Reseñas falsas: el nuevo talón de Aquiles de Amazon

26/07/2021 8 min Episodio 12
Reseñas falsas: el nuevo talón de Aquiles de Amazon

Escuchar "Reseñas falsas: el nuevo talón de Aquiles de Amazon"

Síntesis del Episodio


Es común escuchar sobre lo gigantesco que es Amazon, pero es bueno poner en contexto esta idea; la empresa fundada por Jeff Bezos pasó de vender solo libros en 1995, a ser la tienda en línea más completa del mundo y una de las webs más visitadas, en donde durante el mes de junio alcanzó más de 2.7 mil millones de visitas, de acuerdo con informaciones del centro de datos Statista.Además, la empresa es una de las más rentables y exitosas del mercado global; Amazon cerró el 2020 con unos ingresos de más de 386 mil millones de dólares, de acuerdo con lo reportado por la organización.Esta abrumadora cantidad de dinero producido por Amazon se debe a años en inversión, en investigación y desarrollo, y la expansión en múltiples sectores del mercado. A lo largo de los años el gigante tecnológico ha diversificado su modelo de negocios, no solo dependiendo de la venta de productos en línea, sino, también, de ofrecer su plataforma a terceros para acciones de comercio electrónico. Además, han desarrollado el principal servicio de sistema en la nube, bautizado como Amazon Web Services (AWS), el cual tiene un 32 por ciento del mercado, según los últimos reportes.La empresa también se encuentra compitiendo dentro del mercado de los creadores de contenidos luego de la adquisición en 2014 de la plataforma de transmisión en vivo para videojuegos, Twitch, por un monto de 970 millones de dólares. También han desarrollado su servicio de videos en línea “Prime Videos” con el que compiten de manera directa contra Netflix, Disney Plus y demás rivales.A pesar de estas múltiples inversiones en diferentes áreas del mercado, es el desarrollo de sistemas digitales más sutiles y que en ocasiones pasan desapercibido por los usuarios, que le han dado el éxito a la empresa. Dentro de estos puedo mencionarte el sistema de inteligencia artificial detrás de las sugerencias que reciben los usuarios durante sus búsquedas de productos en la web de Amazon.com; varios analistas y empresas de investigación como Mckinsey, estiman que la conversión a compras lograda por el sistema de recomendación puede ser desde un 35 hasta un 60 por ciento; en otras palabras, los clientes compran lo que un sistema de inteligencia artificial les muestra.

Más episodios del podcast Diario Libre Podcast: Martes de tecnología