Escuchar "Sigue el mal estado de las carreteras. Los heridos graves, los grandes olvidados"
Síntesis del Episodio
A los fallecidos se suman a la tragedia cada año los heridos graves en las carreteras, El programa PIN (Road Safety Performance Index) del European Transport safety Council (ETSC) se creó en 2006 como respuesta al objetivo principal marcado por la Estrategia de Seguridad Vial de la Unión Europea
de reducir a la mitad las muertes en carretera entre 2001 y 2010. Tras este objetivo, los 27 Estados miembros de la UE, junto con el Reino Unido, acordaron y trabajaron para lograr el objetivo común de esta reducción
durante el período 2010-2020. La Comisión Europea anunció el 17 de mayo de 2018 un nuevo objetivo para reducir a la mitad las muertes en carretera, siendo ahora el primer objetivo la reducción a la mitad el número de lesiones graves por tráfico vial para 2030 respecto a 2020. El programa PIN compara el desempeño de los Estados en seguridad vial y sirve para identificar y promover las mejores prácticas e inspirar el tipo de liderazgo político necesario para ofrecer un sistema de transporte por carretera lo más seguro posible. El ETSC organiza diversos eventos y jornadas dentro del proyecto PIN en varios Estados miembros cada año. Este le ha tocado a España.
Últimamente se ha generalizado en las carreteras españolas una nueva señal que anuncia que el firme de la calzada está en mal estado. Se puede ver en vías convencionales, pero también, cada vez más, en la red de alta capacidad. La situación es grave, pero no parece que pueda revertirse instalando carteles de advertencia.
En el último informe sobre el estado de conservación de las infraestructuras viarias de nuestro país, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras gestionadas por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Forales, elevando a 13.491 millones de euros el coste de su reparación.
Tras cuarenta años auditando el mantenimiento vial mediante un procedimiento de inspección visual, la AEC ha llevado a cabo por primera vez una evaluación digital mediante captación dinámica de imágenes y procesado con Inteligencia Artificial, que le ha permitido detectar deterioros con una muy alta resolución en una muestra de 4.000 kilómetros distribuidos por toda España (diez veces más que mediante metodología de análisis visual). El trabajo de campo se llevó a cabo en el verano de 2024.
El "efecto submarino" en la conducción se produce cuando, en caso de accidente, el cuerpo del ocupante del vehículo se desliza por debajo del cinturón de seguridad, en lugar de quedar correctamente sujeto. Esto ocurre principalmente cuando el cinturón no está bien ajustado o cuando el ocupante se sienta de manera incorrecta, dejando la banda abdominal demasiado alta o suelta.
de reducir a la mitad las muertes en carretera entre 2001 y 2010. Tras este objetivo, los 27 Estados miembros de la UE, junto con el Reino Unido, acordaron y trabajaron para lograr el objetivo común de esta reducción
durante el período 2010-2020. La Comisión Europea anunció el 17 de mayo de 2018 un nuevo objetivo para reducir a la mitad las muertes en carretera, siendo ahora el primer objetivo la reducción a la mitad el número de lesiones graves por tráfico vial para 2030 respecto a 2020. El programa PIN compara el desempeño de los Estados en seguridad vial y sirve para identificar y promover las mejores prácticas e inspirar el tipo de liderazgo político necesario para ofrecer un sistema de transporte por carretera lo más seguro posible. El ETSC organiza diversos eventos y jornadas dentro del proyecto PIN en varios Estados miembros cada año. Este le ha tocado a España.
Últimamente se ha generalizado en las carreteras españolas una nueva señal que anuncia que el firme de la calzada está en mal estado. Se puede ver en vías convencionales, pero también, cada vez más, en la red de alta capacidad. La situación es grave, pero no parece que pueda revertirse instalando carteles de advertencia.
En el último informe sobre el estado de conservación de las infraestructuras viarias de nuestro país, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras gestionadas por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Forales, elevando a 13.491 millones de euros el coste de su reparación.
Tras cuarenta años auditando el mantenimiento vial mediante un procedimiento de inspección visual, la AEC ha llevado a cabo por primera vez una evaluación digital mediante captación dinámica de imágenes y procesado con Inteligencia Artificial, que le ha permitido detectar deterioros con una muy alta resolución en una muestra de 4.000 kilómetros distribuidos por toda España (diez veces más que mediante metodología de análisis visual). El trabajo de campo se llevó a cabo en el verano de 2024.
El "efecto submarino" en la conducción se produce cuando, en caso de accidente, el cuerpo del ocupante del vehículo se desliza por debajo del cinturón de seguridad, en lugar de quedar correctamente sujeto. Esto ocurre principalmente cuando el cinturón no está bien ajustado o cuando el ocupante se sienta de manera incorrecta, dejando la banda abdominal demasiado alta o suelta.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.