Escuchar "Ep. 3 Habilidades de alimentación desde el nacimiento hasta los 36 meses "
Síntesis del Episodio
                            Habilidades de alimentación y desarrollo oro-motor desde el nacimiento hasta los 36 meses
nacimiento a 3 meses:
· alimentación con pecho o biberón (reflejos de búsqueda y de succión)
· interactúa con el cuidador con la mirada
· se lleva la mano a la boca
Alimentación exclusiva de leche.
4-6 meses:
· A medida que los reflejos van desapareciendo, la alimentación se vuelve más independiente.
· explora y lleva objetos al área de la boca
· el control de labios mejora
6-9 meses:
· la alimentación ocurre en una posición más derecha
· alimentación con cuchara (purés)
· mano en el biberón durante la alimentación
· se introduce la alimentación con los dedos
· mascado vertical de sólidos fácilmente disolubles
· el gag reflex se mueve a parte posterior de la lengua (1/3)
· aprenden a manejar nuevas texturas de alimentos
· pueden comenzar a salir los primeros dientes
· comienza a desaparecer el reflejo involuntario de succión
· movimientos mixtos de la lengua, adentro / afuera, arriba / abajo
· algo de disociación mandíbula-labio para alimentar con cuchara, cierre de labios para tragar puré
· algo de protuberancia de la lengua para facilitar la deglución
9-12 meses
· cierre de labios mejorado para tragar líquidos
· limpia el labio inferior
· bebe de vaso
· come alimentos grumosos y triturados
· alimentación con los dedos para sólidos solubles
· acción de mandíbula giratoria
· labio activo, mejilla, movimiento al masticar
12-18 meses
· aumenta la estabilidad de la mandíbula para morder
· algo de cierre de labios durante la masticación
· puede mantener una succión continua mientras bebe de vaso
· autoalimentación: agarra la cuchara con la mano entera
· sostiene el vaso con las dos manos
· cierta estabilidad de la mandíbula interna
· reduce la protuberancia de la lengua para ayudar a tragar
18-24 meses
· traga con cierre de labios
· predomina la autoalimentación
· mastica una amplia variedad de alimentos
· movimientos de la lengua arriba-abajo precisos
· usa la lengua para limpiar los labios
· puede usar sorbeto
· puede masticar con los labios cerrados
· retracción de la lengua para tragar
· mastica la carne completamente
24-36 meses
· rotaciones circulatorias de la mandíbula
· elevación de la punta de la lengua para tragar
· refinamiento gradual de los movimientos de la lengua
· mastica con los labios cerrados
· bebe sin derramar
· usa los dedos para llenar la cuchara
· come una amplia variedad de alimentos sólidos
· autoalimentación total (cuchara, tenedor y manos)
Referencias:
Appendix I-Milestones on Normal Feeding, Motor Disorders Clinical Practice Guidelines –Tables on Feeding, NYS Department of Health EI Program
Feeding Therapy: A sensory motor approach, Lori Overland, MS CCC-SLP
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=newborn-reflexes-90-P05741
Table 3- Developmental Milestones and feeding skills birth-36 months, GI Motility Swallowing and feeding Joan C Arvedson
                        
                    nacimiento a 3 meses:
· alimentación con pecho o biberón (reflejos de búsqueda y de succión)
· interactúa con el cuidador con la mirada
· se lleva la mano a la boca
Alimentación exclusiva de leche.
4-6 meses:
· A medida que los reflejos van desapareciendo, la alimentación se vuelve más independiente.
· explora y lleva objetos al área de la boca
· el control de labios mejora
6-9 meses:
· la alimentación ocurre en una posición más derecha
· alimentación con cuchara (purés)
· mano en el biberón durante la alimentación
· se introduce la alimentación con los dedos
· mascado vertical de sólidos fácilmente disolubles
· el gag reflex se mueve a parte posterior de la lengua (1/3)
· aprenden a manejar nuevas texturas de alimentos
· pueden comenzar a salir los primeros dientes
· comienza a desaparecer el reflejo involuntario de succión
· movimientos mixtos de la lengua, adentro / afuera, arriba / abajo
· algo de disociación mandíbula-labio para alimentar con cuchara, cierre de labios para tragar puré
· algo de protuberancia de la lengua para facilitar la deglución
9-12 meses
· cierre de labios mejorado para tragar líquidos
· limpia el labio inferior
· bebe de vaso
· come alimentos grumosos y triturados
· alimentación con los dedos para sólidos solubles
· acción de mandíbula giratoria
· labio activo, mejilla, movimiento al masticar
12-18 meses
· aumenta la estabilidad de la mandíbula para morder
· algo de cierre de labios durante la masticación
· puede mantener una succión continua mientras bebe de vaso
· autoalimentación: agarra la cuchara con la mano entera
· sostiene el vaso con las dos manos
· cierta estabilidad de la mandíbula interna
· reduce la protuberancia de la lengua para ayudar a tragar
18-24 meses
· traga con cierre de labios
· predomina la autoalimentación
· mastica una amplia variedad de alimentos
· movimientos de la lengua arriba-abajo precisos
· usa la lengua para limpiar los labios
· puede usar sorbeto
· puede masticar con los labios cerrados
· retracción de la lengua para tragar
· mastica la carne completamente
24-36 meses
· rotaciones circulatorias de la mandíbula
· elevación de la punta de la lengua para tragar
· refinamiento gradual de los movimientos de la lengua
· mastica con los labios cerrados
· bebe sin derramar
· usa los dedos para llenar la cuchara
· come una amplia variedad de alimentos sólidos
· autoalimentación total (cuchara, tenedor y manos)
Referencias:
Appendix I-Milestones on Normal Feeding, Motor Disorders Clinical Practice Guidelines –Tables on Feeding, NYS Department of Health EI Program
Feeding Therapy: A sensory motor approach, Lori Overland, MS CCC-SLP
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=newborn-reflexes-90-P05741
Table 3- Developmental Milestones and feeding skills birth-36 months, GI Motility Swallowing and feeding Joan C Arvedson
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.