El Radioscopio Nº 102. Explosiones en el cielo.

15/02/2015 26 min
El Radioscopio Nº 102. Explosiones en el cielo.

Escuchar "El Radioscopio Nº 102. Explosiones en el cielo."

Síntesis del Episodio

En algún lugar del Universo acontece una brutal explosión. Una inimaginable energía comienza a recorrer el cosmos en forma de radiación gamma. Miles de millones de años después…en un insignificante planeta…suena…un móvil.

El tema

Hace ocho mil millones de años estalla una brutal explosión en algún recóndito lugar del Universo. Ocho mil millones de años después suena el móvil de un investigador: acaba de recibir un SMS con las coordenadas más probables de dicha explosión.Puede parecer raro, pero así funciona la detección de las explosiones más salvajes que pueden observarse en el Universo: las explosiones de rayos gamma.Y es que el Universo puede llegar a ser un lugar muy violento: agujeros negros devorando estrellas, jets relativistas, supernovas, etc. Pero no hay nada más explosivo desde el punto de vista energético (salvo el propio Big-Bang) que las Explosiones de Rayos Gamma, o GRB de su acrónimo en inglés.Estos fenómenos fueron detectados por casualidad por los satélites americanos Vela, que en plena guerra fría rastreaban restos de radiación gamma procedente de posibles pruebas nucleares rusas. Desde entonces, y hasta muy recientemente, la naturaleza de estas explosiones de rayos gamma ha sido un auténtico quebradero de cabeza para muchos astrónomos.La clave para resolver estas explosiones gamma ha residido en su detección en otras longitudes de onda, como en el óptico o incluso en ondas de radio. Para esto ha sido necesaria la construcción y diseño de telescopios robóticos ultrarrápidos capaces de rastrear estas explosiones en escasos segundos.En este capítulo de Deconstruyendo la Luz nos centramos en la parte más energética del espectro electromagnético: los rayos gamma; y en unos eventos capaces de generar en un solo segundo toda la energía que mucho soles emitirían a lo largo de toda su vida.

El invitado

ConferencianteAlberto Castro-Tirado es profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Lidera el grupo de Astrofísica Robótica y Altas Energías (ARAE), al que también pertenecen Javier Gorosabel, investigador del IAA-CSIC, y Mates Jelinik, doctor en físicas en el IAA-CSIC. El grupo de Astrofísica Robótica y Altas Energías (ARAE) del IAA-CSIC tiene diversos objetivos, tanto científicos como tecnológicos. Los campos principales de investigación son los siguientes: i) Objetos Compactos en la Galaxia y ii) GRB cósmicos.

Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio, desde RAI Granada, el 13 de febrero de 2.015.
______________________________________________
El programa El Radioscopio es previamente emitido en Canal Sur Radio. Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con Susana Escudero, Emilio García, ni con la cadena de emisoras Canal Sur Radio. El único motivo que nos lleva a enlazar este programa desde esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de Susana Escudero y Emilio García en "El Radioscopio", y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.