42. Uso de drones de pulverización junto a Víctor Morales Peña

23/08/2022 38 min
42. Uso de drones de pulverización junto a Víctor Morales Peña

Escuchar "42. Uso de drones de pulverización junto a Víctor Morales Peña"

Síntesis del Episodio

Visita Dronity.com y aprende a hacer mapas con drones.Si aún no conoces a Víctor Morales Peña, te invito a escuchar el episodio 37 de este podcast. Allí conversamos sobre drones en la agricultura de precisión.Ahora, en este episodio 42, Víctor nos conversará sobre el uso de drones de pulverización y dispersión de sólidos, en los cultivos agrícolas.Te presento a Víctor nuevamente:¿Quién es Víctor Morales Peña?* Ingeniero Forestal graduado de la Universidad de los Andes, en Venezuela* Magíster Scientiae en Manejo de Bosques del Centro de Estudios Forestales y Ambientales* Candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Costa Rica* Académico de Tropical Forestry y del Centro de Geomática y Percepción Remota de la Universidad Earth, en Costa RicaEste es el contenido:* Conoce el Centro de Geomática y Percepción Remota de la Universidad Earth* ¿Cuáles son los 3 ejes de este Centro de Geomática?* Las razones de por qué usar drones de trabajo* ¿Cuál es el rendimiento de una avioneta de fumigación?* Por qué los drones de trabajo tienen un enorme potencial* ¿Qué es un drone de trabajo?* ¿Qué es la pulverización de precisión?* La fumigación y dispersión sólida* ¿Cómo funciona un drone de pulverización?* Un ejemplo de Hombre Fumigador versus Drone Fumigador* El cambio de paradigma del trabajo en terreno* ¿Cómo fue la curva de aprendizaje en el uso de estos drones?* Ejemplos de drones de pulverización en el mercado* Las 4 etapas del proceso de la pulverización y dispersión de sólidos* Cómo se realizar el reconocimiento de campo* Qué sensores usar en la etapa de reconocimiento de campo* Cómo realizar el diseño de la planificación de vuelo* Un consejo para mejorar la precisión en la pulverización* La verificación del funcionamiento de la pulverización* Ejemplo de uso para el control de malezas* Experiencias en cultivos de banano, sandías, maíz y yuca* El caso de una enfermedad en un cultivo de bananos* La importancia de la vinculación entre universidad y empresas* Experiencias de drones en tomate, maíz y alfalfa* Experiencias de drones en caña, maíz, sorbo y plátano* Ejemplos de uso pre-emergente y post-emergente* Ejemplos de uso en fertilización foliar y en inhibidores de floración* Ejemplos de uso de funguicidas, madurantes y herbicidas selectivos* El ejemplo de un rendimiento de 73 hectáreas en 3 horas* Los resultados de un proyecto de graduación para comparar metodologías* Ejemplo del software que gobierna el uso de estos drones* El desafío de la obsolescencia programada del uso de esta tecnología* Cómo ha sido la evolución tecnológica de estos drones* Cómo será el nuevo modelo de negocio basado en datos* El museo de los drones y el futuro sustentable* El uso de estos drones en contextos agroforestales* El desafío de usar estos drones en cultivos de café* Un consejo esencial de seguridad durante la operación de un drone* Los factores que influyen en la dosificación que usa el drone* El futuro de drones de trabajo en los cultivos agrícolasNOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Víctor Morales Peña en el email: [email protected] también puedes conocer la Universidad Earth en: https://www.earth.ac.cr/es/CURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.

Más episodios del podcast Dronity y la Industria de los Drones