Capítulo 37: Centro de Estudios Bilbilitanos: 70 años de vocación por la investigación

22/09/2025 17 min Temporada 1 Episodio 37
Capítulo 37: Centro de Estudios Bilbilitanos: 70 años de vocación por la investigación

Escuchar "Capítulo 37: Centro de Estudios Bilbilitanos: 70 años de vocación por la investigación"

Síntesis del Episodio

Capítulo 37: Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución Fernando el Católico: 70 años de vocación por la investigación

Duración: 18 minutos y 34 segundosIdioma: EspañolNarrador: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí

Descripción:

Descubre la fascinante historia del Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución Fernando el Católico, una institución que durante 70 años ha sido la guardiana de la memoria histórica de Calatayud. Este episodio especial nos lleva desde su fundación en 1954 hasta convertirse en referencia mundial de la investigación sefardí.

Momentos destacados del episodio:

️ La fundación del Centro (1954): Nacimiento de una institución visionaria en la Puerta de Terrer, dedicada a la investigación, defensa y difusión del patrimonio bilbilitano.

️ El viajero de la llave (años 60): El emocionante testimonio de Manuel Casado López sobre un profesor de Tel Aviv que llegó a Calatayud con una llave ancestral sefardí, buscando la casa de sus antepasados en la plaza de la Higuera.

El tesoro hebreo: El Centro conserva un pequeño documento en hebreo procedente del Archivo de Protocolos Notariales, testimonio directo de la presencia judía medieval.

Revolución digital: Cómo la web del Centro democratizó el acceso al conocimiento, difundiendo artículos fundamentales sobre la conexión Pasagón-Montaigne y la historia judía de Calatayud.

Miguel Ángel Motis y su obra magna: La investigación del profesor de la Universidad San Jorge que, con apoyo del Centro desde 1989, reconstruyó la historia de 220 familias judías expulsadas en 1492.

“Anatomía de una encrucijada”: El proceso completo desde la investigación en archivos hasta la publicación del libro más importante sobre la expulsión de los judíos de Calatayud.

La presentación histórica: El 23 de marzo de 2023, cuando Motis presentó su obra en el Ayuntamiento de Calatayud, devolviendo la voz a los silenciados durante 500 años.

Personajes clave:

• Manuel Casado López: Memoria viva de Calatayud y testigo del encuentro con el viajero sefardí
• Miguel Ángel Motis Dolader: Profesor e investigador que revolucionó el conocimiento sobre la judería bilbilitana
• Jesús Gil Alejandre: Presidente del Centro de Estudios Bilbilitanos
• El viajero anónimo de Tel Aviv: Descendiente sefardí que regresó con la llave de sus antepasados

Datos históricos reveladores:

• Solo se conserva el 8% de la documentación medieval de Calatayud
• 220 familias judías componían la segunda judería más importante de Aragón
• El 15-18% de la población de Calatayud era judía en el siglo XV
• La expulsión se publicó el 29 de abril de 1492, Domingo de Quasimodo

Un episodio que demuestra cómo una institución local puede tener impacto global, convirtiendo a Calatayud en referencia mundial de los estudios sefardíes. Una historia de perseverancia, investigación rigurosa y compromiso con la memoria histórica.

Palabras clave: Centro Estudios Bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, Miguel Ángel Motis, judería Calatayud, sefardíes, expulsión 1492, Manuel Casado López, investigación histórica, memoria sefardí, Aragón medieval


Dirección y producción: Javier Bona

Más episodios del podcast Desde Calatayud Voces de Sefarad