Escuchar "Parashat: Toldot I (5785). Genealogía Sagrada."
Síntesis del Episodio
Parashá Toledot - Genealogía
Libro Bereshit 25:19 a 28:9.
"Y rogó Itzjak al Eterno...”
(Bereshit 25:21)
“...Y rogó Itzjak al Eterno junto a su esposa, pues era ella estéril y le aceptó el Eterno y concibió Rivká su mujer”. Muchos principios sobre la importancia y reglas del rezo se aprenden de este pequeño relato de la Torá, a través de la plegaria de Itzjak y Rivká.
Conceptos como: “No se compara el rezo del necesitado con el que no está necesitado”, “Todo el que pide por su compañero, HaShem le responde primeramente por sus necesidades”, “En todo lugar donde me implores, llegaré y te responderé”, “No se compara el rezo de un justo, de procedencia de tzadikim, con la petición de un justo de procedencia dudosa”.
Del estudio de las plegarias de nuestros antepasados entenderemos los conceptos de Halajá, por los que toda persona debe dirigirse por medio de las Tefilot a implorar al Todopoderoso por sus necesidades y nunca desesperarse de la situación por más compleja y difícil que sea. Como le criticó el Rey Hizkiyahu al profeta Yeshayahu, cuando este último fué enviado por HaShem para anunciarle su pronto fallecimiento, a lo que el Rey Hizkiyahu, hombre temeroso de HaShem y gran erudito de la Torá le pregunto al profeta por la razón de dicho dictamen, a lo que le respondió el profeta, por no haberse casado y no haber deseado tener descendencia. Le comentó el Rey que había decidido no casarse para no tener hijos ya que le había sido anunciado en su “Rúaj HaKodesh” que su descendencia no seguiría los caminos de la Torá, a lo que le criticó el profeta: “...y en las cuentas de HaShem ¿quien te manda indagar?, debieras haber cumplido tu obligación y lo que HaShem disponga no es de tu incumbencia”. Tras reconocer su equivocación, pidió casarse con la hija del profeta a lo que éste se negó, señalándole: “No es HaShem un ser humano para arrepentirse”, a lo que pidió el rey que terminara su mensaje y saliera de delante de él, ya reconoció estar equivocado, “pues así me enseñaron en la casa de mis antepasados: Aunque tenga la espada puesta sobre el cuello no se desespere por las desgracias”.
Libro Bereshit 25:19 a 28:9.
"Y rogó Itzjak al Eterno...”
(Bereshit 25:21)
“...Y rogó Itzjak al Eterno junto a su esposa, pues era ella estéril y le aceptó el Eterno y concibió Rivká su mujer”. Muchos principios sobre la importancia y reglas del rezo se aprenden de este pequeño relato de la Torá, a través de la plegaria de Itzjak y Rivká.
Conceptos como: “No se compara el rezo del necesitado con el que no está necesitado”, “Todo el que pide por su compañero, HaShem le responde primeramente por sus necesidades”, “En todo lugar donde me implores, llegaré y te responderé”, “No se compara el rezo de un justo, de procedencia de tzadikim, con la petición de un justo de procedencia dudosa”.
Del estudio de las plegarias de nuestros antepasados entenderemos los conceptos de Halajá, por los que toda persona debe dirigirse por medio de las Tefilot a implorar al Todopoderoso por sus necesidades y nunca desesperarse de la situación por más compleja y difícil que sea. Como le criticó el Rey Hizkiyahu al profeta Yeshayahu, cuando este último fué enviado por HaShem para anunciarle su pronto fallecimiento, a lo que el Rey Hizkiyahu, hombre temeroso de HaShem y gran erudito de la Torá le pregunto al profeta por la razón de dicho dictamen, a lo que le respondió el profeta, por no haberse casado y no haber deseado tener descendencia. Le comentó el Rey que había decidido no casarse para no tener hijos ya que le había sido anunciado en su “Rúaj HaKodesh” que su descendencia no seguiría los caminos de la Torá, a lo que le criticó el profeta: “...y en las cuentas de HaShem ¿quien te manda indagar?, debieras haber cumplido tu obligación y lo que HaShem disponga no es de tu incumbencia”. Tras reconocer su equivocación, pidió casarse con la hija del profeta a lo que éste se negó, señalándole: “No es HaShem un ser humano para arrepentirse”, a lo que pidió el rey que terminara su mensaje y saliera de delante de él, ya reconoció estar equivocado, “pues así me enseñaron en la casa de mis antepasados: Aunque tenga la espada puesta sobre el cuello no se desespere por las desgracias”.
Más episodios del podcast Efrayimbenshalom
Reflexion de la Parashat Vayelej
30/09/2025
Reflexión de la Parashat Nitzavim
30/09/2025
Reflexión de la Parashá: Ki Tavó.
16/09/2025
Reflexión de la Parashat: Ki Tetzé.
09/09/2025
Parashat Ki-Tetzé (5785). Cautiva tu alma.
06/09/2025
Reflexión de la parashat Shoftim
01/09/2025