Pescado Rabioso y había grabado Artaud, quizá su mejor disco. Con la intención de consolidar una intensa búsqueda lírica y musical, Spinetta dejó a su paso dos increíbles bandas y discos maravillosos. Invisible, su tercer grupo sería definitivo en la búsqueda de ese estilo que caracteriza a Luís. El jazz, el tango y el rock encontrarían justo lugar en este grupo. Escuchemos Viejos ratones del tiempo, uno de los sencillos de Invisible.Canción 3: Viejos ratones del tiempoCanción 4: Jugo de lúcumaLa banda era un poderoso trío de rock conformado por Spinetta en la voz y las guitarras y la base rítmica de la banda Pappo’s Blues, es decir, Carlos Alberto “Machi” Rufino en el bajo y Héctor “Pomo” Lorenzo en la batería. Con ellos, Spinetta fue un paso más allá que con sus bandas anteriores: Mantenía ese espíritu libre que representaba Almendra y también la crudeza de Pescado Rabioso pero evitando todo tipo de distorsión. Canción 5: Doscientos añosCanción 6: SuspensiónInvisible se presentó por primera vez en el Teatro Astral en Noviembre de 1973 y desde entonces se cubrió de un ala de misterio que causó mucha curiosidad en la prensa y en los seguidores de la banda. El poco contacto que tuvieron con los medios y el público les dio un aire místico durante sus tres años de carrera. Invisible sólo ofrecía conciertos en grandes teatros y coliseos. Canción 7: La llave del mandalaCanción 8: Lo que nos ocupa es la conciencia, esa abuela que regula el mundoEn principio Invisible editó discos sencillos y su primer álbum en 1974. Tanto los simples como algunas canciones de este disco, también llamado Invisible fueron censurados por el gobierno de Isabel Perón avisando los negros días que cubrirían a Argentina por cerca de 8 años. La emisión en la radio y en las casas de varias canciones de Invisible fue prohibida por la dictadura militar dos años después, pero para esos días Invisible llegaba a su final. Canción 9: Ruido de magiaCanción 10: Durazno sangrandoDurazno Sangrando fue el segundo disco de Invisible, un álbum conceptual de temas largos inspirados en los libros del polémico Carlos Castañeda. Para logar el disco la banda se recluyó durante varios meses a ensayar y a grabar, el resultado un álbum perfecto en el que la base rítmica es parte protagonista y complementa las guitarras de Spinetta. Luego de las grabaciones del disco Invisible se empieza a fisurar debido al control artístico que Spinetta ejercía sobre el concepto del grupo. Canción 11: Los libros de la buena memoriaCanción 12: Que ves el cieloEl Jardín de los Presentes fue el tercer y último disco de Invisible, según muchos el mejor disco de Spinetta, al lado de Artaud. Este contaba con la inclusión del joven guitarrista Tomás Gubitsch y del gran bandoneonista Rodolfo Mederos para aplacar un poco los ánimos del trío, el resultado fue un maravilloso disco de canciones que ya reflejaban la amargura de los tristes días argentinos de 1976. El Jardín de los Presentes es un clásico en la discografía del Rock Argentino. Canción 13: El anillo del Capitán Beto.
Más episodios del podcast #ElRockEsUnBumerang
Adios a la Negra, Mercedes Sosa
19/09/2015
Lavandería Real
12/09/2015
Spinettalandia y sus amigos
05/09/2015
Mecano
29/08/2015
Los Tres 🇨🇱
22/08/2015
1280 Almas
15/08/2015
Redonditos de Ricota
08/08/2015
Barón Rojo
01/08/2015
Legião Urbana
25/07/2015
La Hija de la Lágrima
18/07/2015
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.