Escuchar "El Radioscopio Nº 112. Manipular la memoria."
Síntesis del Episodio
Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción, obsesionado con la posibilidad de manipular artificalmente nuestra memoria. Esta posibilidad es cada vez mas real, gracias a la revolucionaria técnica de la optogenética.
El tema
La optogenética es la combinación de métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos en ciertas células de tejidos vivos, incluso de mamíferos y otros animales, con la precisión temporal necesaria (en la escala temporal del milisegundo) para mantener el ritmo intacto de funcionamiento de los sistemas biológicos. La razón de este control tan rápido y preciso reside en el uso de la luz como agente inductor.
El invitado
Richard Morris:
Profesor de neurociencia en la Universidad de Edimburgo y distinguido con la Medalla de la Royal Society del Reino Unido por su trabajo pionero en la identificación de las bases sinápticas del aprendizaje y la memoria en el cerebro de los mamíferos.
Ignacio Morgado:
Catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia de la UAB. Ha realizado estudios y trabajos de investigación en las universidades del Rhur y de Oxford así como en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH). Ha recibido varios premios académicos y de divulgación científica y ha sido coordinador de la colección de neurociencia de Ariel, editorial en la que ha publicado obras como Emociones e inteligencia social o Aprender, recordar y olvidar.
Para saber más
http://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441016903_198747.html
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio, desde RAI Granada, el 9 de octubre de 2.015.
______________________________________________
El programa El Radioscopio es previamente emitido en Canal Sur Radio. Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con Susana Escudero, Emilio García, ni con la cadena de emisoras Canal Sur Radio. El único motivo que nos lleva a enlazar este programa desde esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de Susana Escudero y Emilio García en "El Radioscopio", y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.
El tema
La optogenética es la combinación de métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos en ciertas células de tejidos vivos, incluso de mamíferos y otros animales, con la precisión temporal necesaria (en la escala temporal del milisegundo) para mantener el ritmo intacto de funcionamiento de los sistemas biológicos. La razón de este control tan rápido y preciso reside en el uso de la luz como agente inductor.
El invitado
Richard Morris:
Profesor de neurociencia en la Universidad de Edimburgo y distinguido con la Medalla de la Royal Society del Reino Unido por su trabajo pionero en la identificación de las bases sinápticas del aprendizaje y la memoria en el cerebro de los mamíferos.
Ignacio Morgado:
Catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia de la UAB. Ha realizado estudios y trabajos de investigación en las universidades del Rhur y de Oxford así como en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH). Ha recibido varios premios académicos y de divulgación científica y ha sido coordinador de la colección de neurociencia de Ariel, editorial en la que ha publicado obras como Emociones e inteligencia social o Aprender, recordar y olvidar.
Para saber más
http://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441016903_198747.html
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio, desde RAI Granada, el 9 de octubre de 2.015.
______________________________________________
El programa El Radioscopio es previamente emitido en Canal Sur Radio. Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con Susana Escudero, Emilio García, ni con la cadena de emisoras Canal Sur Radio. El único motivo que nos lleva a enlazar este programa desde esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de Susana Escudero y Emilio García en "El Radioscopio", y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.
Más episodios del podcast El Radioscopio
El Radioscopio Nº 221. Moby Dick.
13/06/2021
El Radioscopio Nº 215. Física o Fatalidad.
22/02/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.