El Radioscopio Nº 200. Galápagos. Las islas que caminan.

18/09/2019 31 min
El Radioscopio Nº 200. Galápagos. Las islas que caminan.

Escuchar "El Radioscopio Nº 200. Galápagos. Las islas que caminan."

Síntesis del Episodio

En 1831 partía de Inglaterra un buque con el objetivo de iniciar una expedición alrededor del mundo para cartografíar la costa sudamericana y conseguir con mayor exactitud una medida de la longitud terrestre. A bordo de la nave iba un joven naturalista. El buque dejaría su nombre en los libros de Historia: el Beagle, así como ese joven naturalista sin sueldo: Charles Darwin. Aquel viaje en el Beagle, con su paso por las Galápagos, fue el germen de lo que sería la teoría de la Evolución.
En 2016, dos comunicadoras científicas especializadas en astrofísica salen de España rumbo al Pacífico, al archipiélago de las Galápagos. Una de ellas hace radio, escribe cuentos y es muy teatrera. La otra devora libros de naturaleza y es artista y licenciada en Bellas Artes. Durante 15 días exploraron estas curiosas islas y armadas de boli, papel y pinceles construyeron sus respectivos diarios de viaje. Dos años después, aquellas notas se convirtieron en una preciosa edición de la editorial Next-Door, con los textos de Natalia Ruiz Zelmanovitch y las acuarelas y apuntes de Silbia López de la Calle. Su título “Galápagos, las islas que caminan”.
En este Radioscopio, hacemos un doble viaje: por las páginas de este Galápagos, las islas que caminan, y por lo que significó para la
ciencia el recorrido a bordo del Beagle y su paso por las Galápagos de aquel entonces joven Darwin. Nos acompañan las autoras del libro Nataliza Ruiz Zelmanovich y Silbia López de Lacalle, y también Javier Pelaéz y Juan Ignacio Pérez.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada, el 13 de septiembre de 2.019.