Capítulo 17: Los ALconstantini Parte II: IV Siglos de historia aragonesa

09/09/2025 13 min Temporada 1
Capítulo 17: Los ALconstantini Parte II: IV Siglos de historia aragonesa

Escuchar "Capítulo 17: Los ALconstantini Parte II: IV Siglos de historia aragonesa"

Síntesis del Episodio

Capítulo 17: Los ALconstantini Parte II: IV Siglos de historia aragonesa

Descubre la historia extraordinaria de los Alconstantini, una de las familias más influyentes de la judería medieval de Calatayud. Durante cuatro siglos, esta familia mezcló su destino con la historia de Aragón, participando en las conquistas más gloriosas del reino y convirtiéndose en guardianes de la memoria de todo un pueblo.

ORÍGENES MISTERIOSOS Y CONEXIONES INTERNACIONALES

El apellido Alconstantini encierra el misterio de sus orígenes: ¿Constantinopla?
¿Constantina de Argelia? ¿O el Castillo de Constant de Calatayud? Desde el siglo XII, miembros de esta familia aparecen en Jerusalén (Avraham Alconstantini, "pío asceta"), en Alepo (Moses Alconstantini, rabino) y en Calatayud (Chanoch ben Bechai, autor de calendarios astronómicos).

LA POLÉMICA DE MAIMÓNIDES (1232)

Los Alconstantini protagonizaron uno de los debates intelectuales más importantes del judaísmo medieval. Cuando los tradicionalistas franceses atacaron las obras de Maimónides, Moses ben Solomon Alconstantini de Calatayud fue el primer firmante de la defensa aragonesa, mientras su hijo Bahye lideró la respuesta desde Zaragoza. Una familia que defendía el racionalismo filosófico y la conciliación entre fe y razón.

JUDÍOS FRANCOS: PRIVILEGIOS ÚNICOS

Los Alconstantini pertenecían a la élite de los "judíos francos", una condición
privilegiada que compartían con apenas cuatro familias más en todo Aragón. Exentos de impuestos comunitarios, vasallos de la Orden de San Juan de Jerusalén, con acceso gratuito a la carnicería judía y casi fuera de la jurisdicción de la aljama. Un estatus que los distinguía como familia de primer orden.

DINASTÍA DE MÉDICOS REALES

Durante generaciones, los Alconstantini fueron médicos de reyes. Bahye, Salomón, Moisés, Enoch... una sucesión ininterrumpida de galenos que sirvieron no solo a los reyes de Aragón, sino también a los de Navarra. En una época donde "rara vez encontramos médicos de la casa real que no sean judíos", los Alconstantini destacaron por su excelencia médica y su conocimiento del árabe y hebreo.

FILÓSOFOS Y ERUDITOS

La familia cultivaba los estudios filosóficos con pasión. Hanoch ben Salomón escribió "Mareot Elohim" (Las Visiones Divinas), intentando explicar las visiones bíblicas mediante la filosofía averroísta. Su padre, Salomón ben Hanoch, completó en 1352 una obra alegórica titulada "Celui qui devoile les secrets profonds", demostrando la tradición intelectual familiar.

EL ORATORIO DE BAYEL CONSTANTIN

En 1371, Bayel Constantin obtuvo una licencia episcopal extraordinaria para abrir un oratorio privado en su casa. La justificación era práctica: "Es médico y va por las mañanas a visitar a los enfermos y su casa está lejos de la sinagoga mayor." Un privilegio que demuestra el prestigio de la familia en la Calatayud del siglo XIV.

PODER ECONÓMICO EXCEPCIONAL

Los Alconstantini eran la familia más rica de la judería. Moisés Alconstantini poseía 52 heredades (el mayor terrateniente de la aljama), mientras Tradoz y Bonafos tenían 25 cada uno. La familia controlaba casi la mitad de todas las propiedades judías de Calatayud, prestaba dinero al rey y administraba rentas como bailes de ciudades conquistadas.

LA BIBLIOTECA MÁS IMPORTANTE

La biblioteca de Moisés Alconstantini era la joya de la judería: 109 volúmenes que incluían 41 libros de medicina (heredados de su padre Tradoz), obras filosóficas, textos religiosos y tratados administrativos. Un microcosmos del saber universal que sería expropiado en la expulsión de 1492.

RELACIONES CON CONVERSOS

Los Alconstantini mantenían vínculos estrechos con los conversos de Calatayud. Luis de Heredia participaba en sus minyanes (oraciones), y comerciaban con la familia de la Cabra. Una muestra de la complejidad social de la judería medieval y la permeabilidad entre comunidades.

NARRADO POR RABÍ ALBILBILÍ

Desde su scriptorium en las casas-cueva de la Paprota, Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí nos guía por esta historia extraordinaria con rigor histórico y emotividad narrativa, basándose en documentación de archivos aragoneses,

CONTINUARÁ EN LA PARTE II

En el próximo episodio: las conquistas de Mallorca y Valencia, los manuscritos
conservados en París, el testimonio de Anthonica y la conexión con Rabí Arama, la expulsión de 1492, y el legado actual con Luca Ascoli, descendiente directo que obtuvo la nacionalidad española en 2018.
Una historia de sabiduría y exilio, de grandeza y pérdida, de memoria que trasciende el tiempo. Los Alconstantini: guardianes de la memoria de Sefarad.

Dirección y Producción: Javier Bona

Más episodios del podcast Desde Calatayud Voces de Sefarad