Escuchar "El Radioscopio Nº 180. Talio, un veneno fulminante. De Granada a la KGB."
Síntesis del Episodio
¿Qué tienen en común 14 huérfanos granadinos con un agente de la KGB?
En 2006 el talio se hizo popular en todo el mundo como un poderoso veneno a causa del caso del espía ruso Alexander Litvinenko, un extraño agente que murió en unas pocas horas en Londres. Por sus síntomas, en un primer momento se achacó esta muerte a un evenenamiento por talio, aunque posteriormente se descubrió que había sido por polonio.
En 1930, 14 niños del hospicio de Granada murieron en extrañas circunstancias. Aunque el caso se intentó silenciar, tuvo eco en todo el país.
Este Radioscopio nos cuenta qué tienen en común un espía ruso con 14 huérfanos granadinos en una maravillosa ficción sonora.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada, el 23 de febrero de 2.018.
En 2006 el talio se hizo popular en todo el mundo como un poderoso veneno a causa del caso del espía ruso Alexander Litvinenko, un extraño agente que murió en unas pocas horas en Londres. Por sus síntomas, en un primer momento se achacó esta muerte a un evenenamiento por talio, aunque posteriormente se descubrió que había sido por polonio.
En 1930, 14 niños del hospicio de Granada murieron en extrañas circunstancias. Aunque el caso se intentó silenciar, tuvo eco en todo el país.
Este Radioscopio nos cuenta qué tienen en común un espía ruso con 14 huérfanos granadinos en una maravillosa ficción sonora.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada, el 23 de febrero de 2.018.
Más episodios del podcast El Radioscopio
El Radioscopio Nº 221. Moby Dick.
13/06/2021
El Radioscopio Nº 215. Física o Fatalidad.
22/02/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.