Escuchar "Detrás de la música mapuche con Anahí Mariluan"
Síntesis del Episodio
En este episodio del podcast Detrás de las Partituras, te llevaré en un viaje introspectivo que ha sacudido mi propia percepción, haciéndome reflexionar sobre dos conceptos clave: la humildad y la ignorancia. 🤔💡
📌 La ignorancia que no refiere a la falta de educación, sino a nuestro desconocimiento de ciertos conceptos y realidades que nos rodean en nuestra vida cotidiana.
📌 La humildad que no refleja sumisión ni solemnidad, sino el reconocimiento a nuestra realidad finita y en ese límite que habitamos.
Concluyendo en esta reflexión, que la humildad nos permite ver y reconocer aquellas cosas que ignoramos o creíamos conocer para poder volver a re-significarnos.
En esta ocasión me acompaño a re-significarme Anahí Marihuan. Cantora, música mapuche y compositora de cantos en mapuzungun (idioma del pueblo mapuche). Anahí tiene la alegría de ser parte del pueblo mapuche, el cual, es uno de los tantos pueblos originarios que habitan Argentina desde mucho antes que este territorio fuese un Estado.
Permíteme contarte un poco más sobre ella:
Licenciada en Folklore y doctoranda en Antropología. Parte de su desempeño artístico actual, también es la investigación y divulgación de la cultura Mapuche.
Realiza sus composiciones con la convicción de contribuir al futuro del pueblo al que pertenece.
Cada una de sus composiciones lleva consigo la firme convicción de contribuir al futuro de su pueblo.🎶🌿
La podés encontrar acá:
https://www.instagram.com/anahirayenmariluan/
¡Te invito a escucharla!
Al escuchar este episodio podrás comprender en profundidad por qué fue y es, un antes y un después para mí…
🤭 Te dejo una pista:
Ayelen es un nombre de origen mapuche.
www.ayelencorrea.com
📌 La ignorancia que no refiere a la falta de educación, sino a nuestro desconocimiento de ciertos conceptos y realidades que nos rodean en nuestra vida cotidiana.
📌 La humildad que no refleja sumisión ni solemnidad, sino el reconocimiento a nuestra realidad finita y en ese límite que habitamos.
Concluyendo en esta reflexión, que la humildad nos permite ver y reconocer aquellas cosas que ignoramos o creíamos conocer para poder volver a re-significarnos.
En esta ocasión me acompaño a re-significarme Anahí Marihuan. Cantora, música mapuche y compositora de cantos en mapuzungun (idioma del pueblo mapuche). Anahí tiene la alegría de ser parte del pueblo mapuche, el cual, es uno de los tantos pueblos originarios que habitan Argentina desde mucho antes que este territorio fuese un Estado.
Permíteme contarte un poco más sobre ella:
Licenciada en Folklore y doctoranda en Antropología. Parte de su desempeño artístico actual, también es la investigación y divulgación de la cultura Mapuche.
Realiza sus composiciones con la convicción de contribuir al futuro del pueblo al que pertenece.
Cada una de sus composiciones lleva consigo la firme convicción de contribuir al futuro de su pueblo.🎶🌿
La podés encontrar acá:
https://www.instagram.com/anahirayenmariluan/
¡Te invito a escucharla!
Al escuchar este episodio podrás comprender en profundidad por qué fue y es, un antes y un después para mí…
🤭 Te dejo una pista:
Ayelen es un nombre de origen mapuche.
www.ayelencorrea.com
Más episodios del podcast Detrás de las Partituras
¿Cómo aprender a decir que NO?
13/09/2025
Detrás de la voz saludable con Pablo Buniak
02/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.