Escuchar "Episodio #014: Meritocracia"
Síntesis del Episodio
Christian Blanco, investigador del Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, conversa con panelistas de El Poder de la Duda, acerca de los límites de la meritocracia.
¿Qué entendemos por meritocracia? ¿Hasta qué punto la hay en Chile? ¿Cuánto determina la posición inicial de un individuo, su posición social final? ¿Hay mérito en el talento? ¿Qué características premia el mercado? Son las interrogantes que guían el análisis.
Responder a ellas requiere abordar factores tales como: genética, fenotipo, género, comuna, nivel de educación de los padres, redes de contacto, ingresos del hogar, educación escolar, SIMCE (evaluación estandarizada a nivel escolar), PSU (Prueba de Selección Universitaria), educación superior, carreras y mercado laboral entre otros. Estos factores, muchos de ellos dependientes, han demandado esfuerzos metodológicos sustantivos a la investigación que realiza nuestro invitado junto a sus colegas Francisco Meneses y Ricardo Paredes.
La investigación se encuentra en curso, pero, hasta el momento, ha entregado resultados bastante sugerentes:
La promesa social de la meritocracia pareciera no estar cumpliéndose.
En un país en el que resulta difícil la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, mezcladas recurrentemente con ideologías, se requieren espacios de riguroso debate y sensibilidad social. Esperamos que este programa sea una contribución a ello.
Links relavantes:
Columna de Daniel Matamala
Sebastián Madrid en La Tercera
¿Qué entendemos por meritocracia? ¿Hasta qué punto la hay en Chile? ¿Cuánto determina la posición inicial de un individuo, su posición social final? ¿Hay mérito en el talento? ¿Qué características premia el mercado? Son las interrogantes que guían el análisis.
Responder a ellas requiere abordar factores tales como: genética, fenotipo, género, comuna, nivel de educación de los padres, redes de contacto, ingresos del hogar, educación escolar, SIMCE (evaluación estandarizada a nivel escolar), PSU (Prueba de Selección Universitaria), educación superior, carreras y mercado laboral entre otros. Estos factores, muchos de ellos dependientes, han demandado esfuerzos metodológicos sustantivos a la investigación que realiza nuestro invitado junto a sus colegas Francisco Meneses y Ricardo Paredes.
La investigación se encuentra en curso, pero, hasta el momento, ha entregado resultados bastante sugerentes:
La promesa social de la meritocracia pareciera no estar cumpliéndose.
En un país en el que resulta difícil la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, mezcladas recurrentemente con ideologías, se requieren espacios de riguroso debate y sensibilidad social. Esperamos que este programa sea una contribución a ello.
Links relavantes:
Columna de Daniel Matamala
Sebastián Madrid en La Tercera
Más episodios del podcast El Poder de la Duda
Episodio #016: Hidrógeno
04/03/2020
Episodio #015: Laicidad
10/02/2020
Episodio #012: Matemáticas
30/06/2018
Episodio #011: Transgénero
10/03/2018
Episodio #010: Informática Médica
14/02/2018
Episodio #009: Pensamiento Crítico
14/01/2018
Episodio #008: Te Deum
19/09/2017
Episodio #007: Sistemas complejos
28/06/2017
Episodio #006: El caso Prana
28/05/2017
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.