Escuchar "El Radioscopio Nº 101. El reino de Delirio."
Síntesis del Episodio
Tiene un ojo de cada color y flotan peces a su alrededor. Es Delirio, el personaje creado por Neil Gaiman para representar la locura y la paranoia. En el radioscopio nos volvemos conspiranoicos, celotípicos, y otra serie de lindezas paranoides con las que puede castigarnos nuestro cerebro.
El tema.
El término paranoia deriva del griego “para” y “nous”, espíritu, pensamiento... podría traducirse como “pensamiento paralelo o espíritu no centrado”. La primera utilización de paranoia proviene de las culturas clásicas, concretamente de Hipócrates. Éste le daba al concepto un significado distinto del actual, ya que para él implicaba un deterioro mental extremo. Habitualmente escuchamos el término “paranoia”, pero en psiquiatría ha quedado desfasado. Digamos que es más correcto referirse a trastornos delirantes. Presentamos algunos de las paranoias más comunes y especialmente un estudio realizado en Andalucía sobre su incidencia y causas.
El invitado
Jorge Cervilla. Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Granada y Coordinador de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Master en Neurociencias por el King’s College de la Universidad de Londres, Profesor Titular invitado en el Institute of Psychiatry de Londres y miembro del Royal College of Psychiatrists. Actualmente es Investigador Principal del CIBERSAM en la Universidad de Granada, y Coordinador Regional de la Línea Estratégica de Investigación del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. Además es autor de 50 publicaciones internacionales y varios libros en el campo de la psiquiatría y la psicogeriatría.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio, desde RAI Granada, el 6 de febrero de 2.015.
______________________________________________
El programa El Radioscopio es previamente emitido en Canal Sur Radio. Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con Susana Escudero, Emilio García, ni con la cadena de emisoras Canal Sur Radio. El único motivo que nos lleva a enlazar este programa desde esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de Susana Escudero y Emilio García en "El Radioscopio", y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.
El tema.
El término paranoia deriva del griego “para” y “nous”, espíritu, pensamiento... podría traducirse como “pensamiento paralelo o espíritu no centrado”. La primera utilización de paranoia proviene de las culturas clásicas, concretamente de Hipócrates. Éste le daba al concepto un significado distinto del actual, ya que para él implicaba un deterioro mental extremo. Habitualmente escuchamos el término “paranoia”, pero en psiquiatría ha quedado desfasado. Digamos que es más correcto referirse a trastornos delirantes. Presentamos algunos de las paranoias más comunes y especialmente un estudio realizado en Andalucía sobre su incidencia y causas.
El invitado
Jorge Cervilla. Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Granada y Coordinador de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Master en Neurociencias por el King’s College de la Universidad de Londres, Profesor Titular invitado en el Institute of Psychiatry de Londres y miembro del Royal College of Psychiatrists. Actualmente es Investigador Principal del CIBERSAM en la Universidad de Granada, y Coordinador Regional de la Línea Estratégica de Investigación del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. Además es autor de 50 publicaciones internacionales y varios libros en el campo de la psiquiatría y la psicogeriatría.
Emisión del programa El Radioscópio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio, desde RAI Granada, el 6 de febrero de 2.015.
______________________________________________
El programa El Radioscopio es previamente emitido en Canal Sur Radio. Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con Susana Escudero, Emilio García, ni con la cadena de emisoras Canal Sur Radio. El único motivo que nos lleva a enlazar este programa desde esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de Susana Escudero y Emilio García en "El Radioscopio", y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.
Más episodios del podcast El Radioscopio
El Radioscopio Nº 221. Moby Dick.
13/06/2021
El Radioscopio Nº 215. Física o Fatalidad.
22/02/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.