Escuchar "El Radioscopio Nº 176. Desmontando mitos sobre los Neandertales."
Síntesis del Episodio
¿Qué tienen en común un poeta religioso alemán y el hombre de Neandertal? Una pregunta que nos desvela este Radioscopio.
Aunque durante mucho tiempo el Neandertal fue considerado como una especie inferior a la nuestra, las últimas investigaciones han echado por tierra esta concepción.
Los primeros restos fósiles aparecieron en Engis (en Bélgica) en 1829 y en Gibraltar, en 1848, pero que no fueron reconocidos hasta que no se publicó en 1856 el hallazgo de Neandertal, en Alemania, que acabó dándole nombre. Desde entonces la ciencia no ha dejado de estudiar esta especie que ha pasado desde considerarse un cosaco ruso que perseguía a Napoleón y que sufría raquitismo, a una especie menos inteligente y evolucionada de los actuales homos, para finalmente ser contextualizado como no tan diferente a los hombres modernos.
La doctora Garralda, una de las principales especialistas en Neandertales de nuestro país, nos explica cómo era el mundo de esta especie extinta, y descubriremos que no eran ni tan feos, ni tan tontos, ni tan atrasados, ni tan diferentes, como erróneamente se les dibujó durante años. Y además conoceremos también la curiosa historia de por qué los hombres de Neandertal recibieron este nombre.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada, el 26 de enero de 2.018.
Programa financiado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - FECYT - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Aunque durante mucho tiempo el Neandertal fue considerado como una especie inferior a la nuestra, las últimas investigaciones han echado por tierra esta concepción.
Los primeros restos fósiles aparecieron en Engis (en Bélgica) en 1829 y en Gibraltar, en 1848, pero que no fueron reconocidos hasta que no se publicó en 1856 el hallazgo de Neandertal, en Alemania, que acabó dándole nombre. Desde entonces la ciencia no ha dejado de estudiar esta especie que ha pasado desde considerarse un cosaco ruso que perseguía a Napoleón y que sufría raquitismo, a una especie menos inteligente y evolucionada de los actuales homos, para finalmente ser contextualizado como no tan diferente a los hombres modernos.
La doctora Garralda, una de las principales especialistas en Neandertales de nuestro país, nos explica cómo era el mundo de esta especie extinta, y descubriremos que no eran ni tan feos, ni tan tontos, ni tan atrasados, ni tan diferentes, como erróneamente se les dibujó durante años. Y además conoceremos también la curiosa historia de por qué los hombres de Neandertal recibieron este nombre.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada, el 26 de enero de 2.018.
Programa financiado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - FECYT - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Más episodios del podcast El Radioscopio
El Radioscopio Nº 221. Moby Dick.
13/06/2021
El Radioscopio Nº 215. Física o Fatalidad.
22/02/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.