Escuchar ""Remedios para un planeta en Crisis". 3ª Sesión"
Síntesis del Episodio
Acción Social y Solidaria
3ª Sesión: “Comunidades en recuperación ante la crisis social y de cuidados…”
Crisis social y de cuidados. Análisis de la situación actual en relación a un posible colapso social, cultural, político, económico… Perspectivas de evolución a corto/medio plazo, incluyendo posibles conflictos bélicos/civilizatorios/ecofascismos... Estrategias reales, locales, colectivas y comunitarias para superar el militarismo, el colonialismo, el patriarcado…, para conseguir construir, desde el ecofeminismo y la economía sustantiva comunidades humanas basadas en el cuidado y en la solidaridad humana, sin incidir negativamente en el conjunto del planeta.
Presenta: Miguel Rodríguez Rodríguez
1ª Ponencia: “De colapsos, ecofascismos y otras dolencias actuales y futuras…”
Ponente. Carlos Taibo Arias: Profesor titular jubilado de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid UAM. Autor de libros sobre decrecimiento y colapso,
2ª Ponencia. "Ecofeminismo para otro mundo posible"
Ponente. Alicia H. Puleo: Catedrática Emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Pensadora ecofeminista.
3ª Ponencia. “Estrategias desde la economía social transformadora.”
Ponente. Oscar García Jurado: Doctor en Economía y socio-trabajador de Talaios Kooperatiba. Experto en economía social transformadora.
Conversatorio a tres respondiendo a las preguntas:
¿Qué acciones o políticas podemos esperar de las instituciones nacionales e internacionales respecto a la gestión de los conflictos económicos, bélicos, sociales y de cuidados?, ¿Qué estrategias colectivas, comunitarias, de respuesta social están hoy construyendo alternativas a las instituciones capitalistas, patriarcales, militaristas y neocoloniales…?
Participación de ponentes de otras sesiones.
Participación del público.
3ª Sesión: “Comunidades en recuperación ante la crisis social y de cuidados…”
Crisis social y de cuidados. Análisis de la situación actual en relación a un posible colapso social, cultural, político, económico… Perspectivas de evolución a corto/medio plazo, incluyendo posibles conflictos bélicos/civilizatorios/ecofascismos... Estrategias reales, locales, colectivas y comunitarias para superar el militarismo, el colonialismo, el patriarcado…, para conseguir construir, desde el ecofeminismo y la economía sustantiva comunidades humanas basadas en el cuidado y en la solidaridad humana, sin incidir negativamente en el conjunto del planeta.
Presenta: Miguel Rodríguez Rodríguez
1ª Ponencia: “De colapsos, ecofascismos y otras dolencias actuales y futuras…”
Ponente. Carlos Taibo Arias: Profesor titular jubilado de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid UAM. Autor de libros sobre decrecimiento y colapso,
2ª Ponencia. "Ecofeminismo para otro mundo posible"
Ponente. Alicia H. Puleo: Catedrática Emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Pensadora ecofeminista.
3ª Ponencia. “Estrategias desde la economía social transformadora.”
Ponente. Oscar García Jurado: Doctor en Economía y socio-trabajador de Talaios Kooperatiba. Experto en economía social transformadora.
Conversatorio a tres respondiendo a las preguntas:
¿Qué acciones o políticas podemos esperar de las instituciones nacionales e internacionales respecto a la gestión de los conflictos económicos, bélicos, sociales y de cuidados?, ¿Qué estrategias colectivas, comunitarias, de respuesta social están hoy construyendo alternativas a las instituciones capitalistas, patriarcales, militaristas y neocoloniales…?
Participación de ponentes de otras sesiones.
Participación del público.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.